Guerra en Ucrania
El Papa se reúne con Zelenski y le regala una escultura con el escrito "la paz es una flor frágil"
Francisco y el presidente ucraniano conversan a solas durante 35 minutos para hablar del conflicto con Rusia
La reunión se celebra después de que el Papa criticara la ilegalización de la Iglesia ortodoxa rusa en Ucrania

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, saluda al papa Francisco, este viernes en el Vaticano. / VATICAN MEDIA / AP


Irene Savio
Irene SavioPeriodista
El Papa ha recibido este viernes al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, actualmente de gira en Europa para presentar su plan para finalizar la guerra en 2025. Durante la reunión, el líder y Francisco han conversado "del estado de la guerra y la situación humanitaria en Ucrania, así como de las vías que podrían poner fin a la misma", ha explicado el Vaticano en un escueto comunicado.
Francisco y Zelenski se han reunido durante 35 minutos de conversación a solas, tras los que el pontífice le ha regalado una escultura con el escrito "la paz es una flor frágil" y un libro sobre los grecocatólicos perseguidos durante la Guerra Fría. Por su parte, el ucraniano ha querido obsequiar al Papa con una pintura sobre la masacre de Bucha, en recuerdo de uno de los episodios más dolorosos de la agresión rusa contra su país. Regalos que, en ambos casos, han parecido ser más que un gesto de cortesía diplomática.
La razón tal vez sea que se trata del tercer encuentro entre los dos líderes tras los acontecidos en 2020 y en 2023. Pero, desde el inicio de la invasión rusa a gran escala de Ucrania, Kiev y el Vaticano también han vivido momentos de tensión por este conflicto por la decisión del Papa de no ir al choque frontal con Rusia.
Altibajos
De hecho, recientemente el Papa también ha criticado las nuevas normas que han ilegalizado a la Iglesia ortodoxa rusa en Ucrania, y ha pedido explícitamente que "ninguna Iglesia cristiana sea abolida". Es un argumento que, con toda probabilidad, también fue abordado en la reunión con Zelenski, ya que el Vaticano informó que, durante el encuentro, "se examinaron algunas cuestiones relativas a la vida religiosa en el país".
Pese a todo ello, además, el Vaticano ha estado, y sigue estando, involucrado en iniciativas de intermediación entre Rusia y Ucrania, y ha colaborado en diversos intercambios de presos de guerra entre los dos países. En algunos de estos casos la intervención de Francisco ha sido directa (es decir, coordinada por él mismo); en otros, las negociaciones han sido llevadas gestionadas por la nunciatura (embajada) vaticana en Moscú o involucrando a la de Rusia ante el Vaticano. "Aunque en todo momento el Papa ha estado al tanto de todas estas gestiones", explicaba hace unos meses un alto funcionario vaticano de forma anónima.
- Al menos cuatro turistas muertos en un accidente de teleférico en Nápoles tras la rotura de un cable
- Estados Unidos y su plan para invadir Canarias: la amenaza olvidada que puso a España en el epicentro del conflicto global
- Alerta por la retirada de visados a universitarios extranjeros en EEUU: 'Parece que aprovechan cualquier oportunidad para deportarnos
- ¿Caos o método? El Acuerdo de Mar-a-Lago, el plan que daría un sentido a la guerra comercial de Trump
- DIRECTO UCRANIA | últimas noticias del conflicto, al minuto
- Trump asegura ante Meloni que espera llegar a un acuerdo con la UE antes de que termine la pausa de los aranceles
- EEUU reclama a España más gasto en defensa y eliminar la 'tasa Google
- Biden reaparece con advertencias sobre la “destrucción” provocada por Trump y alertas sobre los recortes a la seguridad Social