En su visita al país
Borrell pide no especular con la fecha de ingreso de Ucrania en la Unión Europea

Josep Borrell y Volodimir Zelenski /
El alto representante para la política exterior de la Unión Europea, Josep Borrell, pidió este domingo en una entrevista con EFE en Kiev que no se especule con plazos para la entrada de Ucrania y de otros países candidatos a la UE, ya que se trata de "un proceso basado en los méritos" que depende de "si se cumplen o no las condiciones".
"Yo creo que no hay que insitir en la especulación con fechas", dijo Borrell al ser preguntado por los horizontes fijados por la nueva embajadora de la UE en Ucrania, Katarina Mathernova, que habló de 2030 como un término "realista" para que se complete la integración del país.
El horizonte perfilado por Mathernova después de entregar sus cartas credenciales al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, coincide con el fijado por el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, pero es muy distinto de los plazos enunciados por varios dirigentes de Kiev, que prevén que el país estará listo para la adhesión en dos años.
Borrell recordó que el de adhesión es "un proceso basado en los méritos" de cada uno de los diez países que en este momento tienen el estatuto de candidatos. El político español recordó que todo depende de "si se cumplen o no las condiciones".
Voluntad
"No sé cuántos años van a ser, pero lo que sí sé es que por parte europea hay voluntad de hacerlo lo más rápido posible, de ayudar a Ucrania a que cumpla", añadió el jefe de la diplomacia europea.
Borrell también señaló que "Ucrania tiene la voluntad decidida de hacerlo". "La garantía de seguridad mayor que le puede dar una organización que no es una alianza militar es precisamente que sea miembro de la UE", concluyó.
Noticias relacionadasDurante la entrevista en la capital ucraniana, adonde Borrell ha llegado este fin de semana procedente del puerto de Odesa, el exministro del Gobierno español destacó que ha encontrado en Ucrania "un país dispuesto a seguir existiendo" pese a los ataques diarios rusos.
"Ha habido desde que empezó la guerra más de 50.000 ataques aéreos como los que he visto en Odesa, con iglesias destruidas, un puerto paralizado, edificios históricos atacados y la población despertándose todas las noches con una alarma aérea que la mantiene en tensión", dijo Borrell.
- 'The World's 100 Best Clubs' Dos discotecas de Barcelona entran en el 'top 10' de las mejores del mundo 2023
- Abuelos por primera vez Las tiernas fotos de Bruce Willis y Demi Moore como abuelos
- Final abrupto Venden sus casas para dar la vuelta al mundo en tres años y al final cancelan el crucero
- Juicio en la Audiencia Nacional El propietario del macroprostíbulo Paradise de La Jonquera se enfrenta a 52 años de cárcel y multas de 150 millones
- Casi un año de relación Sebastián Yatra confirma su ruptura con Aitana
- Consejo de Ministros El Gobierno ve en los nombramientos de Feijóo la confirmación de su apuesta por la "línea dura": "Se mimetiza con Vox"
- Última hora Guerra de Israel en directo: última hora sobre la tregua en Gaza, la ayuda humanitaria y reacciones
- Ofertas en el mercado turístico Travel Tuesday 2023 o el mejor día para conseguir vuelos baratos
- Cambio de síndico El Pleno de Badalona nombra al exconcejal del PP Joan Walter como nuevo defensor de la ciudadanía
- En Vallecas Detenido un hombre por entrar con un cuchillo en una comisaría de Madrid y amenazar a los policías