Conflicto armado

Rusia lanza el mayor ataque con drones sobre Kiev desde el inicio de la guerra de Ucrania

Rusia lanza el mayor ataque con drones sobre Kiev desde el inicio de la guerra de Ucrania / EFE / SERGEY DOLZHENKO

Guerra Rusia - Ucrania, en directo: últimas noticias del conflicto

1
Se lee en minutos
El Periódico

Últimas noticias sobre la guerra desatada tras la invasión de Ucrania por parte de Rusia. En este directo puede seguir las últimas noticias de actualidad sobre el conflicto en Europa del Este, al minuto.

Actualizar

Hace 1 hora

Zelenski se prepara para un invierno a la defensiva y ordena construir más fortificaciones

Tras no conseguir avanzar como esperaba con la contraofensiva de este verano, Ucrania se prepara para un invierno a la defensiva ante un Ejército ruso que ha vuelto a la carga en el este con nuevas ofensivas masivas que le han permitido recuperar la iniciativa. En estas circunstancias, el presidente Volodímir Zelenski anunció en su discurso a la nación de anoche que ha ordenado "reforzar de forma significativa" las fortificaciones defensivas ucranianas. "Los fondos existen y todas las decisiones están tomadas. Ahora debe hacerse el trabajo correspondiente sobre el terreno. Todo está perfectamente detallado. Hay minas (explosivas) y cemento suficientes", dijo Zelenski sobre las órdenes que ha dado a las autoridades correspondientes.

Hace 2 horas

La defensa antiaérea rusa derriba un dron ucraniano que se dirigía a Moscú

La defensa antiaérea rusa derribó hoy un dron ucraniano que se dirigía a Moscú, informó el alcalde de la capital rusa, Serguéi Sobianin, en su canal de Telegram. "Las fuerzas de la defensa antiaérea del distrito urbano de Podolsk repelieron un ataque de un dron que volaba en dirección a Moscú", escribió el regidor en la red social. Podolsk es una ciudad industrial de cerca de 300.000 habitantes situada a 36 kilómetros al sur de la capital rusa. Sobianin indicó que según datos preliminares no se produjeron víctimas ni daños en el lugar de la caída del aparato no tripulado.

Hace 3 horas

Rusia se retira de la Expo de Osaka 2025

Rusia comunicó su decisión de retirarse de la Exposición Universal de Osaka, que se celebrará en 2025 en esta ciudad japonesa, alegando la falta de comunicación con el país anfitrión, Japón, y un día antes de que comience la venta de entradas. Rusia comunicó esta decisión a la Oficina Internacional de Exposiciones, aunque no detalló cuáles habrían sido los problemas de comunicación con el país asiático, en un evento que se ha visto marcado por los retrasos en la construcción y las trabas burocráticas. Al ser preguntada por EFE, la Cancillería japonesa dijo este miércoles que todavía no ha recibido ninguna comunicación oficial por parte de Rusia de forma directa.

Hace 3 horas

Putin acusa a Occidente de querer desmembrar y saquear Rusia

El presidente ruso, Vladímir Putin, acusó hoy a Occidente de querer desmembrar y saquear Rusia, en un mensaje por videoconferencia a los participantes en el Concilio Mundial del Pueblo Ruso, que se celebra en Moscú. "¿Qué quieren en realidad (en Occidente)? En realidad lo que quieren es desmembrar y saquear Rusia. No les resulta por la fuerza, entonces siembran el caos", dijo el mandatario. Según Putin, Occidente "no necesita en principio un país tan grande y multinacional como Rusia". "Nuestra diversidad y unidad de culturas, tradiciones, lenguas, grupos étnicos no entran en la lógica de los racistas y colonizadores occidentales, en su cruel sistema de deshumanización total, de división, opresión y explotación", dijo el presidente ruso.

Hace 3 horas

Finlandia anuncia el cierre del último paso fronterizo con Rusia

El primer ministro de Finlandia anunció este martes el cierre del último paso fronterizo con Rusia que permanecía abierto, después de la llegada de una ola de migrantes provocada, según él, por Moscú. "El gobierno decidió hoy cerrar todos los pasos fronterizos de la frontera oriental", informó en una rueda de prensa el primer ministro finlandés, Petteri Orpo. La ministra del Interior, Mari Rantanen, indicó que el cierre entrará en vigor en la noche del miércoles y se extenderá hasta el 13 de diciembre. En Finlandia se produjo un aumento de la llegada de solicitantes de asilo indocumentados que cruzaron su extensa frontera con Rusia de más de 1.300 kilómetros. Desde agosto, el país nórdico registró casi 1.000 solicitantes de asilo en la frontera con Rusia.

Hace 3 horas

Rusia tacha de "irracional" la decisión de Finlandia de cerrar la frontera

La decisión del Gobierno finlandés de cerrar la frontera con Rusia a partir de este jueves es un acto "irracional", declaró hoy el viceministro de Exteriores ruso Alexandr Grushkó. "Podemos comentar decisiones racionales, en las que se puede buscar una lógica, pero la decisión (de Finlandia) es irracional", aseguró Grushkó, citado por la agencia TASS. Helsinki anunció hoy el cierre total de su frontera con Rusia a partir del 30 de noviembre para impedir que sigan llegando refugiados de terceros países a través de la nación vecina. Según el primer ministro finlandés, Petteri Orpo, la clausura del puesto fronterizo de Raja-Jooseppi, el único de los ocho que permanecía abierto, es una medida "necesaria y proporcionada" que estará vigente hasta el 13 de diciembre.

Hace 3 horas

Borrell garantiza a Kuleba que la UE mantiene su apoyo a Ucrania pese a la guerra de Gaza

La Unión Europea aprobó este martes 194 millones de euros adicionales para entrenar al Ejército ucraniano, como muestra de que no olvida el "firme e inequívoco" apoyo a Kiev, pese al estallido de la guerra en Gaza, según explicó el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell. "El conflicto en Gaza ha ocupado un lugar destacado en la agenda internacional, pero he querido garantizar al ministro (de Exteriores de Ucrania, Dmitró) Kuleba que no nos distrae de nuestro firme e inequívoco apoyo a Ucrania", dijo Borrell, tras una reunión entre ambos en Bruselas. En este sentido, el alto representante de la UE para Asuntos Exteriores señaló que "Rusia intenta explotar la tragedia en Gaza para infligir más destrucción y sufrimiento a Ucrania, esperando que la atención del mundo se desvíe hacia otro lado".

Hace 20 horas

Lavrov irá a la reunión de la OSCE en Macedonia del Norte, según su ministro de Exteriores

El ministro de Exteriores de Rusia, Seguéi Lavrov, asistirá a la reunión ministerial de la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa que se celebrará esta semana en Skopje, según confirmó este martes el titular de Exteriores de Macedonia del Norte, Bujar Osmani, que ocupa actualmente la presidencia de la OSCE. "Lavrov no viene a Skopie, Lavrov viene a la OSCE", indicó Osmani a su llegada a la reunión que comienza hoy en Bruselas de ministros de Exteriores de la OTAN, preguntado sobre la presencia de Lavrov en la capital macedonia. Osmani dijo que Lavrov, sobre el que pesan sanciones internacionales por la invasión rusa de Ucrania, acudirá a la OSCE "igual que fue a las Naciones Unidas, en Nueva York, hace unos meses".

Hace 22 horas

Ucrania sospecha que la esposa del jefe de inteligencia fue envenenada

La esposa del jefe de la inteligencia militar ucraniana, Kyrylo Budanov, sufre una intoxicación por metales pesados y las autoridades sospechan de un envenenamiento deliberado, según informes de prensa y una fuente de estos servicios entrevistada por la AFP. La fuente confirmó las informaciones publicadas por los medios ucranianos según las cuales Marianna Boudanova fue envenenada y está recibiendo tratamiento, sin proporcionar más detalles sobre su estado. Los análisis revelaron que tenía restos de metales pesados en su cuerpo que “no se utilizan en la vida cotidiana ni en asuntos militares”. “Su presencia puede indicar un intento deliberado de envenenamiento”, según una fuente de inteligencia citada por el sitio de información Babel.

Hace 22 horas

El Jefe de la OTAN confía en que EEUU mantendrá el apoyo militar a Ucrania

El secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Jens Stoltenberg, expresó este martes su confianza en que Estados Unidos mantendrá su apoyo militar a Ucrania en la guerra contra Rusia. "Tengo confianza en que Estados Unidos seguirá proporcionando apoyo, porque hacerlo es de interés para la seguridad de Estados Unidos", dijo Stoltenberg poco antes de una reunión de ministros de Relaciones Exteriores de la alianza militar. El secretario estadounidense de Estado, Antony Blinken, participa de esta reunión de nivel ministerial que se realiza en la sede de la OTAN en Bruselas.

Hace 22 horas

El canciller alemán dice que ayuda a Ucrania es "existencial" para Europa

El jefe del gobierno de Alemania, Olaf Scholz, afirmó este martes que la ayuda militar y financiera a Ucrania tiene una "importancia existencial" para Europa, y defendió los compromisos de gasto en Defensa en un momento en que su coalición enfrenta desacuerdos sobre el presupuesto. Alemania es junto a Estados Unidos uno de los mayores apoyos financieros y militares de Ucrania desde el inicio de la invasión rusa en febrero de 2022. "Vamos a mantener este apoyo el tiempo que sea necesario", afirmó Scholz en un discurso ante el Parlamento. "Este apoyo tiene una importancia existencial. Para Ucrania (...) pero también para nosotros en Europa", dijo.

Hace 1 día

Un tribunal ruso extiende otros dos meses la prisión preventiva a un periodista de EE.UU.

El tribunal del distrito de Lefórtovo de Moscú extendió hoy por otros dos meses, hasta el próximo 30 enero, la medida cautelar de prisión preventiva contra el periodista estadounidense Evan Gershkovkich, acusado de espionaje. La vista se celebró a puerta cerrada debido a que los materiales de la causa han sido declarados secretos, según informó la agencia Interfax. Reportero de The Wall Street Journal (WSJ), Gershkovkich fue detenido a fines de marzo pasado en Yekaterimburgo, ciudad en los Urales, y el 7 de abril fue acusado formalmente de espionaje por el Servicio Federal de Seguridad de Rusia (FSB). Según el FSB, el periodista, de 32 años, "recopilaba por encargo de la parte estadounidense informaciones secretas sobre las actividades de una de las empresas del complejo militar industrial ruso".

Hace 1 día

La Comisión pide a Ucrania que acelere reformas contra la corrupción y leyes sobre lobis

La vicepresidenta para Valores y Transparencia de la Comisión Europea (CE), Vera Jourová, se reunió hoy en Kiev con diputados de todo el arco parlamentario ucraniano para recordarles que el país debe acelerar las reformas en cuatro ámbitos para seguir avanzando hacia la adhesión a la UE. "La Comisión Europea recomendó a Ucrania trabajar en cuatro prioridades hasta marzo de 2024: lucha contra la corrupción, desoligarquización, regulación de los lobis y derechos de las minorías", escribió en su cuenta de X (antes Twitter) tras la reunión celebrada con el poder legislativo ucraniano. Jourová añadió que "la calidad y la velocidad" con que se hagan las reformas importan y se declaró "honrada de hablar sobre la adhesión de Ucrania con los representantes de todos los grupos políticos en el Parlamento de Ucrania".

Hace 1 día

Rusia ataca 130 pueblos con artillería y lanza sabotajes para distraer a las tropas ucranianas

Las fuerzas rusas atacaron durante la jornada de ayer un total de 130 zonas habitadas en siete óblasts situados en el arco que forman la provincia fronteriza de Sumi, en el noreste, y la parcialmente ocupada Jersón en el sur, informó hoy el Estado Mayor de Kiev. El parte de hoy del Estado Mayor informa asimismo de acciones de sabotaje rusas en las zonas de Siversk y Slovozhanske, en las provincias de Donetsk y Járkiv respectivamente, para obligar a Ucrania a mantener allí a un cierto número de tropas y evitar que éstas puedan ser utilizadas para reforzar la defensa de puntos más calientes del frente. El eje de más actividad volvió a ser un día más el que se extiende alrededor de la localidad de Avdivka, en Donetsk, donde Rusia sigue intentando rodear la ciudad y las fuerzas ucranianas repelieron el lunes un total de 23 ataques, según el Estado Mayor de Kiev.

Hace 1 día

Lavrov podría asistir a reunión de la OSCE si Bulgaria permite el paso de su avión

El ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, afirmó hoy que podría a asistir a la reunión ministerial de la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE) que se celebrará esta semana en Skopje, capital de Macedonia del Norte, si Bulgaria permite el paso de su avión. "Ahora parece que Macedonia nos ha invitado al Consejo de Ministros de Exteriores de la OSCE. Bulgaria parece haber prometido a Macedonia abrir su espacio aéreo. Si resulta, estaremos allí", dijo hoy Lavrov en el foro "Lecturas de Primakov", que celebra anualmente en memoria del ex primer ministro ruso Yevgueni Primakov. La Unión Europea (UE) ha declarado, por su parte, que la participación del ministro de Exteriores ruso en un foro diplomático como la OSCE no supondría una violación de las sanciones contra Rusia por la guerra en Ucrania.

Hace 1 día

Mujeres rusas exigen a Putin el fin inmediato de la movilización indefinida

Las esposas y los familiares de los reservistas rusos movilizados en septiembre de 2022 publicaron este lunes un duro manifiesto con una petición para exigir al presidente, Vladímir Putin, el inmediato fin de la movilización indefinida. "Recordamos cómo el presidente prometió que los reservistas no serían llamados a filas, que las misiones de la operación militar especial las cumplirían solo los voluntarios profesionales. Y después nuestros amados fueron enviados a Ucrania. Las promesas, de hecho, resultaron vacías", señala el manifiesto. La demanda, publicada en el canal de Telegram "Camino a casa", subraya que "muchos nunca regresarán", ya que "la movilización fue un terrible error". "Nos han castigado por nuestra obediencia a las leyes. Por un espejismo de estabilidad para la mayoría, nuestros hombres pagan con sangre y nosotros con salud y lágrimas", indica. Informa France Presse.

Hace 1 día

Rusia reanudará compra de divisas suspendida en agosto

El Banco Central de Rusia anunció hoy que reanudará la compra de divisas en el mercado interno a partir del enero de 2024 tras suspenderla en agosto pasado para frenar el desplome del rublo. Todas las operaciones regulares pospuestas durante ese período se llevarán a cabo "sobre la base de una distribución uniforme del monto total para 12 meses calendarios". En un comunicado, la entidad financiera precisó que el próximo mes ofrecerá más detalles sobre las transacciones con divisas en el mercado interno que se planea realizar en enero. El Banco Central suspendió en agosto la compra de divisas para frenar el desplome del rublo, provocado, en gran medida, por la caída de las exportaciones y el alza del coste de las importaciones.

Hace 1 día

Putin firma un presupuesto para 2024 con un incremento de dos tercios del gasto militar

El presidente ruso, Vladímir Putin, firmó este lunes el presupuesto federal de Rusia para 2024-2026 que prevé un incremento superior a dos tercios (66,6%) del gasto militar para el próximo año. El correspondiente documento fue publicado este lunes en el portal de información legal del Gobierno ruso, después del que el proyecto de ley fuese aprobado por ambas cámaras de la Asamblea Federal de Rusia. En virtud del nuevo presupuesto, Rusia incrementará en un 67,65 % su gasto militar para 2024 con respecto al de este año. Por primera vez en la historia moderna del país, los gastos militares superarán en 2024 los gastos sociales, para los cuales se destinarán 7,5 billones de rublos (84.300 millones de dólares), y ascenderán al tercio del gasto general.

Hace 1 día

Un ruso de 18 años juzgado por criticar la ofensiva rusa en Ucrania

El proceso de un estudiante de 18 años, la persona más joven juzgada por difundir "falsas informaciones" sobre el ejército ruso, se inició el lunes en Odintsovo, en los suburbios del oeste de Moscú. Maxim Lypkan, quien podría ser condenado a hasta 10 años de cárcel, fue detenido el pasado febrero poco después de cumplir 18 años, cuando planeaba organizar una acción de protesta contra la ofensiva rusa en Ucrania. La audiencia se llevó a acabo a puerta cerrada y sin la presencia del acusado, que ingresó en un hospital psiquiátrico en Chejov, cerca de Moscú, a petición del tribunal. "El proceso será a puerta cerrada, pues según un análisis (médico judicial) fue reconocido en parte irresponsable de sus actos", precisó a la AFP su abogado Alan Kachmazov, presente en la audiencia.

Hace 1 día

Una fuerte tormenta dejó ocho muertos en Rusia, en zonas ocupadas de Ucrania

Con fuertes rachas de viento y olas gigantes, la "tormenta del siglo" o "megatormenta", como la han llamado los medios rusos, ha castigado especialmente a Crimea, península ucraniana anexionada en 2014 por Moscú; al sur de Rusia y a las regiones parcialmente ocupadas de Donesk, Lugansk, Zaporiya y Jersón en Ucrania, según el Ministerio ruso de Energía. El cuerpo de un hombre fue hallado en la famosa estación balnearia de Sochi, según las autoridades regionales, que recomendaron a los habitantes no acercarse al agua. En Crimea, otro hombre que fue a "ver las olas" falleció, indicó a la televisión pública Oleg Kriuchkov, un consejero del gobernador de Crimea. Otra persona murió a bordo de un barco en el estrecho de Kerch, que separa Crimea y Rusia, y un cuerpo fue hallado en Novorosíisk, en la región de Krasnodar, según las agencias rusas.

Hace 1 día

Blinken viaja a Europa para respaldar a Ucrania y luego vuelve a Israel y Cisjordania

El jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, partió el lunes hacia Europa, donde debería abordar con aliados el apoyo de su país a Ucrania y además podría coincidir con su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, aunque no hay reunión prevista. Después de esta visita europea, Blinken volverá a Israel y Cisjordania a lo largo de la semana y también se trasladará a Dubái, según un comunicado del portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, difundido el lunes. Preocupado desde hace más de un mes por el conflicto entre Israel y el grupo islamista palestino Hamás, pero también por el reciente encuentro entre el presidente Joe Biden y su par chino Xi Jinping, se espera que el secretario de Estado estadounidense llegue inicialmente a Bruselas para participar en la reunión de jefes de diplomacia de los Estados miembros de la OTAN. Luego asistirá el miércoles a una reunión en Macedonia del Norte de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), según James O'Brien, el principal diplomático estadounidense para Europa.

Cargar más