Influente empresario
Bidzina Ivanishvili, el oligarca artífice del 'sueño ruso-georgiano'
El hombre más acaudalado del país caucásico busca influir en la política nacional e internacional de Tbilisi

El oligarca georgiano Bidzina Ivanishvili, este miércoles durante un mitin en Tbilisi. / DAVID MDZINARISHVILI / EFE


Àlex Bustos
Àlex BustosPeriodista
Bidzina Ivanishvili es alguien conocido en toda Georgia. Desde su vida personal (todo el mundo sabe quiénes son sus hijos, unos gemelos albinos) hasta su peso en la política. Es un oligarca, en el sentido literal de la palabra, pues no solo es uno de los hombres más ricos del país caucásico con una fortuna estimada en 7.000 millones de euros y el título de "la persona más rica de Georgia" según Forbes, también es un hombre con una gran influencia política, fue primer ministro de 2012 a 2013 y también fue uno de los fundadores del partido del Gobierno Sueño Georgiano. Incluso fue influyente en Rusia en los complejos años 90 marcados por la desigualdad, el caos, el conato de construir una democracia liberal al estilo occidental y la escasez de algunos productos.
Ivanishvili ideó en 2012 Sueño Georgiano con un objetivo simple: echar al entonces primer ministro, Mijáil Saakashvili, actualmente en prisión acusado de corrupción y abuso de poder, algo que sus partidarios niegan. Para echarle, reunió a toda la oposición bajo una misma coalición, que llevó en las elecciones de ese mismo año el mismo nombre que la formación política que fundaría después. El nombre no fue al azar, era una frase de una canción de uno de sus hijos, rapero conocido en el país. Y aunque ha sido alguien sin un cargo importante durante muchos años –exceptuando su breve tiempo como primer ministro– desde hace más de 10 años es alguien que cuenta con influencia en el país, y la oposición reiteradamente le ha acusado de "gobernar en la sombra".
Incluso en los años 90 ya fue una persona importante en la política rusa a pesar de no haber participado directamente en ella
Sueño Georgiano llegó al poder con ideales cercanos a una integración euroatlántica, según declaraba la formación entonces, pero en los últimos años ha pasado a tener una relación ambigua con Moscú, intentando primero tener un equilibrio entre Occidente y Rusia y en los últimos años inclinándose más por la segunda. Estas intenciones no han pasado desapercibidas ni en Rusia –donde el ministro de Asuntos Exteriores agradeció a Georgia "no molestar"– ni en Georgia –donde la población no ve con buenos ojos los pasos hacia atrás que está dando su Ejecutivo respecto a una posible integración europea en el futuro–. Junto con Moldavia y Ucrania, el país ganó su estatus de candidata en 2023. Ejemplos de esta deriva prorrusa son leyes como la de Transparencia –también llamada de "agentes extranjeros" por su parecido con su equivalente rusa– como la de la "propaganda LGBT" –que también es muy similar a su equivalente ruso–, ambas ampliamente criticadas desde Estados Unidos y la UE.
Dinero y política
Ivanishvili es incluso un oligarca en el sentido que se suele usar en el espacio postsoviético, pues es uno de tantos hombres que de las ruinas de lo que fue la Unión Soviética se hizo de oro cuando el bloque soviético se rompió. Fundó una cooperativa, el único tipo de empresa permitido entonces en 1988, con la que empezó a hacer dinero y más tarde creó bancos y otras empresas en la Rusia postsoviética. Años más tarde usó el dinero que ganó con dichas empresas para adquirir metales preciosos y otros activos que fueron los que le convertieron en uno de los hombres más poderosos de su país.
Antes de ser alguien importante en Georgia, lo fue también en Rusia, pues él fue uno de los 'semibankirschina', uno de los siete banqueros influyentes que apoyaron a Boris Yeltsin en las elecciones presidenciales de 1996 para evitar que el candidato comunista, Guenadi Zyugánov, ganara los comicios. Apoyó económicamente a uno de sus rivales, Alexander Lebed, para quitar votos al candidato comunista. En 2002 regresó a Georgia, justo al principio de la era Putin, aunque siempre ha contado con buenos contactos en Moscú después de formar parte de esa élite influyente. Actualmente es el presidente honorario de Sueño Georgiano, el partido que fundó en 2012. Aunque abandonó la política a nivel oficial hace años, en 2023 anunció su regreso a la formación política.
Suscríbete para seguir leyendo
- El Reino Unido trata de recuperar su poder militar y nuclear ante la creciente inestabilidad global
- GUERRA UCRANIA | DIRECTO: últimas noticias al minuto
- Trump amenaza a la UE con aranceles del 200% al vino y el champán como respuesta al gravamen del whisky
- Ucrania prueba una 'franja de exterminio' con drones para intentar frenar a Rusia en el frente
- Tesla, la joya de Musk atrapada en la tormenta perfecta
- Al menos 59 muertos y más de 150 heridos por un incendio en una discoteca en Macedonia del Norte
- Starmer anuncia una coalición de países dispuestos a desplegarse en Ucrania si se firma un acuerdo de paz
- Nápoles sufre uno de los terremotos más fuertes de los últimos 40 años