Drogas
El fentanilo ya supone el 81% de las muertes por sobredosis en Nueva York
Al igual que en años anteriores, los adultos entre los 55 y los 64 años tuvieron la tasa más alta de sobredosis, seguidos por los de 45 a 54 años

El fentanilo ya supone el 81 % de las muertes por sobredosis en Nueva York
El 81% de las muertes por sobredosis en la ciudad de Nueva York son causadas por el fentanilo, según cifras que desveló este lunes el Departamento de Salud de la ciudad, que alertó además que las muertes por sobredosis crecieron en un 12% en 2022 con respecto al año anterior.
De acuerdo con un comunicado de la agencia, es el mayor número de muertes (3.026) desde que se empezó a registrar el dato en el año 2000.
Los datos muestran que los afroamericanos tuvieron la tasa más alta de muertes y el mayor aumento absoluto en la tasa -de 2021 a 2022- de 52,0 a 62,0 por cada 100.000 residentes. Los latinos ocupan el segundo lugar con una tasa de 53,1 por 100.000 habitantes del condado.
Igualmente muestran que al igual que en años anteriores, los adultos entre los 55 y los 64 años tuvieron la tasa más alta de sobredosis, seguidos por los de 45 a 54 años.
Los residentes de El Bronx, condado de mayoría latina y el más pobre de la ciudad, tuvieron la tasa más alta de muertes en 2022, de 73,6 por 100.000 residentes.
Los datos del Departamento de Salud indican además que la tasa de sobredosis entre residentes de vecindarios de alta pobreza aumentó un 21 %, y pasó de 32,4 por cada 100.000 habitantes en 2021 a 39,3 en 2022.
En 2022, los residentes de vecindarios de muy alta pobreza tuvieron la tasa más alta de muertes por sobredosis, de 72,8 por cada 100.000 habitantes en comparación con los 21,8 en barrios de baja pobreza.
"Las muertes por sobredosis alcanzaron niveles sin precedentes en la ciudad en 2022. Las desigualdades en muertes por raza/etnia, edad, ingresos y vecindario se han ampliado a medida que ha empeorado la magnitud de la crisis de sobredosis", según el informe del Departamento de Salud.
Indica además que el acceso desigual a los recursos necesarios para la salud y el bienestar es producto del racismo estructural y la desinversión a largo plazo en las comunidades.
El comisionado de Salud, Ashwin Vasan, advirtió que la crisis de opioides está matando a un neoyorquino cada tres horas y recomendó que se pueden tomar varias medidas como llevar consigo naloxona para revertir la sobredosis, recibir capacitación para utilizarla y reconocer los signos de la sobredosis.
Noticias relacionadasTambién advirtió que nadie debe consumir ni permitir que nadie consuma drogas solo y si lo hace, debe buscar atención, apoyo y tratamiento.
Además exhortó a los neoyorquinos a tener una conversación "sincera y sin juicios" sobre las drogas y sus riesgos.
- Vivienda Buenas noticias para los que pagan un piso de alquiler
- Barrio de la Geltrú Un centenar de identificados y una quincena de denunciados tras un operativo policial en Vilanova
- Normativa de consumo Entonces, ¿tengo o no derecho a subir una maleta de mano gratis al avión?
- Bocados 'low cost' Dónde comer barato estos días de puente en Barcelona
- 'El día del canguro' Entrada gratis al Zoo de Barcelona para quien cuide a nietos, ahijados o sobrinos los dos días sin cole antes Navidad
- Los republicanos del Senado de EEUU se oponen a la aprobación de un nuevo paquete de ayuda militar para Ucrania e Israel
- Declaraciones ¿Malú se ha marcado un Shakira hacia Albert Rivera con 'Ausente'? La artista responde en el 'Chester'
- Premier League (1-0) El Manchester City vive una pesadilla ante el Aston Villa y cae a la cuarta plaza
- Baloncesto El Virtus Bolonia impone su juego físico ante un Barça irregular
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 7 de diciembre de 2023