Rescatados
Hallan con vida a los cuatro niños perdidos hace 40 días en un accidente aéreo en Colombia
El milagro tantas veces anunciado finalmente tuvo lugar. El presidente colombiano, Gustavo Petro, confirmó este viernes (madrugada del sábado en España) que los cuatro hermanos perdidos durante 40 días en la selva del Guaviare han sido encontrados con vida. "Una alegría para todo el país". Semanas atrás, Petro había tenido que rectificar al dar apresuradamente la buena nueva. Esta vez, la información vino apoyada de imágenes donde se les ve junto a los militares que materializaron la proeza de llegar hasta ellos. Los cuatro sobrevivientes han sido llevados este sábado a un hospital militar en Bogotá después de una odisea inenarrable y con previsibles señales de deshidratación. Presentan, además, numerosas picaduras de insectos. Habían esperado el rescate en medio de animales depredadores como jaguares, serpientes y plantas venenosas.
La odisea en la fronda tiene nombres propios: Lesly Jacobombaire Mucutuy (13 años), Soleiny Ranoque Mucutuy (nueve años), Tien Noriel Ronoque Mucutuy (cuatro años) y Cristin Neryman Ranoque Mucutuy (1 año). Este último cumplió sus primeros 12 meses de vida bajo la espesura de los árboles que son como un gran manto verde que acompaña el cauce del río Apaporis, en la Amazonía colombiana.
¡Una alegría para todo el país! Aparecieron con vida los 4 niños que estaban perdidos hace 40 días en la selva colombiana. pic.twitter.com/cvADdLbCpm
— Gustavo Petro (@petrogustavo) 9 de junio de 2023
Todo comenzó el 1 de mayo, cuando cayó en la selva el avión que los llevaba a unos 400 kilómetros de Bogotá. Desde ese momento, no se supo nada de sus tripulantes. Pasaron 16 días de incertidumbre hasta que unos rastreadores indígenas encontraron la avioneta siniestrada, con los cuerpos inertes de tres adultos y la gran incógnita sobre la suerte de los niños. Petro se involucró decididamente en las tareas de rescate. Se puso en marcha una operación de envergadura. Uniformados con conocimiento de la selva fueron desplegados con helicópteros del Ejército Nacional hasta las zonas inhóspitas donde se inició el rastrillaje. El hallazgo de ropa y enseres, huellas y pañales, una tijera y un manojo de cabellos, ofreció señales de esperanza. La comunidad originaria witoto se sumó al esfuerzo. El mandatario consideró que el papel de colaboración cívica y militar debería proyectarse hacia el futuro. "La articulación entre FFMM e indígenas fue completamente eficaz, un ejemplo de lo que puede ser por el país este tipo de acuerdo y alianzas, de objetivos comunes".
El misterio de la supervivencia
"Un regalo para la vida que nuestros niños hayan sido cuidados por nuestra selva", dijo Petro en la noche de viernes. El sentido de esas palabras comenzó a develarse con el correr de las horas. "Y es que resulta muy difícil de comprender, desde las comodidades urbanas, cómo lograron sobrevivir", reconoció Radio Caracol. Una de las claves residió en la transmisión de conocimientos ancestrales en la comunidad witoto. Los niños aprenden desde muy temprano a observar el entorno, "reconocer los peligros y las oportunidades para la subsistencia". Esas "enseñanzas invaluables" les permitieron evitar el desenlace tan temido. La confianza en esas capacidades, añadió Caracol, mantuvieron a Manuel Ranoque, padre de los niños, y a sus abuelos Fátima y Fidencio "con la fe siempre intacta".
Fue la abuela precisamente la que se hizo conocida por grabar el audio en el que le pedía a los niños en la lengua nativa de su comunidad que mantuvieran la calma y esperaran a ser rescatados. "Le agradezco a todas las personas que apoyaron esta búsqueda, al presidente, los militares y los antepasados", dijo ella.
Noticias relacionadasVIDEO | Júbilo en Colombia tras el rescate de los cuatro niños perdidos en la selva hace 40 días. pic.twitter.com/YqP1cCMqqo
— EFE Noticias (@EFEnoticias) 10 de junio de 2023
Durante unas horas, las agrias disputas políticas quedaron en suspenso. Pocas horas antes, Petro estaba expectante de los resultados de una movilización en apoyo a su Gobierno, en momentos de debilidad debido a un escándalo por presunta financiación ilegal de la campaña electoral que lo llevó al poder. Pero, ante la impactante noticia, la derecha se llamó temporalmente a silencio. Hasta el expresidente Álvaro Uribe saludó la hazaña. "Gran alivio para la Patria el hallazgo de los niños".
El héroe que falta
Wilson, el perro que se desempeñaba como avanzada de los integrantes de la Operación Esperanza, se ha perdido en la maleza. Le habían hecho olfatear prendas de todos los ocupantes de la aeronave. Así comenzó su pesquisa. "Yo creo que Wilson fue un salvador. Él se le voló a un soldado y creo que con su olfato llegó. Tuvo mucho que ver en poderlos encontrar. Los acompañó y estuvo con ellos", dijo Luis Acosta, coordinador Nacional de la Guardia Indígena.
- Previsión Roberto Brasero anticipa cómo será el otoño en España: su sorprendente predicción
- Prestaciones Podrás recibir esta ayuda del SEPE de manera indefinida: estos son los requisitos
- Investigación policial El asesino del crimen de La Mercè de 2022 sigue escondido un año después
- QUERELLA ANTE EL TRIBUNAL SUPREMO La exactriz porno e influencer feminista Amarna Miller acusa a Irene Montero de un delito de odio
- Pensiones y jubilaciones La Seguridad Social lo confirma: la paga extra de Navidad 2023 sufrirá un cambio
- En 'The Wild Project' Kiko Rivera revela su mala experiencia en 'Supervivientes' y 'GH VIP': "No vuelvo ni de visita"
- En 'TardeAR' Xavier Sardá estalla al conocer las opiniones contra Yolanda Díaz: "¡Dejadme decir algo!"
- Durante su visita Pablo Motos desvela qué ocurrió con la sección de Maxi Iglesias en 'El hormiguero': "Duró poco"
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 26 de septiembre de 2023
- La Mercè 2023 El Piromusical se mueve al ritmo electrónico de un Sónar de 30º aniversario