Crisis en Ucrania
Zelenski cambia la mitad de su Gobierno, pero mantiene las líneas maestras de su política
DIRECTO | Guerra entre Rusia y Ucrania: última hora del conflicto, en directo

Agencia ATLAS / Foto: AP


Marc Marginedas
Marc MarginedasPeriodista
Premio 'Cirilo Rodríguez' al mejor corresponsal en el extranjero (2013), Premi Nacional de Comunicació (2013) y Premio Luka Brajnovic de Periodismo (2019). Autor de 'Periodismo en el campo de batalla: 15 años tras el rastro de la yihad'. Protagonista del documental 'Regreso a Raqqa' (2022)
"Necesitamos nueva energía hoy, y estos pasos están dirigidos únicamente para reforzar a nuestro estado en diferentes direcciones". Flanqueado por el primer ministro de Irlanda, Simon Harris, de visita en Kiev, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha dado su explicación este miércoles a la mayor remodelación de su Gobierno emprendida desde el inicio de la invasión por Rusia en febrero de 2022. Cinco ministros, incluido Dmitro Kuleba, titular de Exteriores y una de las figuras políticas de Ucrania más conocidas en el exterior, han presentado su dimisión, una crisis gubernamental que, según los analistas, lleva largo tiempo cocinándose, pero que ha sido pospuesta debido a que el jefe del Estado ha tenido que dedicar últimamente su tiempo a conversaciones para garantizar el mantenimiento de la ayuda militar procedente y Europa y EEUU.
Además del jefe de la diplomacia, los ministros y carteras afectadas son Denís Maliuska, al frente de Justicia, Oleksándr Kamishin, de Industrias Estratégicas, Ruslán Strilets, en Protección del Medio Ambiente y Recursos Naturales, y del director del Fondo de Propiedad Estatal, Vitaliy Koval. Los nombres de sus sustitutos serán anunciados en las próximas horas, después de la reunión que mantenían este miércoles miembros de Servidor del Pueblo, el partido político creado por Zelenski, según ha informado el líder del grupo parlamentario de la formación gubernamental, David Arajamia. A última hora de la tarde, este adelantó el nombre del nuevo titular de Exteriores: Andrii Sybiga, número dos del ministerio y exembajador en Turquía.
Independientemente de los nuevos nombramientos, los analistas coinciden que el movimiento emprendido por Zelenski constituye sobre todo una renovación de rostros que no acarreará ninguna modificación de calado en la política interior o exterior de Kiev. "No habrá grandes cambios en la política", augura para EL PERIÓDICO Yevhén Fedchenko, cofundador de Stop Fake, una página web especializada en desinformación rusa y director de la escuela de Periodismo Mohyla, quien adelanta también que los nombramientos confirmarán que la "administración presidencial jugará un papel relevante". Tanto Fedchenko como otros analistas dan por descontado que algunos de los ministros dimitidos serán nombrados en cargos de importancia, dada la relativa ausencia de cuadros cualificados procedentes de las filas de la formación gubernamental. En particular, el dimitido Kamishin, ministro de Indústrias Estratégicas, un hombre que ha logrado impulsar la producción de material militar en este país invadido por una potencia dotada de recursos muy superiores. Además, se ha confimado que la inicialmente dimitida Olha Stefanishina, viceprimera ministra para la Integración Europea y Atlántica, seguiría en su puesto y asumiría además la cartera de Justicia.
Críticas a su oportunidad
Más allá del significado político de esta crisis ministerial, algunos analistas han criticado su oportunidad. "No es el mejor momento, la guerra está aún en marcha, y el nombramiento de nuevas caras implicará forzosamente retrasos" hasta que los nuevos miembros del Gobierno se familiaricen con su cartera, ha afirmado un experto ucraniano que prefiere no revelar su nombre. En particular, el relevo de Kuleba como titular de Exteriores es considerado un paso atrás, "ya que la diplomacia es clave" para complementar "el esfuerzo de guerra", y en ella juega un papel importante las relaciones personales que ha logrado establecer el ministro durante los últimos años.
Ciertamente, el anuncio de la remodelación gubernamental sucede en un momento de gran relevancia para el país eslavo, que sufre a diario ataques aéreos mediante misiles o drones, y debe afrontar los avances del Ejército ruso sobre la localidad de Pokrovsk, en el Donbás. En Lviv, al oeste del país y a más de 900 kilómetros de cualquier línea de frente, siete personas, entre ellas tres niños, han perdido la vida debido a un bombardeo con misiles hipersónicos. El ataque, de hecho, ha aniquilado a una familia entera, falleciendo la madre y sus tres hijos, y quedando con vida únicamente el progenitor. El bombardeo ha afectado a varios edificios del caso histórico de la localidad, herencia de la etapa en que fue parte del Imperio Austrohúngaro y considerado patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. El día anterior, en Poltava, al menos 53 personas perdieron la vida y otras 300 resultaron heridas durante otro ataque aéreo contra un instituto militar que forma a especialistas en telecomunicaciones.
- Trump sufre una insuficiencia venosa crónica que la Casa Blanca niega que sea grave
- Francia congela pensiones, recorta empleos y suprime días festivos para frenar su 'deuda mortal
- Coca-Cola deja sin gas el anuncio de Trump de que el refresco cambiará el sirope de maíz por azúcar de caña
- ¿Quiénes son los drusos? ¿Por qué Israel ataca Siria alegando que los defiende?
- El presidente de la Casa de Rusia en Alicante presume ante Moscú de las campañas que desarrolla en España a favor del Kremlin
- Alicante, Villajoyosa y Torrevieja, una 'pequeña Rusia' en la costa valenciana
- La oposición rusa en España advirtió al PSOE de que Chepurnoy era un agente de influencia del Kremlin
- Trump trata sin éxito de atajar la rebelión MAGA por la falta de transparencia en el 'caso Epstein