Guerra en Ucrania
Zelenski viaja a los Balcanes para sumar ayuda ante la incertidumbre de las elecciones en EEUU
El mandatario ucraniano se reúne con una decena de países sureuropeos para reforzar la cooperación con la región, en un momento en el que Kiev pide obtener más ayuda militar
Antes de final de año existe “la posibilidad real” de avanzar a la paz, ha dicho el mandatario ucraniano durante la cumbre

Ukraine - Southeast Europe Summit in Dubrovnik / ANTONIO BAT


Irene Savio
Irene SavioPeriodista
Para Volodímir Zelenski, la tercera cumbre entre Ucrania y el sureste de Europa, convocada por su país y Croacia, representaba una oportunidad para consolidar el apoyo a su esfuerzo bélico en un momento en que el futuro de su relación con EE. UU. es incierto debido a las elecciones en el país norteamericano. Esto ha sucedido —al menos en el papel—, pero, además, el presidente ucraniano ha querido esbozar un horizonte que reavive la esperanza de que el conflicto llegará a su fin. Antes de que termine el año, existe "una posibilidad real" de avanzar hacia la paz, ha dicho.
De acuerdo con Zelenski, los meses clave serán "octubre, noviembre y diciembre". Y la razón sería que "la situación en el campo de batalla" podría permitir "tomar esta decisión", ha añadido, sin aclarar por qué ve esta posibilidad en este momento. Aún así, el mandatario también insistió en que el plan de paz ucraniano es el camino a seguir. "Cuando el plan se aplique plenamente, Rusia perderá su capacidad de amenazar a Europa", ha explicado.
Estas han sido algunas de las conclusiones más significativas de una reunión celebrada de la ciudad portuaria de Dubrovnik (sur del país) en la que Zelenski también ha logrado una serie de acuerdos de cooperación con Croacia. Entre otras cosas, Zagreb ha prometido ayudar a Ucrania a retirar las miles de minas antipersona actualmente diseminadas por todo el país, en la rehabilitación de heridos y mediante una mayor colaboración entre sus industrias bélicas. Esta cumbre es la prueba de que "toda la región apoya a Ucrania y al pueblo ucraniano en su lucha por la libertad", había dicho el propio primer ministro croata, Andrej Plenkovic, ya antes del inicio de la reunión.
La reunión ha asimismo finalizado con la firma de los 12 países balcánicos y sureuropeos participantes y Ucrania de la llamada Declaración de Dubrovnik. Un texto con muchas referencias grandilocuentes y promesas vagas, pero en el que todos los países firmantes han reiterado su condena de la agresión rusa. Y en el también se ha reafirmado el sostén a las ambiciones de Ucrania de entrar un día en la OTAN, lo que era uno de los objetivos de Zelenski.
Territorio amigo
Lo que es cierto es que Zelenski ha viajado consciente de que iba a ‘territorio amigo’. Desde el inicio de la invasión rusa a gran escala, Ucrania ha gozado de un clima predominantemente benévolo hacia su país en los Balcanes, en contraste con lo que ocurre en otras zonas geográficas como América Latina o África. En lo que va del conflicto ruso-ucraniano, de hecho, incluso Serbia, considerada uno de los mejores aliados de Rusia en la región, ha enviado armamento y municiones a Kiev.
Tanto es así que el propio primer ministro serbio, Aleksandar Vučić, decidió a último momento acudir a la cumbre, que terminó compartiendo con la presidenta de Kosovo, Vjosa Osmani, y esto a pesar de que la tensión entre Belgrado y Pristina sigue siendo alta. Además de ellos, en la reunión, convocada por Zelenski y Plenkovic, han participado al encuentro también los jefes de Estado, Gobierno o ministros de Exteriores de Eslovenia, Montenegro, Grecia, Bulgaria, Albania, Bosnia-Herzegovina, Macedonia del Norte, Moldova, Rumania y Turquía.
El telón de fondo, en todo caso, ha sido la incertidumbre por las elecciones en EEUU, hasta ahora uno de los grandes aliados de Ucrania en su guerra contra Rusia y donde la incógnita es ahora qué pasará si gana Donald Trump, el candidato republicano, menos inclinado a seguir siendo generoso en los suministros bélicos a Kiev. Tanto es así que se trata del segundo viaje del líder ucraniano a la región en menos de un año, después de su visita de febrero de 2024 a Albania. La reunión anterior había sido en Grecia, en 2022.
- El Reino Unido trata de recuperar su poder militar y nuclear ante la creciente inestabilidad global
- GUERRA UCRANIA | DIRECTO: últimas noticias al minuto
- Trump amenaza a la UE con aranceles del 200% al vino y el champán como respuesta al gravamen del whisky
- Ucrania prueba una 'franja de exterminio' con drones para intentar frenar a Rusia en el frente
- Tesla, la joya de Musk atrapada en la tormenta perfecta
- Al menos 59 muertos y más de 150 heridos por un incendio en una discoteca en Macedonia del Norte
- Starmer anuncia una coalición de países dispuestos a desplegarse en Ucrania si se firma un acuerdo de paz
- Nápoles sufre uno de los terremotos más fuertes de los últimos 40 años