Empoderadas
¿Dama de hierro o líder empática? Cómo se ha transformado el liderazgo femenino en la última década
Irene Benedicto
Irene BenedictoRedactora de Internacional
Excorresponsal en EEUU con Agencia Efe con experiencia en medios internacionales incluyendo BuzzFeed News en Londres y la revista Forbes en Nueva York. Ha sido colaboradora del New York Times en San Francisco y su trabajo ha sido publicado en el Washington Post. Obtuvo una beca para cursar el Máster en Periodismo de Investigación en la Universidad de California en Berkeley.
Estos días se dice de Hillary Clinton, que se quedó tan cerca de ser la presidenta de EEUU en 2016, que resquebrajó un techo de cristal que la ahora candidata demócrata, Kamala Harris, tiene la oportunidad de romper del todo y convertirse en la primera mujer que ocupe el Despacho Oval. Entre las dos candidatas hay una década convulsa, la del Me Too contra los abusos sexuales desde posiciones de poder, la de la derogación del derecho al aborto y la de la rabia del Black Lives Matter por la muerte de George Floyd a manos de la policía en plena pandemia. EEUU –y el mundo– es un lugar diferente, y así lo atestigua cómo se presentan las candidatas, y la recepción del votante.
"Kamala Harris tiene más capacidad de ser ella misma gracias a las mujeres que la precedieron", explica a EL PERIÓDICO Kate Kelly, directora de la Iniciativa para la Mujer del American Progress, centro de investigación fundado por John Podesta, influyente consultor político que ha servido en las administraciones de Joe Biden, Barack Obama, Bill Clinton y que fue jefe de campaña de Hillary Clinton. Más de 80 países del mundo han tenido jefas de Estado o de Gobierno y, ese hito ha ido de alguna manera fracturando un techo de cristal global y transformando la concepción del liderazgo, femenino y de cualquier género.
EEUU no es ni el primero ni el más avanzado, pero el país más rico, que lucha por seguir siendo el más poderoso o influyente del mundo atrae más miradas que ningún otro con motivo de sus elecciones presidenciales, y por ello se convierten en una vara de medir útil. "Cada oportunidad de abrir una grieta en ese techo de cristal es un paso adelante", añade Kelly. "El liderazgo femenino ha cambiado y se ha expandido porque Hillary Clinton, Angela Merkel y Jacinda Ardern, entre otras, han abierto camino".
Generación Merkel
En abril de 2015, cuando Hillary Clinton, entonces secretaria de Estado del presidente Barack Obama, presentó su campaña presidencial, Angela Merkel ya llevaba 10 años como cancillera de Alemania, pero ambas forman parte de la misma generación política que todavía se describía como 'damas de hierro' en alusión a la referente absoluta: la primera ministra de Reino Unido Margaret Thatcher. Clinton y Merkel se abrieron camino en unos años 80 convulsos y llegaron al poder en la bonanza de los 90. "Tuvieron que trabajar duro para llegar ahí y no dudaron en remangarse para ponerse al servicio de su país", explica a este diario Sudha David-Wilp, directora regional del Marshall Fund de EEUU en Alemania.
Sus trayectorias fueron diferentes: Clinton obtuvo visibilidad internacional como primera dama, pero tuvo que diferenciarse de su marido para presentarse como senadora por Nueva York. Merkel, del lado comunista de la Alemania dividida, "tuvo que neutralizar a muchos hombres poderosos dentro de su partido", explica David-Wilp desde Berlín. "La gente la subestimó completamente por su aspecto. Se burlaban de su forma de vestir y de su corte de pelo", recuerda. Y tanto ella como Clinton fueron criticadas por ser demasiado duras y poco femeninas.
Generación Ardern
"Cuando la gente piensa en un 'líder', piensa en un hombre. Por defecto. Las mujeres en posiciones de poder se enfrentan al dilema imposible de cumplir las expectativas sociales de feminidad o de liderazgo", explica a EL PERIÓDICO Suze Wilson, investigadora de la Universidad Massey en Nueva Zelanda. Jacinda Ardern, primera ministra neozelandesa durante el covid, caminó con habilidad por encima de este delicado equilibrio, según esta experta en liderazgo político.
Ardern se mostraba "emocionalmente implicada para cuidar de su gente" y era "firme y decisiva", señala, desde Auckland. Sin embargo, eso la convirtió en blanco de ataques misóginos. El pequeño país de Oceanía que parecía perfectamente preparado para tener una mujer al mando, desveló su cara más oscura abriendo una caja de pandora de odio. Ardern tuvo que reforzar su seguridad por las amenazas y renunció a la reelección. Las mujeres que ocupan cargos electos en Nueva Zelanda cuentan que han aumentado los "abusos y amenazas que reciben de forma rutinaria", cuenta Wilson.
Generación Kamala
Hillary Clinton fue criticada por sobresimplificar el feminismo como un tema de superación personal desde sus orígenes elitistas. Su generación tomó por manifesto el famoso libro 'Lean In' (inclinarse, en inglés, por ejemplo, en una mesa de reuniones para hacerse oír) de la ejecutiva tecnológica Sheryl Sandberg. Pero no basta con eso. La generación política de Kamala Harris sigue enfrentándose a misoginia, xenofobia y racismo en ataques que vienen directamente de la campaña republicana: por no ser madre biológica, por no ser "suficientemente negra" o por reírse en público.
Pero lo cierto es que, en el discurso en el que Clinton concedió la victoria a Donald Trump en 2016, dijo algo que todavía resuena a día de hoy. "A todas las niñas que están viendo esto, nunca dudéis de que sois valiosas y poderosas y merecedoras de todas las oportunidades del mundo para perseguir y alcanzar vuestros propios sueños". Las niñas que tenían 10 años aquel día podrán votar por primera vez este noviembre. Desde Washington DC, Kate Kelly, concluye con una nota optimista: "No es difícil imaginar a Kamala Harris en la Casa Blanca porque ya está en ella".
Suscríbete para seguir leyendo
- Trump se hace 'criptobro' y lanza su propia moneda, que ya vale miles de millones de dólares
- Trump confunde a España con un miembro de los BRICS
- Guerra en Oriente Próximo: última hora de Israel y el ataque a la delegación de Ada Colau y Jaume Asens
- Toma de posesión de Donald Trump, en directo: última hora de su llegada a la presidencia de Estados Unidos
- En coche a la cima del mundo: una nueva carretera acerca el Everest al turismo de masas
- Mueren tres turistas y otro está desaparecido al ser arrastrados por la corriente en una playa de República Domicana
- La era dorada de América empieza ahora': las frases más destacadas de Donald Trump en su discurso de investidura
- La web de RT codirigida por Afinogenova azuzó la violencia y la polarización en momentos críticos para Catalunya y España