Guerra en Oriente Próximo
Erdogan, en la ONU: "Netanyahu y su red de asesinos deben ser parados tal y como lo fue Hitler hace 70 años"
El presidente turco pronuncia un discurso duro al extremo contra Israel, al que ha catalogado como "país genocida" por su ofensiva contra Gaza y los recientes ataques contra el sur del Líbano
Adrià Rocha Cutiller
Adrià Rocha CutillerPeriodista
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha pronunciado en la Asamblea General de Naciones Unidas este martes un discurso extremadamente duro y crítico contra Israel y su líder, Binyamín Netanyahu, a quien ha comparado con Hitler y a su Gobierno con el de la Alemania nazi de la década de los 30 del siglo pasado.
"De la misma forma que Hitler fue parado por una alianza en favor de la humanidad hace 70 años, Netanyahu y su red de asesinos deben de ser parados. La Administración israelí está realizando una limpieza étnica... no, directamente un genocidio contra una nación, mientras menosprecia los derechos humanos más básicos y ocupa las tierras [de los palestinos]", ha espetado el presidente turco, visiblemente enfadado durante todo su discurso.
La tensión en todo Oriente Próximo, durante los últimos días, no ha hecho más que aumentar con la invasión israelí de Gaza que sigue —las conversaciones de paz en Doha y el Cairo parecen estancadas— y el aumento de los bombardeos y ataques israelís contra el sur del Líbano y Beirut, que han causado la jornada más sangrienta en el pequeño país árabe desde el fin de la guerra civil libanesa de la década de los 90. Más de 550 personas murieron este lunes en los bombardeos israelís a gran escala contra el Líbano.
"En estos últimos años, la ONU se queda corta en su misión, y se ha convertido en una estructura inactiva, pesada y disfuncional. Escucha, Consejo de Seguridad de la ONU, ¿a qué esperas para parar el genocidio en Gaza? ¿A qué esperáis para decir basta a esta opresión y barbarie? ¡Por culpa de los ataques de Israel, Gaza se ha convertido en el cementerio de mujeres y niños más grande del mundo!", ha clamado el presidente turco ante la Asamblea General.
Una relación muerta
El pasado 7 de octubre, cuando la milicia palestina de Hamás atacó el sur de Israel, el presidente turco y su Gobierno tenían una posición muy distinta a la actual. Durante las primeras semanas de la ofensiva israelí contra Gaza, Erdogan se propuso en varias ocasiones como mediador y su lenguaje era calculado al extremo.
Pero ante la presión local y el recrudecimiento de los ataques israelíes contra civiles palestinos y Hamás por igual, Erdogan ha pasado a ser uno de los líderes internacionales más beligerantes con Netanyahu y su Administración.
En la actualidad, así, Turquía ha cortado toda relación comercial y diplomática con el Estado hebreo. Pese a ello, el gas y petróleo azerbayanos —que supone la mayoría de las importaciones de hidrocarburos israelís— llegan a Israel a través del puerto turco de Mersin.
"¿Eh, comunidad internacional: ¿A qué esperáis para parar esta red de asesinos que están llevando a toda nuestra región hacia la guerra por tan solo su éxito y supervivencia políticas?", ha añadido Erdogan en referencia al Gobierno de Netanyahu.
- Trump se hace 'criptobro' y lanza su propia moneda, que ya vale miles de millones de dólares
- Trump confunde a España con un miembro de los BRICS
- Guerra en Oriente Próximo: última hora de Israel y el ataque a la delegación de Ada Colau y Jaume Asens
- Toma de posesión de Donald Trump, en directo: última hora de su llegada a la presidencia de Estados Unidos
- En coche a la cima del mundo: una nueva carretera acerca el Everest al turismo de masas
- La era dorada de América empieza ahora': las frases más destacadas de Donald Trump en su discurso de investidura
- La web de RT codirigida por Afinogenova azuzó la violencia y la polarización en momentos críticos para Catalunya y España
- Trump suspende todas las citas de petición de asilo minutos después de jurar el cargo