Crisis en el partido griego
Puñales, dimisiones y mociones de censura: Syriza echa a su líder mientras baja en las encuestas
La formación izquierdista helena elegirá un nuevo líder en noviembre después de una moción de censura contra Estéfanos Kaselakis, el hasta ahora líder del partido y exbanquero de Goldman Sachs
Adrià Rocha Cutiller
Adrià Rocha CutillerPeriodista
Esta es una historia de "golpes internos, de puñaladas a compañeros, de primarias ilegítimas, de mociones ilegales y de escisiones histriónicas", como lo han catalogado sus propios protagonistas. De un líder, Estéfanos Kaselakis, que ha sido expulsado de su formación, Syriza, igual que llegó: por sorpresa.
Desde hace una semana, el sucesor del anterior primer ministro griego Alexis Tsipras en el trono de la formación izquierdista griega, la segunda en el Parlamento heleno, ya no lo es. Kaselakis fue víctima de una moción de censura promovida por sus altos cuadros el pasado fin de semana, tan solo un año después de su llegada a lo más alto de Syriza.
El partido, ahora, está descabezado. "Estamos viendo unas provocaciones increíbles. Hay comentarios y declaraciones falsas en la prensa. Ante la división pido compostura, paciencia y autocontrol. Son nuestra mejor arma. Convertid vuestro enfado en una creación. Estoy aquí", dijo crípticamente este jueves por la noche, en sus redes sociales, un Kaselakis desaparecido desde que la moción en su contra fue aprobada el pasado domingo.
Todo empezó en junio de 2023. Tsipras fue derrotado duramente en las elecciones generales griegas por el líder del partido conservador Nueva Democracia (ND), Kyriakos Mitsotakis, que revalidó su mandato como primer ministro griego. Ante la derrota, la cuarta consecutiva —dos generales, unas europeas y unas locales—, Tsipras dimitió.
Altos cargos de Syriza y perfiles allegados al líder izquierdista pugnaban por sucederle. Pero en agosto, un hombre de 35 años, desconocido por todos, se afilió al partido y se presentó a las primarias. Era Estéfanos Kaselakis, un griego que había vivido la mayoría de su vida en Estados Unidos, que hablaba mejor inglés que su idioma natal, y que se había mudado a Grecia tan solo medio año antes. Kaselakis, un outsider de la política griega, nunca había participado en ningún partido heleno, hasta aquel momento había sido un banquero ejecutivo de Goldman Sachs.
Se afilió a Syriza, se presentó a las primarias y ganó. Desde entonces, su mandato ha sido un imposible: por su supuesto liderato personalista y belicista contra los cuadros históricos del partido, Syriza ha vivido este último año entre escisiones, rupturas y caídas electorales. Según la gran mayoría de las encuestas, la formación izquierdista ya es la tercera fuerza electoral griega, por detrás de ND y del partido socialdemócrata Pasok.
"Lo que está claro es que con el drama de todo este año, es cada vez más difícil para Syriza mantenerse unida. Y no solo eso, sino que también imposibilita que el partido funcione eficientemente como el principal partido de la oposición", escribe el analista Tom Ellis en 'Kathimerini'. Las primarias de la formación para elegir un nuevo líder serán el próximo 24 de noviembre, con una segunda ronda prevista para inicios de diciembre.
Incertidumbres
El círculo más cercano a Kaselakis —que se ha aislado esta semana y apenas ha lanzado mensajes públicos desde su expulsión de Syriza— asegura a la prensa griega que ahora mismo hay dos opciones para el joven político griego. La primera es crear su propio partido. La segunda, la más probable según estas fuentes anónimas a la prensa helena, es que Kaselakis se presente de nuevo a las primarias de Syriza. "No terminarán tan fácilmente con él", aseguran estas voces.
Hasta la fecha, tan solo el parlamentario Pavlos Polakis —uno de los líderes de la moción de censura contra Kaselakis— y el actor Apostolos Glentzos han anunciado su candidatura para liderar Syriza. Se espera que Kaselakis anuncie oficialmente cuál será su destino en los próximos días.
Según miembros del comité central del partido, el proceso de primarias será distinto esta vez: ya no será suficiente presentar un mínimo de firmas para convertirse en candidato, sino que quien quiera postularse deberá presentar una propuesta y un programa político propio. Esta decisión, según la prensa griega, busca evitar que ocurra lo que ocurrió hace 12 meses: que un outsider se presente a última hora y se lleve la victoria.
"Este caos es sin duda una gran noticia para Nueva Democracia y para el socialdemócrata Pasok. No está tan claro si esta incertidumbre y volatilidad en el sistema político heleno es bueno para la democracia griega", explica el analista Ellis.
- Trump se hace 'criptobro' y lanza su propia moneda, que ya vale miles de millones de dólares
- Trump confunde a España con un miembro de los BRICS
- Guerra en Oriente Próximo: última hora de Israel y el ataque a la delegación de Ada Colau y Jaume Asens
- Toma de posesión de Donald Trump, en directo: última hora de su llegada a la presidencia de Estados Unidos
- En coche a la cima del mundo: una nueva carretera acerca el Everest al turismo de masas
- La era dorada de América empieza ahora': las frases más destacadas de Donald Trump en su discurso de investidura
- La web de RT codirigida por Afinogenova azuzó la violencia y la polarización en momentos críticos para Catalunya y España
- Trump suspende todas las citas de petición de asilo minutos después de jurar el cargo