Guerra de Ucrania
Una presunta cuenta falsa muy seguida y dirigida a la extrema izquierda española disemina bulos sobre Ucrania
El perfil @marianpy1, que emite más de 100 tuits al día y genera decenas de millones de visualizaciones a la semana, publica 'fakes' como bajas estadounidenses en Ucrania o narrativas distorsionadas sobre la guerra del Donbás para un público fundamentalmente de ultraizquierda e independentista
La actividad de la cuenta es "frenética" y apunta hacia un comportamiento no humano, constata Albert Borràs, codirector de Cassini Group Spain, especializada en análisis del ciberespacio

Captura de pantalla de la cuenta @marianpy1 / REDACCIÓN


Marc Marginedas
Marc MarginedasPeriodista
Premio 'Cirilo Rodríguez' al mejor corresponsal en el extranjero (2013), Premi Nacional de Comunicació (2013) y Premio Luka Brajnovic de Periodismo (2019). Autor de 'Periodismo en el campo de batalla: 15 años tras el rastro de la yihad'. Protagonista del documental 'Regreso a Raqqa' (2022)
La cuenta nació en 2013, pero permaneció prácticamente inactiva hasta 2017, fecha en que inició una frenética actividad coincidiendo con los momentos álgidos del procés en Catalunya. Su tarjeta de presentación no puede ser más elocuente: junto con las banderas de Rusia y China, y una localización en una indeterminada "República Socialista", un lema en catalán: "Que solo los besos nos tapen la boca". Se trata del perfil @marianpy1, con decenas de miles de seguidores y un enorme impacto en términos de visualizaciones e impresiones, que disemina en España contenido abiertamente pro-Kremlin, incluyendo medias verdades y bulos favorables al régimen de Vladímir Putin. Está dirigido fundamentalmente a audiencias de la extrema izquierda, el segmento del espectro ideológico más reacio en nuestro país a apoyar a Ucrania frente a la invasión rusa, y también a públicos del ámbito independentista en Catalunya, a juzgar por sus seguidores.
La actividad del perfil es "frenética" y apunta hacia un comportamiento no humano, constata Albert Borràs, doctor en Geopolítica y codirector de Cassini Group Spain, una empresa especializada en el análisis de riesgos geopolíticos e inteligencia económica que colabora en proyectos con el Ministerio de Defensa francés. En un solo día es capaz de emitir "como mínimo 100 tuits, lo que significa que debe estar todo el día pendiente de su cuenta, o bien hay un equipo motivadísimo detras, con posible financiación, o lo más probable es que sea un bot automatizado para reproducir contenido malicioso", indica Borràs, también miembro de la publicación especializada Monitor Disinfo.

Gráfico que muestra cómo la cuenta @marianpy1 pasa de la inactividad total a un movimient frenético coincidiendo con la fase álgida del 'procés'. / CASSINI GROUP SPAIN
Más sorprendente, si cabe, es el número de impresiones acumuladas. Solo en la semana transcurrida entre el 22 de septiembre y el 4 de octubre, los 'posts' difundidos por la cuenta generaron 120 millones de impresiones. Acerca de las fuentes que utiliza para difundir sus contenidos, estas son inequívocamente favorables al Kremlin, como los canales Irinamar_Z, vinculado al aparato de desinformación del Kremlin, ELOJOen, Ucraniando o guerrasygeo. Este diario ha intentado ponerse en contacto a través de un mensaje directo con la persona o personas que controlan la cuenta, pero no ha tenido éxito. Una semana después de su envío, la comunicación ni siquiera había sido visualizada.
Al investigador Borràs le parece especialmente significativo que @mariapy1 reproduzca de forma sistemática material de un canal como Head-Post, cuya supuesta sede se halla en Londres y difunde "contenido con deje pro-Kremlin". De acuerdo con los hallazgos de Cassini Group, sus editores son tres perfiles creados con inteligencia artificial con nombres que no se encuentran en la red, lo que quiere decir que en realidad son falsos.
Entre los 'posts' más señalados de la mencionada cuenta se encuentra uno datado el pasado 24 de septiembre, donde se denunciaba que el "régimen nazi ucraniano" destruyó "sistemáticamente al pueblo del Donbás". Las cifras de víctimas civiles del conflicto desmienten radicalmente la acusación del perfil @marianpy1: de acuerdo con los datos de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados, durante los nueve años transcurridos entre el inicio de las hostilidades han fallecido 3.404 civiles, cifra que incluye a los muertos en ambos bandos, y que se reduce a 365 en los últimos cinco años de la guerra, antes de la invasión a gran escala ordenada por el líder del Kremlin en febrero de 2022. La narrativa de @marianpy1, eso sí, coincide plenamente con una de las justificaciones esgrimidas por el propio presidente ruso en su discurso televisado pronunciado el 24 de febrero, al inicio de la invasión: el objetivo de "la operación militar especial" -eufemismo con el que Rusia hace referencia a la guerra- "es proteger a las personas que han sido objeto de abusos, genocidio por parte del régimen de Kiev durante ocho años". "Es un bulo con 20.000 visualizaciones", se indigna el investigador Borràs.

Captura de pantalla del post que transmite la narrativa falsa de la aniquilación del "pueblo del Donbás", un argumento emplado por Vladímir Putin. / REDACCIÓN
En el pasado verano, la cuenta @marianpy1 difundió la noticia de un ataque aéreo ruso al aeródromo militar de Starokonstantinov, que supuestamente habría destruido a cinco aviones F--16, muriendo en la refriega un soldado estadounidense llamado Steven y citando incluso a su propia esposa, a partir de un portal totalmente desconocido: Military Observer. En realidad, según la cadena británica BBC, fue un solo aparato el que resultó destruido en esa batalla y, según se demostró posteriormente, ningún militar norteamericano resultó afectado.

Captura de pantalla del post publicado por @marianpy1 con el bulo de la muerte de un soldado estadounidense. / REDACCIÓN
Por último, una de las noticias con más 'likes' que ha difundido recientemente el perfil @marianpy1 se ha producido en las últimas semanas, agitando el fantasma de un Holocausto nuclear. En septiembre publicó un vídeo sobre los efectos de un ataque nuclear "con una carga de 750 kilotones". "El Reino Unido es quien más agita y, por tanto, Londres busca ser sacrificada", se lee en el texto del 'post'. El pasado viernes informó falsamente que la UE había ordenado a los ciudadanos europeos almacenar "bienes para tres días" en previsión de "desastres potenciales", entre ellos un "conflicto nuclear".
La posibilidad de un ataque nuclear por parte de Rusia ha sido reducida por los expertos a escenarios muy extremos y reducidos, dadas las consecuencias que ello conllevaría para los mismos miembros de la élite que dirige el país, por lo que el 'post' es interpretado como una tentativa de generar pánico y angustia entre la audiencia para que duden en su apoyo a Ucrania. La reciente incursión del Ejército ucraniano en Kursk ha echado por tierra uno de los supuestos incluidos en la doctrina militar rusa: la posibilidad de una respuesta asimétrica nuclear ante una violación territorial de las fronteras de la Federación Rusa.
Entre los seguidores de la cuenta, se encuentran personajes identificados como propagandistas del Kremlin en lengua española, como César Vidal o Víctor Ternovski, además de prominentes periodistas e influyentes empresarios como Francisco Guaita, Xavier Lapitz o Antoni Guarell. @marianpy1 sigue a líderes izquierdistas destacadas, como la eurodiputada Irene Montero, exministra de Igualdad, y su material es reproducido habitualmente entre sus seguidores por cuentas abiertamente simpatizantes de Podemos, como IÑAKI Alvarez (@IakiAlv93816009) o Domingo Suárez (@Domingo08038383)

Captura de pantalla del 'post' en el cual se amenaza con la posibilidad de un ataque nuclear contra Londres, ciudad que "busca ser sacrificada". / REDACCIÓN
Suscríbete para seguir leyendo
- Última hora de los ataques de Israel e Irán, en directo
- Última hora de los ataques de Israel e Irán, en directo
- Última hora de los ataques de Israel e Irán, en directo | Irán advierte a los israelíes de que deben abandonar Israel 'para salvar sus vidas
- Última hora de los ataques de Israel e Irán, en directo
- Última hora de los ataques de Israel e Irán, en directo | Una nueva noche de ofensivas iraníes sobre Israel deja al menos 10 muertos y más de 150 heridos
- Corea del Norte enviará a miles de trabajadores para reconstruir la región rusa de Kursk y limpiarla de minas
- Accidente de un avión en la India, hoy en directo: última hora de Air India, heridos y fallecidos
- Irán pide a Trump que medie para poner fin a la escalada bélica con Israel y Netanyahu afirma que la ofensiva seguirá hasta cumplir su objetivo