Oriente Próximo
Otros seis rehenes muertos, manifestaciones masivas y una huelga general: Israel se levanta contra Netanyahu
El Foro de Familiares de los Rehenes convoca multitudinarias manifestaciones en Tel Aviv y otras ciudades para exigir al Gobierno de Netanyahu una tregua y la liberación de los cautivos

Agencia ATLAS / Foto: EP


Andrea López-Tomàs
Andrea López-TomàsPeriodista y politóloga. Corresponsal en Oriente Próximo desde Beirut.
Israel se levanta. El hartazgo ha tomado las calles del Estado hebreo este domingo. Tras el anuncio de la recuperación de los cadáveres de otros seis rehenes por parte del Ejército israelí en Gaza, el país entero ha salido a las plazas a expresar su rabia contra el gobierno ultraderechista del primer ministro, Binyamín Netanyahu. Cientos de miles de personas se han manifestado a lo largo y ancho del país exigiéndole que selle un acuerdo de tregua con Hamás para evitar que la totalidad del centenar de israelíes que aún quedan en el enclave palestino muera en cautiverio. A su vez, los sindicatos han convocado una huelga general que empezará este lunes, con el cierre de los comercios, varios ayuntamientos, incluido Tel Aviv, y el aeropuerto.
“Estaban vivos. Netanyahu y el Gabinete de la muerte decidieron no salvarlos. Todavía hay rehenes vivos allí, todavía se puede llegar a un acuerdo. Netanyahu no lo está haciendo por razones políticas”, ha lamentado el líder de la oposición, Yair Lapid, en su llamado a la huelga general. El Foro Empresarial de Israel, que concentra a las 200 empresas más grandes del país, ha apoyado la iniciativa. Después de casi 11 meses de guerra feroz contra Gaza y, sobre todo, de recuperaciones de cadáveres de rehenes y de informaciones de cada vez más muertos en cautiverio, sin perspectivas de un alto el fuego a la vista, la sociedad israelí ha gritado basta. En una marcha conmemorativa, portando seis ataúdes simbólicos, en Tel Aviv, y decenas más en todo el país, cientos de miles de personas se han juntado para mandar un claro mensaje a Netanyahu.
Durante la segunda jornada consecutiva, las masas israelíes han exigido elecciones anticipadas que hagan caer al gobierno de extrema derecha de Netanyahu y la firma de un acuerdo de tregua con Hamás que permita la liberación de los 97 rehenes –de los cuales un tercio ha muerto– que siguen cautivos en Gaza. La noticia de la muerte de Hersh Goldberg-Polin, Ori Danino, Eden Yerushalmi, Almog Sarusi, Alexander Lobanov, y Carmel Gat –todos ellos jóvenes secuestrados con vida el pasado 7 de octubre– ha caído como un jarro de agua fría en un pueblo ya exhausto. Aunque la mayoría de la población israelí da apoyo a la guerra contra Gaza, que ya ha matado a más de 40.738 palestinos, la gran parte está a favor de conseguir un pacto para un alto el fuego que permita sacar al centenar de rehenes, entre vivos y muertos, que siguen en el enclave palestino.
Voces críticas en el gobierno
“La pesadilla se ha hecho realidad”, ha lamentado en X Gil Dickmann, el primo de Carmel Gat, secuestrada en el kibbutz Be’eri. “Estaba en nuestras manos; salid de vuestras casas para detener el próximo asesinato”, ha pedido a la población israelí. Y así ha sido. Las principales carreteras israelíes han sido bloqueadas la tarde del domingo por marabuntas de gente y neumáticos ardiendo. Los llamados a la huelga general se han compartido por toda la sociedad. “Hago un llamamiento a los trabajadores para que vayan a trabajar mañana”, ha respondido desafiante el ministro de Finanzas, el colono ultraderechista Bezalel Smotrich, parte del ala dura del gobierno israelí que exige perpetuar la guerra sin opción a un alto el fuego. “He ordenado al departamento de salarios del Tesoro que no pague a nadie que haga huelga el lunes”, ha amenazado.
Hasta han surgido voces críticas en el seno del gobierno de Netanyahu. El ministro de Defensa, Yoav Gallant, ha pedido en X que el gabinete de seguridad se reúna de inmediato y revierta la decisión que tomó este jueves de continuar con la presencia militar israelí a lo largo de la ruta Filadelfia en la frontera entre Egipto y Gaza. “Es demasiado tarde para los secuestrados que fueron asesinados a sangre fría, pero los que permanecen en cautiverio de Hamás deben ser devueltos a casa”, ha dicho, provocando la ira de sus socios de gobierno. Esta resolución manda un claro mensaje no solo a Hamás, sino también a los países mediadores, entre los que se cuenta Egipto, ya que ninguno de los dos podría aceptar un acuerdo que aprueba la presencia militar israelí en ese corredor. Por ello, las negociaciones siguen completamente bloqueadas.
Guerra en varios frentes
Además, tres de los seis rehenes cuyos cuerpos han sido recuperados debían ser liberados en la primera etapa del acuerdo de liberación que se está negociando actualmente. “Aparecían en las listas entregadas a principios de julio; fue posible traerlos de vuelta con vida”, ha dicho una fuente anónima al diario israelí Haaretz. Eran Goldberg-Polin, por la herida en su mano, y Yerushalmi y Gat por ser mujeres civiles. Esta información ha avivado la ira de las familias de los desaparecidos y de los cientos de miles de israelíes que las apoyan. Durante esta semana, se prevén diferentes acciones que la expresen, añadiendo mayor presión hacia Netanyahu.
Esta indignación social llega en un momento de mucha tensión para Israel con varios frentes abiertos. Durante este domingo, un tiroteo en la Cisjordania ocupada ha provocado la muerte de tres policías israelíes después de una semana con las peores incursiones militares hebreas en dos décadas. Pese a la tensión social, no se han detenido los enfrentamientos con la milicia libanesa Hizbulá que han provocado al menos un muerto en el país de los cedros. Mientras, en Gaza, las autoridades médicas han aprovechado las pausas humanitarias acordadas para iniciar la campaña de vacunación contra la polio que se extenderá durante más de una semana.
- Al menos once muertos por un atropello masivo en un festival filipino en Vancouver
- Se suicida Virginia Giuffre, que denunció a Epstein y el príncipe Andrés por abusos sexuales
- Un cardenal del ala dura advierte de un posible cisma si el cónclave elige un Papa continuista
- Un funeral histórico despide al papa Francisco
- EEUU y Ucrania muestran su optimismo tras la reunión de Trump y Zelenski antes del funeral del Papa
- La batalla por la sucesión de Francisco entra en su fase dura (y no te lo ha contado la película Cónclave)
- Muere un alto mando del Estado Mayor ruso por la explosión de un coche bomba cerca de Moscú
- Los líderes mundiales se dan la paz en el funeral del Papa Francisco en medio de conflictos internacionales