Conflicto en el este de Europa
Moscú aprueba construir un bunker bajo un hospital para la élite

Imagen del Hospital Clínico Central de Moscú tomada de su página web. /
Los últimos ataques con drones reclamaban tomar medidas y en Moscú han movido ficha. Cerca de 800 pacientes VIP y personal médico podrán refugiarse en las instalaciones que se crearán debajo del exclusivo Hospital Clínico Central, según ha podido saber el diario The Moscow Times. Está previsto que se acabe de construir el 20 de diciembre de este 2023 y oficialmente se le ha tildado de “estructura de defensa civil”.
El proyecto, aprobado este viernes, costará el equivalente a 400.000 euros, según la información estatal. El contratista encargado de su construcción tiene desde este viernes 15 días para aprobar el diseño del refugio, que se espera que proteja de impactos y de radiación en un radio de 10 kilómetros. En la lista también hay elementos como salidas de emergencia, sistemas de ventilación y calefacción y purificador de aire para evitar gases tóxicos.
Noticias relacionadasEl pasado miércoles Moscú amaneció con el ataque de aviones no tripulados que impactaron en diferentes puntos de la capital rusa, que provocaron daños leves en algunos edificios residenciales, aunque sin víctimas. Según datos oficiales, fueron un total de ocho, aunque algunos medios apuntan que fueron hasta 32 drones los que llegaron hasta el mismo corazón de Rusia. Los propagandistas rusos reaccionaron a estos ataques apuntando a la utilidad que podían tener para unir a los rusos. Vladímir Solovyov, uno de los rostros más conocidos del Pervy Kanal --uno de los canales estatales-- afirmó que espera que pronto sus conciudadanos se den cuenta que "están en guerra con la OTAN" y que se pregunten a sí mismos "qué pueden hacer para contribuir a la victoria".
Previamente a principios de mayo un ataque de dron supuestamente orquestado por Kiev, habría afectado al mismo Kremlin, el centro del poder ruso. Moscú acusó a Ucrania de querer asesinar al presidente ruso con este ataque. Las autoridades ucranianas en ningún momento han confirmado ni desmentido ningún ataque en territorio ruso, incluídas las incursiones de grupos rebeldes anti-Putin en la región de Belgorod, la última del pasado jueves. Estos pretenden echar del poder a Vladímir Putin por las armas y liberar desde "Belgorod hasta Vladivostok".
- Prestaciones El SEPE pone en marcha una nueva ayuda de 600 euros: todas estas personas pueden pedirla
- Atropello mortal Dimite un concejal del PP de un municipio de Toledo tras ser imputado como presunto encubridor de un crimen machista
- ÚLTIMAS DECLARACIONES ANTE EL JUEZ El asesino volvió al lugar del crimen... y se comió un arroz con bogavante
- Formación El nuevo curso gratuito del SEPE: 700 horas y sueldos de 30.000 euros
- La futura coalición PSOE y Sumar ya exploran el reparto de ministerios: Díaz reclama cuatro carteras, entre ellas Sanidad
- 'Reset' en internet Generación porno
- Tragedia Los conatos de incendio retrasan la investigación en la discoteca de Murcia
- CORONAVIRUS Quién tiene que vacunarse este otoño contra la COVID-19, cuándo y qué vacunas se utilizarán
- Investidura Mónica García esquiva su candidatura al Ministerio de Sanidad y reclama "discreción" en la negociación
- El virus respiratorio sincitial ¿Cuándo empieza la vacunación contra la bronquiolitis? Cinco claves