Elecciones EEUU 2024
¿Puerto Rico vota en las elecciones de Estados Unidos?

Papeleta de la consulta simbólica sobre las elecciones presidenciales de EEUU en Puerto Rico. / MARINA VILLÉN / EFE
Puerto Rico ha acaparado los focos en la recta final de la campaña de las elecciones presidenciales de EEUU de este martes, que deben decidir entre la vicepresidenta y candidata demócrata, Kamala Harris, y el expresidente y aspirante republicano, Donald Trump. En el mitin que este último dio en el mítico Madison Square Garden de Nueva York el pasado 27 de octubre, uno de los oradores, el humorista Tony Hinchcliffe, llamó a este territorio "isla flotante de basura", un comentario que impactó fuertemente sobre una comunidad de votantes, la latina, de gran relevancia en estas elecciones con más de 36 millones de potenciales votantes.
El comentario xenófobo de Hinchcliffe provocó una cascada de reacciones y puertorriqueños famosos como Bad Bunny o Ricky Martin anunciaron su apoyo a Harris. Sin embargo, esta isla, cuyo estatus es el de Estado Libre Asociado y cuya relación con EEUU es equivalente al de otro estado de la Unión, no tiene representación en el Colegio Electoral, por lo que sus ciudadanos no pueden votar en las elecciones. Solo tienen derecho a participar en los comicios estadounidenses aquellos puertorriqueños que cuenten con residencia oficial en alguno de los 50 estados o el Distrito de Columbia; es decir, unos cinco millones de personas, más de los que habitan en la isla (3,2 millones).
A las urnas
A pesar de no poder votar en los comicios presidenciales de EEUU, los ciudadanos de Puerto Rico podrán expresar su preferencia entre Trump y Harris a través de una votación simbólica, que se sumará a otra consulta sin carácter vinculante, al no contar con el visto bueno de Washington, sobre el estatus político del territorio, eligiendo entre la estadidad (anexión a Estados Unidos), independencia o soberanía en libre asociación
Lo que sí que están llamados a decidir en las urnas los votantes de la isla este martes es a su nuevo gobernador, a los integrantes de la Asamblea Legislativa, y a los alcaldes de 78 municipios. En estos comicios, los más reñidos de su historia, los puertorriqueños deben escoger entre el gobernante Partido Nuevo Progresista (PNP), con Jenniffer González como candidata a la gobernación, la Alianza de País, encabezada por el independentista Juan Dalmau, y el principal opositor, el Partido Popular Democrático (PPD), representado por Jesús Manuel Ortiz.
- Rutte sugiere en Alemania el peligro de una 'tercera guerra mundial' concertada entre China y Rusia
- Trump anuncia aranceles del 30% a las importaciones de la Unión Europea a partir del 1 de agosto
- Milei sufre su peor derrota parlamentaria y política desde que gobierna Argentina
- Tierra (y no precisamente rara), trágame: momentos de sonrojo en el encuentro de Trump en la Casa Blanca con cinco líderes de África
- Guerra Israel, Irán y EEUU, hoy en directo: última hora del conflicto en Oriente Próximo
- Tymofiy Mylovanov, exministro de Economía de Ucrania: 'Una tregua solo será posible cuando Rusia entienda que el apoyo occidental no es solo simbólico
- Grok, la IA de Elon Musk, ensalza a Hitler y difunde mensajes antisemitas y teorías racistas
- Los niños de Srebrenica, 30 años después: las cicatrices del genocidio y una verdad histórica en disputa