Acuerdos comerciales
Australia y la UE reanudan las negociaciones de un tratado comercial tras varios desacuerdos
El ministro australiano de Comercio, Don Farrell, sostendrá hoy una reunión virtual con el vicepresidente económico de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis, para buscar acercar posiciones

Archivo - HANDOUT - 01 December 2020, Belgium, ·Brussels: European Commission Vice-President Valdis Dombrovskis gives a press conference at the end of a Economic and Financial Affairs Council (ECOFIN) meeting. Photo: -/European Council/dpa - ATTENTION: ed
Australia y la Unión Europea (UE) reanudarán este jueves las conversaciones para concretar un acuerdo de libre comercio (TLC), que se quedaron paralizadas el mes pasado por los desacuerdos en torno al acceso al mercado europeo de ciertos productos agrícolas del país oceánico.
El ministro australiano de Comercio, Don Farrell, sostendrá hoy una reunión virtual con el vicepresidente económico de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis, para abordar este contencioso y buscar acercar posiciones, según confirmaron a EFE fuentes oficiales.
Las negociaciones se estancaron el mes pasado debido a que Australia consideró que un futuro acuerdo de libre comercio con la UE debe tener "un acceso agrícola significativo a los mercados europeos", según dijo entonces Farrell.
Australia y la Unión Europea, que comenzaron a negociar un TLC en 2018, mantienen desacuerdos respecto al ingreso de productos agrícolas australianos al mercado europeo, entre ellos la carne vacuna, el azúcar, los lácteos y el cordero.
Por otro lado, los australianos insisten en seguir llamando "prosecco" y "feta" a un vino blanco y un tipo de queso blanco que se producen en el país oceánico, a pesar de que se trata de denominaciones de origen protegidas en el bloque europeo.
El comercio bilateral de bienes y de servicios entre Australia y la UE, su tercer socio comercial, alcanzó en el año fiscal 2021-22 los 97.000 millones de dólares australianos (62.924 millones de dólares estadounidenses o 57.608 millones de euros), según los datos oficiales.
Noticias relacionadasAustralia, que tiene a China como su principal socio comercial, intensificó la diversificación de su comercio a países como India y a bloques como la UE a raíz de los problemas derivados por las prohibiciones a sus exportaciones impuestas por el gigante asiático en 2020.
Por su lado, la Comisión de la UE, proyecta que el acuerdo permitirá que el intercambio de bienes entre el bloque europeo y Australia aumente hasta en un 33% y el de servicios hasta en un 8% y podría aportar 3.900 millones de euros al PIB de la UE en 2030.
- Barrio de la Geltrú Un centenar de identificados y una quincena de denunciados tras un operativo policial en Vilanova
- Normativa de consumo Entonces, ¿tengo o no derecho a subir una maleta de mano gratis al avión?
- Vivienda Buenas noticias para los que pagan un piso de alquiler
- 'El día del canguro' Entrada gratis al Zoo de Barcelona para quien cuide a nietos, ahijados o sobrinos los dos días sin cole antes Navidad
- Bocados 'low cost' Dónde comer barato estos días de puente en Barcelona
- Investigación Destapan en Pontevedra una red de venta en farmacias de un psicotrópico y detienen a un 'influencer' morracense
- Nuevo plan La UE invertirá 1.200 millones en impulsar su sector de computación en la nube
- Escisión en la izquierda Podemos transmite al PSOE su apuesta por la gobernabilidad pese a la ruptura con Sumar
- Desfile navideño Cabalgata de Papá Noel en el barrio de Sants de Barcelona 2023: fecha, horario y recorrido
- Al minuto Guerra de Israel en directo: última hora sobre el fin de la tregua en Gaza, la ayuda humanitaria y reacciones