Conflicto en el este de Europa
Putin anuncia el despliegue de armas nucleares en Bielorrusia a partir del 8 de julio

El presidente ruso, Vladimir Putin
Rusia prepara a su mayor aliado, Bielorrusia, para desplegar armas nucleares tácticas en su territorio, tal y como ambos países acordaron el pasado mes de marzo. Así lo ha anunciado este viernes el presidente ruso, Vladímir Putin, que incluso ha puesto sobre la mesa la fecha en la que se iniciará el despliegue, el 7 de julio de este año. "Todo va según lo previsto. La preparación de las instalaciones acabará los días 7 y 8 de julio, e inmediatamente después iniciaremos el desplazamiento de diferentes tipos de armamento. Todo está planeado", ha aseverado Putin al presidente bielorruso, Aleksándr Lukashenko, durante un encuentro entre ambos en Sochi.
El presidente ruso ha señalado que pronto volverá a reunirse con Lukashenko para concretar los detalles del despliegue y hablar de otros asuntos de seguridad. Minsk es a día de hoy uno de los mayores y más fieles aliados de Moscú.
La reubicación del armamento nuclear no será en una fecha cualquiera, pues empezará justo antes de la cumbre de la OTAN programada para los días 11 y 12 de julio, fecha en la que está prevista debatir la integración ucraniana en la alianza militar. Desde el inicio del conflicto rusoucraniano el Kremlin ha sostenido que Rusia está luchando por su propia supervivencia, algo que el mismo Putin ha reiterado en grandes fechas como el 9 de mayo, el Día de la Victoria. También ha reiterado que Occidente ha convertido a Ucrania en un actor "anti-Rusia" y que Moscú se ha visto "obligada a actuar". El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, también recuerda que su país no dará su brazo a torcer y que Ucrania no descansará hasta que "el último soldado ruso sea expulsado del país".
Misiles nucleares para los aliados
Estados Unidos hace años que tiene sus armas nucleares en territorio de países aliados como Alemania o Turquía. Aunque Rusia durante años lució con orgullo que no había copiado esta medida, este 2023 ha decidido cambiar de doctrina y Putin anunció el 25 de marzo que Moscú desplegaría armas nucleares tácticas en Bielorrusia, un país situado a las puertas de la UE. Aunque permanezcan en territorio bielorruso, Moscú ha dejado claro que sigue siendo el dueño de este armamento. Las llamadas armas nucleares tácticas pueden provocar inmensos daños, pero su radio de destrucción es inferior al de las armas nucleares estratégicas. El anuncio suscitó una lluvia de críticas de la comunidad internacional, y en particular de Occidente.
En ese momento Putin apuntó que seguía "el ejemplo de Estados Unidos y sus aliados". Bielorrusia ya ha recibido un sistema de misiles 'Iskander', que puede portar ojivas nucleares, y ha recibido equipamiento para hacer uso de munición especial.
Sin restricciones
Noticias relacionadasEl mismo viernes Rusia ha anunciado que el próximo 7 de noviembre abandonará el Tratado de Fuerzas Armadas Convencionales en Europa, considerado en su momento la piedra angular de la seguridad del continente, ya que eliminó en 1990 la ventaja cuantitativa de la Unión Soviética en ese terreno. El Ministerio de Asuntos Exteriores ha comunicado que esta medida tendrá efecto en 150 días. La ley que denuncia este tratado fue firmada por Putin en marzo, aunque no entró en vigor hasta este mismo viernes.
El tratado buscaba prevenir que cualquiera de las alianzas presentes en Europa durante la Guerra Fría --ya fuera la OTAN o el Pacto de Varsovia-- pudiera acumular fuerzas para lanzar una ofensiva rápida. En 2007, Rusia suspendió la aplicación de este acuerdo. Justo después de anunciar el abandono definitivo del tratado este mismo viernes, el vicepresidente del Consejo de Seguridad ruso, Dmitri Medvédev, ha apuntado que el país aumentará al máximo la producción de armamento con la vista puesta en el frente de Ucrania.
- Pensiones Subida de pensiones: los jubilados recibirán este ingreso en la nómina de septiembre
- 19 detenciones Los cinco apuñalados en Icària durante La Mercè afirman que no existió provocación previa por su parte
- Conde del asalto No se te ocurra ir aquí en la Mercè
- Fiscalidad Aviso de Hacienda: a partir de ahora, los autónomos pagarán este impuesto obligatorio
- Sentencia Otra forma de despido en las empresas: ya cuenta como prueba
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 25 de septiembre de 2023
- En 2025 Evo Morales anuncia que volverá a postularse a la presidencia de Bolivia
- EDUCACIÓN SEXUAL Y NUEVAS TECNOLOGÍAS Los padres de uno de los menores de Almendralejo: "Nuestro hijo no es ningún delincuente pero sí ha jugado con una pistola"
- Conflicto armado Guerra Rusia - Ucrania, en directo: Últimas noticias de la invasión en el este de Europa
- Baloncesto El Barça de Grimau se estrena con un sólido triunfo en el derbi ante el Joventut