RAJI SOURANI
El abogado que llevó a Israel a La Haya sobrevive a un bombardeo en Gaza: “Las dos horas más largas de mi vida”
La casa de Raji Sourani, prestigioso abogado gazatí que representa a las víctimas de los ataques israelíes de los últimos años, ha quedado destrozada

El jurista palestino Raji Sourani, fundador de la ONG Centro Palestino para los Derechos Humanos. Foto cedida por Sandra Barrilaro / Sandra Barrilaro


Mario Saavedra
Mario SaavedraCorresponsal diplomático y analista de internacional en El Periódico. Profesor asociado de periodismo en la Universidad Carlos III de Madrid. Analista de actualidad internacional en el programa Al Rojo Vivo de La Sexta. Excorresponsal en Nueva York y Pekín. Licenciado en Física y máster de periodismo por El País/Universidad Autónoma de Madrid.
Especialista en Diplomacia y asuntos internacionales; Ucrania, Oriente Próximo, Estados Unidos, China.


Cristina Gallardo
Cristina GallardoRedactora de Tribunales
Seguimiento de información jurídica y casos de corrupción e investigación en el Tribunal Supremo, Fiscalía, Tribunal Constitucional, Audiencia Nacional, Consejo General del Poder Judicial, Ministerio de Justicia. Analista de temas jurídicos. 25 años como redactora de Tribunales y quince de ellos como responsable de equipo de Tribunales en Europa Press. Jefa de Tribunales de El Periódico de España desde su fundación, en octubre de 2021, y ahora también en Tribunales en El Periódico.
El abogado palestino de derechos humanos Raji Sourani, clave para la apertura de una investigación preliminar en el Tribunal Penal de Internacional sobre presuntos crímenes de guerra cometidos por Israel en Palestina desde 2014, ha sobrevivido a un bombardeo que, sin embargo, ha destruido su casa en Gaza.
“Por un milagro he sobrevivido con mi familia, pero mi casa ha resultado destruida por los bombardeos de los F16 israelíes sobre el barrio de Tal Al Hawa de Gaza”, ha dicho Sourani, de 70 años, en un mensaje de Whatsapp al que ha tenido acceso este diario. “Viví con mi amada esposa y mi hijo las dos horas más largas y horribles de mi vida”.
Las primeras noticias sobre el bombardeo contra la casa de Sourani llegaron a través de Francesca Albanese, la relatora especial de Naciones Unidas para los Territorios Ocupados de Palestina, en la red X, el pasado sábado.
Raji Sourani dirige el Palestinian Centre for Human Rights y se ha encargado de representar y recopilar pruebas de los centenares de gazatíes que han sufrido los ataques israelíes en la última década. Su trabajo fue clave para que, en 2021, la Corte Penal Internacional dictaminara que tenía jurisdicción para investigar hechos registrados en Gaza, Cisjordania y Jerusalén Este que pudieran haber sido cometidos tanto por militares y políticos israelíes como por milicianos palestinos desde 2014. Sourani ha sido condecorado con el prestigioso premio estadounidense Robert F. Kennedy de Derechos Humanos y ha recibido la Orden Nacional del Mérito Nacional de Francia. Israel lo ha detenido en ocasiones anteriores y lo acusa de ser pro-Hamás.
“Nos refugiamos en el pasillo”
“Tuvimos suerte porque mi hijo nos dijo a Amal [su mujer] y a mí que nos refugiáramos en un pasillo dentro de nuestra casa. Yo le obedecí. La vivienda se tambaleaba y se llenaba de humo cada vez que escuchábamos una explosión y el sonido de la destrucción”, narra Sourani. “Tengo tres sentimientos: uno, que éramos objetivo; dos, pienso en los miles de civiles que represento como su abogado y cómo se sentirían con sus familias (...); tres, ¿me equivoqué clamorosamente cuando insistí en no abandonar mi hogar y se parte de una nueva Nakba [expulsión de palestinos de 1946], y mi mujer y mis hijos decidieron quedarse conmigo y no irnos cuando las IDF (Fuerzas de Defensa Israelíes) dijeron que abandonáramos el norte?”.
Tras esas dos horas eternas, cuenta el abogado, el bombardeo terminó y las ambulancias comenzaron a llegar. “Entonces vi mi casa casi completamente destruida: los cristales, la madera, las puertas, las ventanas, los muebles de nuestro salón, las habitaciones, los baños, mi biblioteca, mi jardín: todas los recuerdos, destruidos”.
“Esto está pasando en Gaza a todas horas, todos los días”, dice Sourani, que critica al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y a Occidente, por “apoyar a Israel en estos crímenes contra civiles”. Carga con dureza contra Karim Khan, el Fiscal de la Corte Penal Internacional, que no hace avanzar el caso abierto por su predecesora por presuntos crímenes de guerra cometidos en Gaza, Cisjordania y Jerusalén Este. Khan, dice, algún día deberá pagar por “politizar y seleccionar el Estatuto de Roma [acuerdo para el establecimiento de la Corte Penal Internacional]”, porque ha sacado adelante el caso contra Vladímir Putin pero ha aparcado el de Palestina, para el que el Tribunal se declaró competente desde 2014.
El recrudecimiento del conflicto palestino-Israelí, tras la masacre perpetrada por Hamás del pasado 7 de octubre y la repuesta de Israel en forma de bombardeos contra Gaza, ha vuelto a poner sobre la mesa el papel de la justicia universal ante la comisión de crímenes de guerra sobre la población civil. La Corte Penal Internacional ha recordado que tiene jurisdicción tanto sobre los potenciales crímenes de guerra cometidos por Hamás en Israel como por los de Israel en la Franja de Gaza, incluso aunque Israel no sea Estado miembro, según ha dicho el máximo fiscal del tribunal, el británico Karim Khan, en sendas entrevistas con Reuters y la BBC.
"Tenemos jurisdicción sobre cualquier crimen recogido en el Estatuto de Roma, como el genocidio, crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad, cometidos por palestinos en Israel y también tenemos jurisdicción por cualquier crimen cometido por las fuerzas de Israel en Palestina", ha dicho Khan a la cadena británica BBC. Los tres expertos consultados por este diario ven margen para la causa, aunque su progreso es complicado.
Las consecuencias de los enfrentamientos violentos en Israel y los Territorios Ocupados palestinos son materia propia del Tribunal Penal Internacional desde hace dos años. Se dictaminó que se pueden investigar los crímenes de guerra cometidos en Israel y Palestina desde 2014.
Aquel año, Israel bombardeó la Franja cercada y dejó más de 2.200 muertos, en su mayoría civiles y medio millón de desplazados, además de 66 soldados israelíes fallecidos. “Estoy convencida de que se han cometido o se están cometiendo crímenes de guerra en Cisjordania, la Franja de Gaza y Jerusalén Este”, dijo la anterior fiscal de la CPI, Fatou Bensouda, en 2019. De momento, la causa no ha progresado. La oficina del Fiscal no ha respondido a las preguntas de este diario sobre la situación de la investigación.
- Rutte sugiere en Alemania el peligro de una 'tercera guerra mundial' concertada entre China y Rusia
- Von der Leyen acusa de 'extremistas' a los promotores de la moción de censura y llama a la unidad proeuropea entre las críticas de la izquierda
- Milei sufre su peor derrota parlamentaria y política desde que gobierna Argentina
- Tierra (y no precisamente rara), trágame: momentos de sonrojo en el encuentro de Trump en la Casa Blanca con cinco líderes de África
- Guerra Israel, Irán y EEUU, hoy en directo: última hora del conflicto en Oriente Próximo
- Guerra de Ucrania, DIRECTO: última hora y noticias sobre el conflicto con Rusia
- Los niños de Srebrenica, 30 años después: las cicatrices del genocidio y una verdad histórica en disputa
- Una reclamación francesa pone en cuestión el futuro avión europeo de combate, en el que participan Indra y Airbus