Nueva expectativa en Chile
La jueza cierra la investigación del caso Neruda y prepara el fallo que determinará si fue asesinado por la dictadura de Pinochet

El escritor Pablo Neruda, en 1972. /
La jueza Paola Plaza ha dado por agotada la investigación sobre la muerte del Premio Nobel de Literatura, Pablo Neruda, 12 días después del golpe militar que asoló a Chile el 11 de setiembre de 1973. El mero anuncio ha vuelto a concitar una atención adormecida desde febrero, cuando se esperaba el pronunciamiento judicial. Lo que resta saber en breve es si la magistrada considera que el autor de Canto General perdió la vida en una clínica capitalina debido a su enfermedad terminal o, como denunció primero su exchofer y secretario personal, Mario Araya, fue envenenado por un agente camuflado como médico de la naciente dictadura del general Augusto Pinochet.
Araya falleció este año, pero ya había contado todo lo que creía saber al respecto. Se espera con expectativa el dictamen de Plaza. "Luego de revisados los antecedentes del proceso, constituido por numerosas declaraciones, informes policiales, documentos y pericias nacionales y extranjeras, la magistrada estimó concluida la etapa investigativa", informó el Poder Judicial.
Algo ya se sabe: el sentido de su pronunciamiento estará directamente relacionado con las conclusiones de los peritos que examinaron los restos de Neruda para determinar si tiene fundamento la hipótesis del crimen político.
Plaza le ha dado al sobrino del poeta, Rodolfo Reyes y el Partido Comunista, quien actúan como querellantes, un plazo de dos semanas para que pidan nuevas diligencias.
Clostridium botolinium
La causa Neruda se reactivó una década atrás cuando el juez Mario Carroza ordenó la exhumación el cuerpo del intelectual comunista. Aquel 2013, un grupo de científicos chilenos ratificó las conclusiones que se habían conocido en 1973: un cáncer había terminado con la vida del poeta. Sin embargo, tres años más tarde, otro equipo de especialistas, esta vez internacional, encontró el Clostridium botolinium en un molar.
En febrero pasado, Reyes había dicho que los especialistas en medicina forense y ADN, reunido por tercera vez, llegaron a la misma conclusión al examinar la osamenta de su tío. "¿Qué quiere decir esto? Que fue asesinado, hubo intervención de agentes del Estado".
Noticias relacionadasPlaza explicó entonces que no podía ofrecer conclusiones apresuradas. "Una resolución del tribunal no puede basarse en única y exclusivamente en un elemento de prueba (…). El informe ahora entra en fase de estudio y revisión”. Los tiempos ya se cumplieron.
El pasado domingo, cuando se cumplió medio siglo de la muerte del poeta, la Fundación Pablo Neruda había abogado por "un pronto pronunciamiento de la justicia respecto de las causas de su muerte". Y añadió: "la brutalidad del golpe de Estado, que destruyó las bases de la convivencia humana en Chile, afectó profundamente al poeta que, en pocos días, vio arrasados sus ideales y a sus amigos asesinados".
- Barrio de la Geltrú Un centenar de identificados y una quincena de denunciados tras un operativo policial en Vilanova
- Normativa de consumo Entonces, ¿tengo o no derecho a subir una maleta de mano gratis al avión?
- Vivienda Buenas noticias para los que pagan un piso de alquiler
- 'El día del canguro' Entrada gratis al Zoo de Barcelona para quien cuide a nietos, ahijados o sobrinos los dos días sin cole antes Navidad
- Bocados 'low cost' Dónde comer barato estos días de puente en Barcelona
- Criptomonedas El significativo y sorprendente cambio de opinión del Banco Central Europeo sobre el bitcoin
- Informe de Copernicus El año 2023 ya es el más caluroso de la historia: seis meses han batido récords de temperatura
- Tipos de interés El euríbor no para de bajar: ¿cuándo empezarán a hacerlo las hipotecas?
- Últimas noticias Día de la Constitución, en directo: homenaje en las Cortes, partidos políticos y últimas noticias
- Poder Judicial Sánchez pretende reunirse con Feijóo antes de fin de año para tratar la renovación del CGPJ