Drama medioambiental

Europa sufre otro año de sequías e incendios forestales

Al menos a 26 personas muertas en una nueva ola de incendios en Grecia

Al menos a 26 personas muertas en una nueva ola de incendios en Grecia

4
Se lee en minutos
El Periódico

Europa está luchando contra las llamas. Los devastadores efectos de las temperaturas abrasadoras que han alcanzado niveles preocupantes en todo el mundo se están cebando con los países costeros del sur. Francia, Grecia, Italia, España o Portugal han sufrido este verano graves icnendios que se han cobrado la vida de decenas de personas y han dejado reducidas a cenizas ciudades y hectáreas de vegetación. Julio ha sido en Europa el mes más caluroso registrado tanto en tierra como en mar. El año pasado, las olas de calor provocaron más de 61.600 muertes relacionadas con las altas temperaturas en 35 países europeos y provocaron devastadores incendios forestales. Este año, los termómetros podrían superar el récord actual de Europa de 48,8 grados centígrados, registrado en Sicilia en agosto de 2021.

Francia

Alrededor de dos mil personas fueron evacuadas el pasado 15 de agosto cuando un incendio quemó 500 hectáreas de tierra y destruyó un cámping en el sur de Francia, cerca de Perpiñán, alimentado por el intenso calor, la sequedad y vientos muy fuertes. En esta ocasión el fuego pudo ser rápidamente controlado. Pocos días después, el 20 de agosto, se incendió parte de la región meridional de los Altos Alpes de Francia, quemando al menos 140 hectáreas. Según los medios, fue el mayor incendio al que se ha enfrentado la región en los últimos 20 años. A lo largo del verano se han registrado incendios de pequeña magnitud en todo el país. A mediados de abril, el servicio geológico francés BRGM afirmó que los niveles "muy bajos" de agua subterránea habían puesto a Francia a expensas de sufrir una grave sequía estival incluso peor que la del año pasado.

Grecia

Los bomberos encontraron este martes los cuerpos carbonizados de al menos 26 personas en una nueva ola de incendios en el país heleno. Los equipos de rescate creen que se podría tratar de migrantes que se hallaban en el bosque de Dadia, en el noreste de Grecia y cerca de la frontera con Turquía. El incendio, que comenzó el sábado 19 de agosto, obligó a la evacuación de decenas de pacientes de un hospital cercano a las llamas. Un total de 65 pacientes y 11 recién nacidos han tenido que ser trasladados a otros hospitales cercanos. El lunes, otra persona fue encontrada muerta por el fuego. Los incendios llevan castigando a Grecia desde principios del verano. A mediados de julio, 20.000 personas fueron evacuadas en la isla de Rodas cuando las llamas alcanzaron los centros turísticos costeros del sureste de la isla. Otro incendio forestal también obligó a llevar a cabo evacuaciones en la isla de Corfú durante la noche del 25 al 26 de julio.

Italia

El calor está extremadamente agresivo este verano en el país transalpino y la población está sufriendo los efectos de las altas temperaturas. Las regiones central y meridional de Italia registraron un 7% más de muertes de lo habitual en julio después de una ola de calor abrasadora, según mostraron datos del Ministerio de Salud. Paralelamente, el 7 de agosto, los bomberos combatieron una serie de incendios que tuvieron lugar en la isla de Cerdeña, donde alrededor de 600 personas fueron evacuadas. En Roma, los termómetros registraron un nuevo récord de temperatura de 41,8 grados centígrados, informó el servicio meteorológico de la región.

Portugal

Las llamas devoraron en cuatro días un total de 8.400 hectáreas en Portugal y obligaron a la evacuación de unas 1.400 personas. Así lo comunicaron las autoridades tras cerciorarse que el incendio que se había declarado en el sur del país el pasado 5 de gaosto había sido controlado. Como cada verano, el fuego ha puesto en alerta máxima a varias zonas del país. Las autoridades portuguesas han declarado unos 120 municipios de todo el país en riesgo máximo de incendios forestales debido al calor.

España

Noticias relacionadas

España no se ha librado este verano de la voracidad de las llamas. Tenerife ha sido la última isla canaria en luchar contra un incendio, que hace cerca de una semana que fue declarado. Tras iniciarse el fuego el pasado 15 de agosto en un parque nacional montañoso, quemar unas 15.000 hectáreas y obligar a la evacuación de más de 12.000 personas, las autoridades han asegurado que se trata de un fuego intencionado. El dirigente autonómico, Fernando Clavijo, afirmó que se trata del "incendio más complejo" al que se han enfrentado en Canarias en los últimos 40 años.

Previamente, durante el mes de julio, los bomberos lucharon contra un incendio forestal incontrolable en la isla de La Palma y que obligó a la evacuación de al menos 4.000 personas. El incendio fue controlado a finales de mes. España ha soportado un prolongado período de sequía, siendo los primeros cuatro meses de 2023 los más secos registrados.