Conflicto en Oriente Próximo
La Fiscalía alemana abre una investigación contra Hamás por secuestro y asesinato
Última hora de la nueva escalda entre Israel y Hamás
/esQuién es Shani Louk

Un grupo de jóvenes llora, este martes en Ashkelon, junto a la tumba de Eden Guez, una de las asistentes al festival en el que Hamás perpetró su masacre. / VIOLETA SANTOS MOURA / REUTERS


Gemma Casadevall
Gemma CasadevallCorresponsal en Berlín
La Fiscalía General de Alemania ha abierto investigaciones por los presuntos secuestros y asesinatos de ciudadanos de nacionalidad alemana a manos de Hamás, confirmaron fuentes de ese departamento. Según avanzó el diario 'Bild', no se trata solo del caso de Shani Louk, la joven de 22 años desaparecida, cuyo último baile se viralizó tras difundir Hamás imágenes de lo que aparentemente era su cuerpo, inerte y exhibido como un trofeo de guerra por un grupo de terroristas palestinos.
Otra mujer de la misma edad, identificada por el citado rotativo como Caroline Bohn y berlinesa, está entre el centenar de muertos hallados en un kibutz asaltado por Hamás. El diario 'Die Welt' suma a estos casos el de Yarden Romann, una alemana-israelí de 36 años que fue secuestrada junto a su esposo y su hija. Su pareja y la niña lograron huir, pero ella cayó de nuevo en manos de los terroristas. Desde entonces se desconoce su paradero.
El vídeo de la madre de Shani, Ricarda Louk, una alemana residente en Israel desde hace 30 años, suplicando por la vida de su hija y sin perder la esperanza de que siguiera con vida, dio la vuelta el mundo el pasado domingo. Según informaciones de 'Tagesschau', de la primera cadena de televisión alemana ARD, la joven está gravemente herida en un hospital de Gaza.
Posteriormente se han sucedido las dramáticas llamadas de otros familiares y amigos de jóvenes de distintas nacionalidades, mientras se confirmaba el hallazgo de unos 260 muertos en el festival asaltado por Hamás o el centenar del kibutz junto a Gaza.
Precedente de Siria
La Fiscalía alemana está facultada por el llamado Tratado de Roma -suscrito por más de un centenar de país - para investigar crímenes de especial gravedad contra ciudadanos del país, pero cometidos fuera del territorio nacional. Entre los precedentes más destacados están los procesos abiertos en los últimos años contra responsables de crímenes de guerra de Siria.
Las autoridades alemanas no han confirmado la identidad de las personas ahora secuestradas o asesinadas por Hamás. El canciller, Olaf Scholz, aseguró que su país está trabajando "intensamente" en el esclarecimiento de esos casos. Desde el Ministerio de Exteriores avanzó ya el domingo que entre las víctimas de Hamás había ciudadanos de doble nacionalidad alemana e israelí.
El socialdemócrata Scholz, como la titular de Exteriores, la verde Annalena Baerbock, recuerdan estos días que la seguridad de Israel y su derecho a defenderse es para Alemania "una cuestión de Estado". El país del que partió el Holocausto nazi mantiene desde hace décadas esa línea respecto a Israel por responsabilidad histórica, así como la máxima cautela ante cualquier crítica a sus sucesivos gobiernos, incluido el actual de Binyamín Netanyahu.
Scholz y el presidente del país, el asimismo socialdemócrata Frank-Walter Steinmeier, han advertido de que no se tolerarán manifestaciones de apoyo a Hamás o festejando su ataque contra Israel, como las que se vivieron estos días en Berlín u otras partes del país.
- Terremotos hoy, 13 de julio: consulta dónde ha habido sismos y su escala en España y resto del mundo, en tiempo real
- Trump anuncia aranceles del 30% a las importaciones de la Unión Europea a partir del 1 de agosto
- Rusia lanza una ofensiva de verano en Ucrania sin grandes éxitos y aleja el favor de Trump
- Milei sufre su peor derrota parlamentaria y política desde que gobierna Argentina
- Rutte sugiere en Alemania el peligro de una 'tercera guerra mundial' concertada entre China y Rusia
- Tymofiy Mylovanov, exministro de Economía de Ucrania: 'Una tregua solo será posible cuando Rusia entienda que el apoyo occidental no es solo simbólico
- Centrales nucleares al límite: la ola de calor pone en jaque al modelo energético de Francia
- Los niños de Srebrenica, 30 años después: las cicatrices del genocidio y una verdad histórica en disputa