Elecciones en EEEU

Dudas legales sobre la promesa de Elon Musk de sortear un millón de dólares entre quienes apoyen a Trump

En Estados Unidos pagar a alguien para que vote o se registre para votar es ilegal y el sorteo del multimillonario estaría al límite de la ley electoral

Elecciones Estados Unidos 2024: última hora de Donald Trump y Kamala Harris, en directo

El magnate Elon Musk, durante el mitin que realizó Donald Trump en Butler.

El magnate Elon Musk, durante el mitin que realizó Donald Trump en Butler. / WILL OLIVER

María Mondéjar Segovia

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El sorteo de 1 millón de dólares que prometió el magnate Elon Musk para aquellos electores registrados para votar en estados clave que firmen una petición en favor de la constitución podría ser ilegal.

Elon Musk, CEO de Tesla y dueño de la red social X, es uno de los donantes más relevantes de la campaña de Donald Trump. Desde la plataforma PAC America, el multimillonario sudafricano defiende la reelección de Trump y ha invertido ya 75 millones de dólares para su campaña. La última idea de Musk para dar apoyo al candidato republicano ha sido la de impulsar un sorteo entre los votantes que firmen una petición de su organización política.

El dinero se reparte al azar cada día entre las personas que hayan firmado su petición en línea, comprometiéndose a apoyar la Primera y Segunda enmiendas de la Constitución de EEUU, que protegen los derechos de libertad de expresión y tenencia de armas. Además, la condición más controvertida del sorteo es la que establece que los firmantes deben haberse registrado para votar en Arizona, Georgia, Michigan, Nevada, Carolina del Norte, Pensilvania o Wisconsin, es decir, los estados decisivos en las elecciones.

Pagar para que alguien se registre como votante es ilegal

En Estados Unidos, pagar a una persona para que vote o se registre como votante es ilegal. "Se puede argumentar que esto entra dentro del alcance de la prohibición federal de pagar a alguien para que vote o se registre para votar", asegura a Reuters Daniel Weiner, del Brennan Center for Justice, de tendencia progresista. "Esto es parte de un patrón en el que él se acerca al límite de las leyes electorales, como hemos visto en las últimas semanas", comenta Weiner.

En la misma línea, Richard Hasen, profesor de derecho de la Universidad de California, Los Ángeles, explica a la misma agencia que aunque la promoción de Musk no induce directamente a las personas a registrarse, su enfoque en los estados clave sugiere que la petición es solo un pretexto. Asimismo, el manual de delitos electorales del Departamento de Justicia de EEUU cita específicamente las rifas como pagos potencialmente ilegales.

No obstante, otros expertos como Brad Smith, profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de Capital y expresidente de la Comisión Federal de Elecciones, sostienen que la petición no es ilegal. "El simple hecho de que pueda haber un incentivo no equivale a un pago por una actividad en particular", afirma Smith. Además, el catedrático cree que Musk puede tener otras razones justificadas para querer impulsar el sorteo, como recopilar nombres de votantes que probablemente apoyen sus causas.