Relaciones bilaterales
Erdogan y Orbán escenifican su estrecha relación mientras mantienen su veto a la entrada de Suecia en la OTAN
Putin asegura que Rusia no tiene "ningún interés" en combatir con los países de la OTAN
¿Qué es la OTAN y qué países pertenecen a la organización? Cómo se puede entrar en la organización
Erdogan firma el protocolo para ratificar la entrada de Suecia en la OTAN y lo manda al Parlamento para su votación

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, y el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, este lunes en Budapest. / ATTILA KISBENEDEK / AFP


Adrià Rocha Cutiller
Adrià Rocha CutillerPeriodista
Abrazos, camaradería, regalos, firmas de memorándums de amistad y buenas palabras mutuas: así ha transcurrido este lunes la reunión bilateral en Budapest entre el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, y el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, dos aliados —discordantes con la mayoría— dentro de la OTAN.
Para que un país acceda a la alianza transatlántica, todos los Estados miembros deben, unánimemente, ratificar la entrada del último al club. Tan solo dos países de la alianza aún no lo han hecho con Suecia: la Turquía de Erdogan y la Hungría de Orbán. Se espera que su 'sí' ocurra en los próximos meses, pero ambos líderes se muestran poco interesados de momento.
"Sin Turquía, Hungría no es segura", le ha dicho Orbán a Erdogan, repitiendo uno de los puntos claves en el argumentario turco para no aceptar aún a Suecia en la OTAN: que Turquía es un Estado clave dentro de la alianza y que, por lo tanto, sus objeciones deben de ser escuchadas.
A pesar de que el acceso de Estocolmo a la alianza era la cuestión más caliente y esperada de la reunión entre ambos líderes, ninguno de los dos se ha referido al país escandinavo durante su rueda de prensa conjunta. Sí que han discutido sobre ello, ha dicho Orbán, pero Suecia no ha sido el eje central de las conversaciones.
Motivos distintos
Así, Ankara y Budapest se mantienen reticentes a la entrada sueca a la OTAN, pero por motivos distintos. Orbán ha asegurado en ocasiones anteriores que Hungría está a favor del acceso de Suecia "en principio", pero ha asegurado en el pasado que "no hay ninguna situación de emergencia que obligue a apresurarse", y se ha quejado en varias ocasiones de que los escandinavos deben de tener más "respeto" para con los húngaros.
Erdogan ha ido mucho más allá: en primavera, Turquía forzó a Suecia a cambiar sus leyes antiterroristas, que según Turquía eran demasiado laxas, y pidió más mano dura con miembros en Suecia de la guerrilla kurdoturca del PKK. Después, Ankara reclamó para dar su 'sí' que terminasen las quemas de ejemplares del Corán en territorio sueco. Ahora, Erdogan quiere que EEUU venda a Turquía aviones de combate F-16 para finalmente levantar su veto.
Durante su reunión de este lunes, además, Erdogan y Orbán han tratado la ofensiva israelí contra Gaza y la guerra de Ucrania, que se acerca ya a su segundo aniversario. "Turquía está lista para revitalizar el proceso que iniciamos de negociaciones en Estambul, para encontrar una solución entre Ucrania y Rusia", ha dicho Erdogan ante Orbán.
- Trump sufre una insuficiencia venosa crónica que la Casa Blanca niega que sea grave
- Trump anuncia una demanda contra ‘The Wall Street Journal’ por informar de una carta soez que supuestamente envió a Epstein por su 50 cumpleaños
- Coca-Cola deja sin gas el anuncio de Trump de que el refresco cambiará el sirope de maíz por azúcar de caña
- Un atropello deja 30 heridos, siete en estado crítico, a la puerta de un club nocturno en Los Ángeles
- Muere en combate en Malí Igor Nesterov, mercenario de Wagner y entrenador del boxeador oro olímpico Povetkin
- ¿Quiénes son los drusos? ¿Por qué Israel ataca Siria alegando que los defiende?
- Guerra de Ucrania, DIRECTO: última hora y noticias sobre el conflicto con Rusia
- Alicante, Villajoyosa y Torrevieja, una 'pequeña Rusia' en la costa valenciana