VOLCÁN

Alerta en Colombia: el volcán San José Mulatos entra en erupción

La región del Urabá atiende preocupada a su evolución

Así fue el evento idéntico a 'La Velada del Año', celebrado en Colombia, que "rompió" récords y la retrasmisión

Momento de la erupción del volcán.

Momento de la erupción del volcán. / X

Javier Quintana

Madrid
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Colombia amaneció este lunes con un aviso del Servicio Geológico Colombiano (SGC) sobre una posible erupción volcánica en la región del Urabá, localizada dentro del departamento de Antioquia. Los municipios que podrían verse afectado son Turbo, Necoclí y San Pedro de Urabá.

A lo largo de la jornada se fueron acumulando vídeos en las redes sociales en los que se podía advertir lodo, humo y fuego saliendo del cráter del volcán. El inicio de la erupción fue registrado a las 17 horas, momento en el que empezó a salir lava.

Más de 100 familias afectadas

Según ha comunicado la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgo de Desastres (UNGRD) hay hasta 109 familias afectadas en la región según las informaciones preliminares, que están siendo evacuadas. Además, el gobernador del departamento, Andrés Julián, ha informado del corte de la carretera que comunica el corregimiento de San Juan de Mulatos con Turbo.

El presidente del país, Gustavo Petro, ha confirmado que un equipo especializado ya se encuentra en la zona para evaluar la situación y hacer recuento de daños materiales. Hasta ahora no se ha notificado ninguna persona herida o fallecida en la zona.

Así se comportan los volcanes de lodo

Desde el SGC han advertido sobre el comportamiento especial de volcanes como el de Antioquia, que son volcanes de lodo. Según el director técnico de Geoamenazas, John Makario Londoño, que aún no habla de una erupción oficial, señaló en un comunicado que el episodio podría corresponder a un evento eruptivo ocasional muy habitual en los volcanes de lodo.

El director ha recordado que hay otros volcanes de lodo en la región como el San José de las Platas y La Lorenza que "también han hecho erupciones de este tipo" sin ocasionar demasiados desperfectos a los habitantes de la zona.

Originados por "diapirismo"

Asimismo, ha subrayado que las erupciones de estos volcanes, pese a ser más frecuentes, suelen afectar a un área menor que las erupciones de volcanes magmáticos. En este momento lo que se puede apreciar es una gran columna de humo y fuego en la zona selvática de San José de Mulatos.

El SGC ha explicado que este tipo de volcanes se forman por "diapirismo de lodos, un fenómeno por el cual grandes cantidades de materiales arcillosos con características plásticas y alto contenido de materia orgánica, agua y gas quedaron cubiertos, desde hace 60 millones de años, por capas densas y gruesas de origen fluvial".