ELECCIONES ALEMANIA
La socialdemocracia de Scholz defiende su bastión de Brandeburgo pese al ímpetu ultra
Brandeburgo, la última bala de Scholz se juega en un campo minado ultra
Gemma Casadevall
Gemma CasadevallCorresponsal en Berlín
El Partido Socialdemócrata (SPD) del canciller, Olaf Scholz, defendió su posición de primera fuerza en el 'land' de Brandeburgo, pese al ímpetu que la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) evidenciado, de nuevo, en el este alemán. Según cifras oficiales, escrutadas el 100 % de las mesas, el SPD obtuvo un 30,9 % %, frente al 29,2 % de la extrema derecha. En tercera posición se situó la izquierda populista y prorrusa de Sahra Wagenknecht (BSW), con un 13,4 %, seguida de la derecha moderada de la CDU, con un 12 %. Los verdes, socios de gobierno de Scholz, están en el 4,1 %, por debajo del 5 % mínimo para obtener escaños, mientras que los liberales, el tercer aliado del canciller, obtuvieron resultados marginales por debajo del 1 %.
La cámara nueva regional quedará reducida así a cuatro grupos parlamentarios, los correspondientes al SPD y la CDU, más los extremistas AfD y BSW. La Izquierda clásica, de la que se escindió Wagenknecht, se queda por primera vez sin escaños en un 'land' que fue territorio germano-oriental o comunista.
Las regionales de Brandeburgo eran la prueba de fuego para la socialdemocracia del canciller, el partido que ha gobernado en ese ‚land‘ que rodea Berlín en los últimos 34 años, es decir, desde la reunificación alemana. Su defensa de la primera posición se considera un mérito personal de Dietmar Woidke, el primer ministro regional desde hace 11 años, quien anunció en campaña que, de ganar la AfD, se retiraría. Esta determinación ha movilizado a electorado no esencialmente socialdemócrata, cuya prioridad era impedir el ascenso de la AfD. La participación superó el 74 %, un aumento de 14 puntos sobre las anteriores regionales. "Estoy satisfecho, sí. Pero vemos unos movimientos preocupantes entre las formaciones extremistas", afirmó Woidke desde el Parlamento del 'land', un político experimentado y cauteloso, de 62 años, tras lograr para su partido un despegue de casi 5 puntos respecto a las regionales de 2019. Rompe con ello la racha a la baja del SPD, que acumulaba seis derrotas consecutivas, a escala regional y en las europeas. "Es amargo para la CDU. Ha habido una fuerte polarización, por miedo a otro éxito de la AfD y una movilización que ha perjudicado a otras formaciones," comentaba a EL PERIODICO Jan Redmann, candidato regional de la CDU, que cayó casi cuatro puntos respecto a las anteriores regionales.
Con aspecto abatido, el fundador de la AfD y presidente honorario del partido, Alexander Gauland, reconocía en un aparte ante los medios que los suyos se quedaron "algo por debajo" de sus objetivos. Su candidato, Hans Christoph Bernd, representante del ala más cercana al neonazismo, no repitió el triunfo logrado por los suyos a principios de septiembre en Turingia, donde quedaron en primer lugar. Es, sin embargo, la fuerza más votada entre los jóvenes, con un 32 % estimado entre la franja de votantes hasta los 24 años.
Alivio para el 'ausente' canciller
A Scholz, quien tiene su domicilio familiar de Potsdam, la capital del 'land', no se le ha visto en toda la campaña de estas regionales y no se le puede atribuir la victoria. Pero Woidke ha ‚salvado‘ para el SPD la posición de primera fuerza, lo que es un alivio para la debilitada coalición del canciller, pese a la erosión de electorado que sufren verdes y liberales.
En medios alemanes se venía hablando desde hace semanas de una probable ruptura prematura del debilitado tripartito de Scholz, tal vez el próximo noviembre, por los desacuerdos persistentes en materia presupuestaria. De ser así, podrían precipitarse elecciones anticipadas a principios de año o entrada la primavera. También se ha barajado una posible renuncia Scholz como candidato a la reelección para dejar la lucha por la cancillería en las elecciones convocadas para septiembre de 2025 a manos de su ministro de Defensa, Boris Pistorius, mucho más popular y vigoroso que el actual canciller.
Los comicios de Brandeburgo seguían a los celebrados el primer domingo de septiembre asimismo en el este de Alemania. La AfD se alzó ahí como primera fuerza en Turingia dirigidos por su líder más radical, Björn Höcke, mientras que en la vecina Sajonia quedó en segunda posición. En ambos estados federados, el SPD quedó a mínimos y corresponderá a la derecha moderada de la CDU negociar coaliciones incluso con Wagenknecht, pese a los abismos ideológicos y a su línea prorrusa, a cambio de salvar el cordón sanitario en torno a la AfD. Está por ver si se consigue cerrar esas brechas y a cambio de qué compromisos.
Aires de precampaña para las próximas generales
Para el líder de la CDU, Friedrich Merz, la carrera a la cancillería ya ha comenzado. Los resultados de su partido en Brandeburgo son los peores en décadas, pero este bajón se atribuye parcialmente a la movilización a favor de Woidke. Este lunes, Merz será designado formalmente como candidato de la CDU y su hermanada CSU bávara para las generales previstas, salvo adelanto, para el 28 de septiembre de 2025. A diferencia de Scholz, Merz sí ha estado muy presente en Brandeburgo e incluso participó en su miting de cierre, en Potsdam. Ahí ratificó ante sus seguidores su línea dura en materia migratoria, lo que en el caso de la CDU incluye las devoluciones en caliente en las fronteras alemanas. Las medidas de urgencia establecidas por el gobierno de Scholz, consistentes en controles aleatorios en todas las fronteras del país, no son suficientes para Merz.
Asimismo cada vez más concentrado en su futuro parece el ministro de Economía y vicecanciller, el verde Robert Habeck, en quien se da por hecho que corresponderá ejercer de candidato en las generales. Su colega de Exteriores, Annalena Baerbock, anunció ya que no será ella quien lo intente de nuevo, después de haberlo hecho en 2021. Los Verdes están de capa caída en los sondeos, arrastrados por la mala sintonía en la coalición de Scholz y por la persistente confrontación pública entre Habeck y el titular de Finanzas, el liberal Christian Lindner.
La emergente AfD ha llegado a calificar a los Verdes de „peligro para la democracia“, por su rechazo a las restricciones al asilo. El derechista Merz, muy alejado de la línea centrista que representó Angela Merkel entre la familia conservadora, considera que Habeck es el peor ministro de Economía que ha tenido nunca Alemania.
- Incendios en Los Ángeles: última hora de los fuegos en California y el estado de emergencia para evacuar a la población
- El gobernador de California invita a Trump a visitar las zonas quemadas en lugar de insultar desde la distancia
- Venezuela, hoy en directo: última hora de la toma de posesión de Maduro
- Trump y sus aliados azuzan los incendios de Los Ángeles con una guerra política
- Rusia anuncia la toma de dos localidades y Ucrania admite una 'situación difícil' en el este del país
- Los incendios de Los Ángeles ya son el desastre natural más costoso económicamente de la historia de EEUU
- ¿Quién ganará las elecciones en Alemania 2025? Así están las encuestas
- Corea del Norte ordena a sus soldados en Ucrania que se suiciden antes de ser capturados