Comparecencia en Estrasburgo
Draghi defiende ante la Eurocámara mayor integración en la UE: "Es nuestra única esperanza"
MULTIMEDIA | Quién es quién en la Comisión Europea y a qué partido y país pertenece: estos son sus 27 integrantes

El expresidente del Banco Central Europeo y ex primer ministro de Italia, Mario Draghi, durante su intervención este martes en el Parlamento Europeo en Estrasburgo. / TERESA SUAREZ / EFE


Laura Puig
Laura PuigPeriodista
El expresidente del Banco Central Europeo (BCE) y ex primer ministro de Italia Mario Draghi ha sido contundente este martes en el detalle ante el Parlamento Europeo de su informe para impulsar la competitividad de la Unión Europea (UE) y ha considerado que Europa solo tiene una salida, que es la de unirse e impulsar una mayor integración de los Veintisiete si quiere "preservar la libertad" y los "valores" del club comunitario: "Es nuestra única esperanza".
De igual modo que hizo durante la presentación de sus propuestas el pasado 9 de septiembre, Draghi ha destacado que Europa es el continente "más expuesto" a las vulnerabilidades geopolíticas, en un momento crucial con dos guerras en su patio trasero (Ucrania y Gaza) y una carrera tecnológica sin cuartel entre China y Estados Unidos que puede acabar dejando a la UE fuera de juego. "En un mundo de cambio de modelos, las dependencias económicas se convierten en vulnerabilidades geopolíticas en las grandes potencias, y Europa es la más expuesta a estos cambios", ha destacado, al tiempo que ha instado a los Estados miembros a llevar a cabo un cambio "drástico".
"Tenemos que entender que la magnitud del reto es mucho más grande que nuestras economías, no solo nos arriesgamos a perder la paz, sino también nuestra libertad", ha destacado, antes de instar a los eurodiputados a superar las diferencias y poner en práctica sus recomendaciones. Las únicas alternativas, ha añadido, son la "parálisis" o una "huida hacia adelante".
Reducir la brecha con EEUU y China
En su informe, el expresidente del BCE destaca la necesidad de que los 27 dediquen 800.000 euros al año a las inversiones necesarias para digitalizar y descarbonizar la economía y aumentar su capacidad de defensa, medidas que deberían servir también para reducir la brecha con Estados Unidos y China, así como la dependencia respecto de estas dos potencias. Esto supone aumentar esta inversión en 5 puntos porcentuales del PIB.
Según Draghi, la UE se enfrenta a un "desafío existencial". "Si Europa no puede volverse más productiva, nos veremos obligados a elegir. No podremos convertirnos, de inmediato, en un líder en nuevas tecnologías, un modelo de responsabilidad climática y un actor independiente en el escenario mundial. No podremos financiar nuestro modelo social. Tendremos que reducir algunas, si no todas, nuestras ambiciones", advirtió la semana pasada.
En el documento elaborado por el expresidente del BCE a petición de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, Draghi detalla 170 propuestas para sectores económicos estratégicos como automoción, telecomunicaciones, defensa, espacio o farmacia, así como en gas natural, electricidad, tecnologías limpias o materias primas críticas.
- Al menos cuatro turistas muertos en un accidente de teleférico en Nápoles tras la rotura de un cable
- Estados Unidos y su plan para invadir Canarias: la amenaza olvidada que puso a España en el epicentro del conflicto global
- DIRECTO UCRANIA | últimas noticias del conflicto, al minuto
- Trump planea eliminar casi toda la financiación de Estados Unidos a la ONU y a la OTAN
- Trump castiga y redobla sus amenazas a Harvard tras la negativa de la universidad a plegarse a sus exigencias
- Trump asegura ante Meloni que espera llegar a un acuerdo con la UE antes de que termine la pausa de los aranceles
- China ordena a sus aerolíneas suspender la recepción de aviones de Boeing en respuesta a los aranceles de Trump
- ¿Por qué el Gobierno de Trump está congelando fondos a universidades como Harvard y Columbia?