Conflicto armado en el este de Europa

Dos mujeres vecinas de Kiev se abrazan tras un ataque masivo ruso con drones en la ciudad.

Dos mujeres vecinas de Kiev se abrazan tras un ataque masivo ruso con drones en la ciudad. / VALENTYN OGIRENKO / REUTERS

Guerra Rusia - Ucrania: Última hora de la invasión de Putin, en directo

1
Se lee en minutos
El Periódico

Últimas noticias en relación con el conflicto armado que mantienen Rusia y Ucrania.

En este directo puede seguir, minuto a minuto, las últimas noticias de actualidad sobre la guerra entre los dos países: 

Actualizar

Hace 6 horas

Un muerto y dos heridos en ataque contra centro de evacuados en región rusa de Bélgorod

Una persona falleció y otras dos resultaron heridas este martes en un ataque ucraniano con artillería contra un centro de evacuados en la región rusa de Bélgorod, fronteriza con Ucrania, denunció hoy el gobernador de la provincia, Viacheslav Gladkov. "Las Fuerzas Armadas de Ucrania bombardearon con artillería un centro de acogida de evacuados, en el que había civiles, ancianos y niños", escribió Gladkov en su cuenta de Telegram. Explicó que un guardia de seguridad de la instalación falleció en el ataque y otros dos hombres resultaron heridos. Estos ciudadanos se encuentran en estado crítico en cuidados intensivos, añadió.

Hace 7 horas

Bruselas quiere prorrogar el veto temporal al grano ucraniano pese a la oposición de Kiev

La Comisión Europea se mostró hoy partidaria de prorrogar idealmente hasta final de año, o "como mínimo" hasta octubre, el veto a las importaciones de grano ucraniano que disfrutan actualmente Hungría, Polonia, Bulgaria, Rumanía y Eslovaquia, pese a que Ucrania ha pedido que no se renueven unas restricciones que expiran el próximo lunes. El comisario de Agricultura, Janusz Wojciechowski, explicó la posición de Bruselas en una rueda de prensa tras una reunión en la que varias capitales, entre ellas Madrid, París y Berlín, mostraron sus dudas sobre unas restricciones que reconoció como "especiales" porque la entrada de grano a la UE ha afectado en mayor medida a los cinco países vecinos.

Hace 8 horas

La UE quiere escenificar en Moldavia un nuevo aislamiento internacional de Rusia

Los líderes de la Unión Europea se reunirán este jueves en Moldavia con sus homólogos de otros 19 países del continente europeo en la segunda cumbre de la Comunidad Política Europea, con la que escenificarán el aislamiento de Rusia a pocos kilómetros de su frontera. La reunión supondrá también un espaldarazo político de la UE a Moldavia tras haberle concedido el año pasado el estatus de país candidato, en medio de la inestabilidad política que vive el país desde el inicio de la invasión de Ucrania y de las dificultades energéticas que sufre porque la empresa rusa Gazprom ha reducido el suministro de gas.

Hace 10 horas

Reino Unido cree que Ucrania tiene derecho a "proyectar fuerza" fuera de su fronteras

El ministro de Exteriores británico, James Cleverly, afirmó este martes que Ucrania puede "proyectar fuerza" más allá de sus fronteras como parte de su derecho a la "autodefensa". "Ucrania tiene el legítimo derecho a defenderse a sí misma. Tiene el legítimo derecho a hacerlo dentro de sus propias fronteras, por supuesto, pero también tiene el derecho a proyectar fuerza más allá de sus fronteras para minar la capacidad de Rusia de proyectar fuerza hacia la propia Ucrania", señaló Cleverly a medios británicos durante una visita a fuerzas del Reino Unido adheridas a la OTAN en Estonia.

Hace 10 horas

Rusia cierra dos consulados finlandeses y reduce su presencia consular en el país vecino

El Ministerio de Exteriores ruso citó este martes al embajador de Finlandia en Moscú, Antti Helanterä para informarle del cierre de dos consulados finlandeses en el noroeste de Rusia y de la clausura de la Cancillería de la Embajada rusa en la ciudad finlandesa de Lappeenranta, a 30 kilómetros de la frontera. Según el comunicado de Exteriores, tanto el Consulado ruso como las dos dependencias finlandesas, ubicadas en las ciudades de Murmansk y Petrozavodsk, cerrarán a partir del próximo 1 de julio.

Hace 11 horas

Ucrania pide a Bruselas que no extienda el veto a sus importaciones de grano en países vecinos más allá del 5

El ministro de Agricultura y Alimentación de Ucrania, Mykola Solskyi, ha pedido este martes a la Comisión Europea que no extienda el veto a sus importaciones de grano concedido a Polonia, Hungría, Bulgaria, Rumanía y Eslovaquia más allá del 5 de junio porque considera que "no es el modo" de resolver la situación. Así lo ha indicado tras participar en la reunión de ministros de Agricultura de la Unión Europea que se celebra este martes en Bruselas, en referencia a la medida preventiva activada para ayudar a los cinco Estados miembro colindantes con Ucrania para hacer frente al bloqueo derivado del incremento de importaciones de Kiev.

Hace 12 horas

Putin avisa de que los ataques con drones en Moscú buscan "provocar una respuesta de Rusia"

El presidente ruso, Vladimir Putin, ha culpado a Ucrania de los ataques "terroristas" con drones registrados este martes en la capital, Moscú, y ha sugerido que este tipo de incidentes buscan "provocar una respuesta de Rusia". "Veremos qué hacer al respecto", ha advertido. Las autoridades rusas han denunciado el despliegue de al menos ocho drones sobre la capital, todos ellos derribados. Putin ha celebrado que el sistema de defensa antiaérea ha funcionado de manera "satisfactoria", pese a que sí se han registrado daños menores en algunos edificios, informa la agencia de noticias Interfax.

Hace 12 horas

Rusia declara en busca y captura al jefe del Ejército ucraniano

El Ministerio del Interior de Rusia declaró hoy en busca y captura al jefe de las Fuerzas Armadas de Ucrania, Valery Zaluzhny, al que la prensa oficial rusa había dado por muerto la pasada semana. Zaluzhny y otros generales ucranianos fueron acusados en mayo por el Comité de Instrucción de Rusia por ordenar disparar contra la población civil e infraestructuras civiles del Donbás, en virtud del artículo 356 del código penal. Comandante en jefe de las Fuerzas Armadas desde julio de 2021, Zaluzhny, de 49 años, se ha convertido en una figura muy querida por el pueblo ucraniano.

Hace 12 horas

 La OMS registra el ataque número mil contra objetivos sanitarios en Ucrania

La infraestructura y el personal sanitario de Ucrania ya ha sufrido al menos un millar de ataques desde que Rusia lanzó su ofensiva militar en febrero de 2022, una cifra que la Organización Mundial de la Salud (OMS) no habría registrado antes en ninguna otra emergencia humanitaria y que, para la agencia, demuestra hasta que punto estos incidentes se han convertido en rutina.  En concreto, la OMS ha podido verificar 1.004 ataques, una categoría en la que se incluye cualquier acción física o verbal que implique una injerencia en el correcto desarrollo de la atención sanitaria. Al menos 101 personas han fallecido por estos incidentes, que provocan para la población la restricción de un servicio básico.

Hace 14 horas

Moscú confía en que las regiones ucranianas anexadas alcancen el nivel socioeconómico de Rusia en ocho años

El primer ministro de Rusia, Mijail Mishustin, ha reconocido que las expectativas del Kremlin pasan por lograr que las cuatro regiones ucranianas anexadas en septiembre --Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia-- alcancen los niveles socioeconómicos del resto del país de aquí a ocho años.

Mishustin ha presentado este martes la nueva estrategia del Gobierno ruso para la "integración de nuevas regiones", y ha confesado que el presidente Vladimir Putin ha instado a integrar estos cuatro territorios "en un solo espacio económico, legal, educativo y cultural".

"El jefe de Estado ha ordenado (...) llevarlas al nivel de toda Rusia en los próximos ocho años. Esa es la directriz principal de nuestro trabajo", ha apuntado el primer ministro de Rusia, según recoge la agencia de noticias Interfax.

Hace 15 horas

Ucrania asegura que su última ofensiva en Bajmut deja 80 muertos entre las filas de Wagner y el Ejército ruso

 Las Fuerzas Armadas de Ucrania han afirmado este martes que su última ofensiva sobre Bajmut, a medidas que el Ejército ruso remplaza a tropas mercenarias del Grupo Wagner, ha dejado 80 muertos entre las filas leales a Moscú.  El portavoz del Batallón del Este de las Fuerzas Armadas de Ucrania, Serhi Cherevati, ha informado de que como consecuencia de esta rotación de tropas, en los últimos días se ha observado una "importante disminución" de los combates, salvo en la víspera, donde han logrado, según ha precisado, abatir a 80 y herir a 119.

Hace 15 horas

Rusia cifra en más de 16.000 los militares ucranianos muertos en combate durante el último mes

Las autoridades de Rusia han informado este martes de que más de 16.000 militares ucranianos han muerto en combates registrados a lo largo del mes de mayo, un periodo en el que las fuerzas rusas también han logrado destruir unos 400 carros de combate y 16 aviones de la Fuerza Aérea de Ucrania. "Las tropas de Rusia continúan derrotando con eficacia al enemigo. Solo este mes sus bajas militares han alcanzado más de 16.000", ha señalado el ministro de Defensa ruso, Sergei Shoigu, que ha indicado que también han destruido cinco helicópteros y 466 drones ucranianos, según informaciones de la agencia de noticias rusa TASS.  Asimismo, ha señalado que durante este periodo de tiempo el Ejército ruso ha interceptado y destruido 196 sistemas de lanzamiento de misiles HIMARS, 16 misiles HARM y 29 misiles de crucero de largo alcance 'Storm Shadow'.

Hace 15 horas

Peskov espera que Sudáfrica ignore la orden de arresto de Putin durante la cumbre de BRICS

El Kremlin expresó hoy su confianza en que Sudáfrica no atienda la orden de arresto dictada contra el presidente ruso, Vladímir Putin, por la Corte Penal Internacional (CPI), durante la cumbre en agosto de los BRICS. "Sin duda alguna, esperamos que como mínimo los países socios en ese formato tan importante no se guíen por tales decisiones ilegales", dijo Peskov durante su rueda de prensa telefónica diaria. Subrayó que Moscú, que no reconoce la jurisdicción del tribunal de La Haya, concede una gran importancia a los BRICS, que integra a Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. "Rusia participará en esa cumbre en el debido nivel. Les informaremos sobre todos los detalles", señaló.

Hace 16 horas

Ucrania niega estar involucrado en los ataques con drones contra Moscú

Las autoridades de Ucrania se han desentendido este martes de los ataques con drones ejecutados contra la capital de Rusia, Moscú, y han ironizado que "los drones vuelven con protestas explosivas contra los autores del terrorismo aéreo de Rusia".  El principal asesor de la Presidencia de Ucrania, Mijailo Podoliak, ha indicado que Kiev no está directamente involucrado en los ataques y ha incidido en que "los drones protestan y se niegan a atacar a civiles ucranianos". "Incluso la inteligencia artificial es ya más inteligente que el más visionario de los líderes militares y políticos de Rusia", ha dicho en su cuenta en la red social Twitter.  Así, ha hecho hincapié en declaraciones al programa de radio del periodista ruso Aleksandr Pliushchev, opositor al Kremlin, en que lo sucedido "no es interesante", si bien ha manifestado que se trata de un mensaje a "todos los que creen que por algún motivo pueden jugar un juego desnivelado y destruir otro país soberano con absoluta impunidad".

Hace 17 horas

El ministro británico de Exteriores visita a las fuerzas de la OTAN en Estonia

El ministro de Asuntos Exteriores del Reino Unido, James Cleverly, visita este martes a las fuerzas británicas adheridas a la OTAN en Estonia, encargadas de proteger el flanco oriental de la alianza, y también se reunirá con miembros del Gobierno de ese país, informaron fuentes oficiales. Tras su paso por Estonia, el ministro viajará a Noruega para participar en una reunión informal de titulares de Exteriores de la OTAN, centrada en el apoyo a Ucrania y también en la posible adhesión de Suecia al organismo, informó el Foreign Office en un comunicado. Cleverly espera reunirse con miembros del Gobierno de Estonia para resaltar el papel del Reino Unido como un firme socio de seguridad, comprometido a disuadir la agresión y defender a todos los aliados en tiempos de crisis y conflicto.

Hace 17 horas

Ucrania pide a Alemania enviar misiles de crucero lo antes posible para hacer frente a las tropas rusas

El ministro de Defensa de Ucrania, Oleksii Reznikov, ha pedido este martes al Gobierno alemán enviar misiles de crucero 'Taurus' al país "lo antes posible" para hacer frente a las ofensivas del Ejército ruso en el país. Renikov ha asegurado así que el número de este tipo de misiles, que cuentan con un rango de 500 kilómetros, depende de las "capacidades de la parte alemana para suministrarlos" y ha insistido en que "son necesarios".  En este sentido, ha recordado que en julio de 2022 Ucrania recibió varios sistemas de lanzamisiles HIMARS procedentes de Estados Unidos y sistemas 'Mars' de Alemania. "Es por ello que solicitamos a Occidente más misiles de este tipo", ha aseverado en una entrevista con la cadena de televisión Deutsche Welle.

Hace 17 horas

Sudáfrica garantiza inmunidad a los asistentes de la cumbre de los BRICS, incluido Putin

El Ministerio de Relaciones Internacionales de Sudáfrica emitió una orden para garantizar la inmunidad diplomática de los asistentes de la cumbre de los BRICS en el país, lo que puede abrir el camino para la asistencia del presidente ruso, Vladímir Putin, pese a su orden de arresto internacional. "Las inmunidades y privilegios que se otorgarán a los participantes de la reunión de ministros de Exteriores de los BRICS (que se celebrará los próximos jueves y viernes) y la cumbre de los BRICS (que se celebrará del 22 al 24 de agosto) son las previstas en la Convención de 1946 sobre Privilegios de Inmunidades de las Naciones Unidas y la Convención de 1947 sobre Privilegios e Inmunidades de los Organismos Especializados", se lee en un documento firmado este lunes por la ministra de Relaciones Internacionales sudafricana, Naledi Pandor.

Hace 17 horas

Policías patrullan las calles de Moscú con rifles antidrones, según medios rusos

La capital rusa ha reforzado las medidas de seguridad tras el ataque matutino cometido supuestamente por Ucrania con drones contra Moscú, y agentes de la Policía patrullan algunas calles con rifles anti-drones, informó hoy la agencia oficial TASS. Los policías efectúan además controles aleatorios de automóviles para verificar la documentación, según la misma fuente. El Ministerio ruso de Defensa ha acusado directamente al "régimen de Kiev" del "ataque terrorista". El ataque ha causado daños menores en varios edificios de la capital y dos ciudadanos han requerido asistencia médica, según el alcalde, Serguéi Sobianin.

Hace 19 horas

Reino Unido dice que el gasto militar de Rusia es "extremadamente incierto" desde el inicio de la invasión

Los servicios de Inteligencia de Reino Unido han señalado este martes el gasto militar de Rusia es "extremadamente incierto" debido al "aumento del uso de líneas de presupuesto clasificadas", una práctica que habría sido más recurrente a partir del inicio de la invasión de Ucrania, desatada en febrero de 2022 por orden del presidente ruso, Vladimir Putin. Así, han resaltado que el Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (SIPRI) indicó en abril que el gasto militar ruso aumentó un 9,2 por ciento en 2022 para llegar a los 86.400 millones de dólares (alrededor de 80.790 millones de euros), una cifra que equivale al 4,1 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) del país euroasiático.

Hace 19 horas

Rusia acusa a Ucrania de "ataque terrorista" por drones lanzados contra Moscú

El ministerio ruso de Defensa acusó el martes a Ucrania de cometer un "ataque terrorista", y aseguró que había interceptado los ocho drones lanzados contra Moscú. "Esta mañana, el régimen de Kiev llevó a cabo un ataque terrorista con drones contra objetivos de la ciudad de Moscú. Se usaron ocho drones en el ataque. Todos los drones enemigos fueron derribados", dijo el ministerio en un comunicado.

Hace 19 horas

Ucrania dice que derribó 29 de 31 drones rusos, la mayoría sobre Kiev y su región

Ucrania afirmó este martes que derribó 29 de un total de 31 drones explosivos lanzados por Rusia esencialmente contra Kiev y su región, en el tercer ataque contra la capital en 24 horas. "De 23H30 a 04H30 (20H30 a 01H30 GMT), las tropas de ocupación rusas atacaron Ucrania" con 31 drones de fabricación iraní Shahed-136/131 de los cuales 29 fueron derribados, "casi todos cerca de la capital y en el cielo de Kiev", afirmó la fuerza aérea ucraniana en Telegram.

Hace 20 horas

Biden afirma que ha hablado con Erdogan sobre los F-16 y la candidatura de Suecia a la OTAN

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha afirmado este lunes que ha conversado con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, quien le ha reiterado la idea de comprar aviones de combate F-16, a lo que el mandatario estadounidense le ha respondido que Washington desea la adhesión de Suecia a la OTAN. Biden, que ha llamado a Erdogan para felicitarle por su reelección tras la victoria en las elecciones presidenciales de Turquía, ha señalado que han planteado el tema de los cazas y la adhesión de Estocolmo a la Alianza Atlántica, pero que hablarán "más sobre estos (temas) durante la próxima semana". "Me dijo que todavía quiere trabajar en algo sobre los F-16. Le dije que nosotros queríamos un acuerdo con Suecia, así que vamos a dejarlo hecho. Por eso, volveremos a estar en contacto", ha declarado ante preguntas de los periodistas frente a la Casa Blanca.

Hace 20 horas

Normalidad en los aeropuertos de Moscú tras el ataque con drones, según las autoridades

Todos los aeropuertos de Moscú y su provincia funcionaban con normalidad tras el ataque con drones que sufrió hoy la capital rusa, informó la Agencia de Aviación Civil de Rusia (AACR). Para las 08.00 hora local (05.00 GMT), según la AACR, "todos los servicios aeroportuarios y los órganos de control del tráfico aéreo trabajaban sin novedad". Poco antes el alcalde de Moscú, Serguéi Sobianin, había comunicado que de un ataque con drones contra la capital que había causado "daños menores" en varios edificios, sin que se hubieran producido heridos graves.

Hace 21 horas

Vídeo | Ucrania ataca Moscú con drones

La capital rusa fue atacada el martes por la madrugada por un ataque con aviones no tripulados que causó daños "menores" a los edificios sin causar víctimas, dijo el alcalde de Moscú, Sergei Sobyanin. “Esta mañana en la madrugada, un ataque con drones causó daños menores en varios edificios. Todos los servicios de emergencia de la ciudad están en el lugar (…) Nadie ha resultado herido de gravedad hasta el momento”, escribió en Telegram.

Hace 22 horas

Al menos un muerto y cuatro heridos por ataques rusos en la capital de Ucrania

Al menos una mujer ha muerto y cuatro personas han resultado heridas en la madrugada de este martes por los ataques nocturnos perpetrados por las tropas rusas en la capital de Ucrania, Kiev. El alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, que ha informado del balance de víctimas, ha indicado que las cuatro personas heridas han sido trasladadas a hospitales. Además, los rescatistas han evacuado a 20 personas. Klitschko ha explicado que Moscú ha atacado la capital durante la noche, por lo que se han escuchado varias explosiones en "muchas áreas" de la ciudad. Se han producido varios incendios en edificios residenciales debido a la caída de escombros, por lo que algunas infraestructuras han quedado dañadas.

Hace 1 día

El presidente de Kenia anuncia un acuerdo comercial con Rusia tras una reunión con Lavrov

El presidente de Kenia, William Ruto, ha anunciado un nuevo acuerdo comercial con Rusia para incentivar la cooperación empresarial tras una reunión con el ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov, quien se encuentra en el país africano de viaje oficial. El presidente keniano ha asegurado que ambos países firmarán un acuerdo comercial, sin especificar la fecha exacta, y ha señalado que el volumen del comercio bilateral está en un nivel bajo pese "al potencial existente" que hay entre las dos naciones.

Hace 1 día

Svitolina quiere brindar alegría a Ucrania con su regreso al tenis

Elina Svitolina declaró que quiere brindar alegría al pueblo ucraniano, tras sellar su regreso a los Grand Slam con una victoria en primera ronda de Roland Garros el lunes. La antigua número tres mundial se impuso por 6-2, 6-2 a la italiana Martina Trevisan, semifinalista el año pasado, en su primer partido en un gran torneo desde el Open de Australia en 2022. Svitolina regresó recientemente al circuito tras un año alejada por la guerra en su país y por una baja por maternidad, conquistando su 17º título de la WTA el fin de semana pasado en Estrasburgo (Francia).

Hace 1 día

Kiev reitera a funcionarios y civiles la prohibición de publicar imágenes que comprometan la seguridad nacional

El principal asesor de la Presidencia de Ucrania, Mijailo Podoliak, ha reiterado una vez más no solo a la población civil, sino también a los funcionarios estatales y locales, que está prohibido difundir imágenes y vídeos de las fuerzas de defensa nacional que puedan comprometer la seguridad del país. Podoliak ha lanzado una publicación en su canal oficial de Telegram donde se cuestiona si "una publicación vale más que la vida", y recuerda que Ucrania están inmersa en un contexto de constante alerta aérea y "alto nivel de peligrosidad" desde hace quince meses, tras la invasión rusa.

Hace 1 día

Borrell augura que se suministrarán F-16 a Ucrania: "No los hemos dado, pero los daremos"

El Alto Representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, ha augurado este lunes que se suministrarán aviones de combate F-16 a Ucrania: "De momento no los hemos dado, pero los daremos". Así lo ha dicho en la primera jornada de la 38 Reunión del Cercle d'Economia, que tiene lugar en Barcelona, al ser preguntado sobre si el envío de estos aviones es el siguiente paso a dar para ayudar a Ucrania en su guerra con Rusia.

Hace 1 día

Romero (OTAN) ve "importante que China escuche la perspectiva de Ucrania directamente"

La vicesecretaria general adjunta de Asuntos Diplomáticos de la OTAN, Carmen Romero, ha considerado que "es importante que China escuche la perspectiva de Ucrania directamente". Lo ha dicho este lunes en una mesa dedicada a las relaciones internacionales de la 38 Reunió del Cercle d'Economia, junto a la investigadora de Chatham House Yu Jie, que se celebra en el Hotel W de Barcelona hasta el miércoles. Romero ha criticado que China no haya condenado la invasión de Rusia a Ucrania porque cree que hay intereses entre ambas regiones "que confluyen". "Rusia ha pasado de ser un socio estratégico de la OTAN a un adversario potencial, la amenaza más directa para nuestra seguridad", ha dicho Romero.

Hace 1 día

Rusia lanza misiles contra Kiev en un inusual ataque diurno

Rusia ha lanzado una serie de misiles contra Kiev, lo que ha provocado que los residentes hayan corrido a los refugios en uno de los hasta ahora pocos ataques diurnos contra la capital ucraniana. En otra tanda de bombardeos en el oeste del país, por la noche, las autoridades ucranianas admitieron públicamente que una instalación militar había sido alcanzada, según una de sus escasas declaraciones sobre objetivos militares impactados.

Hace 1 día

Rusia incluye a Greenpeace en su lista de organizaciones indeseables

El Ministerio de Justicia de Rusia ha incluido oficialmente a la ONG ecologista Greenpeace en su listado de organizaciones indeseables, siguiendo así la decisión de la Fiscalía anunciada a mediados de mayo. Así, Moscú ha sentenciado que la organización, con sede en Países Bajos, está involucrada en "violaciones de los Derechos Humanos y libertades fundamentales y derechos y libertades de los ciudadanos de la Federación Rusa".

 Ya a mediados de mayo la Fiscalía declaró a Greenpeace como indeseable al considerar que sus actividades "representan una amenaza para los cimientos del orden constitucional y la seguridad" del país, según recoge la agencia rusa Interfax.

 El Ministerio Público acusó a la ONG de camuflar con "actividades ambientales" una verdadera posición política e "intentos de interferir en los asuntos internos del Estado", con un claro objetivo de "socavar las bases económicas" de Rusia.

 Por su parte, Greenpeace salió al paso para apuntar que esta decisión de la Fiscalía hacía que fuera "ilegal continuar cualquier actividad en Rusia", con lo que informó del cierre de su sucursal en el país euroasiático.

 "Decir que Greenpeace Rusia ha estado actuando en contra de los intereses de Rusia es ignorar por completo lo que la organización ha estado haciendo durante 30 años", reza el comunicado difundido por la organización, que rechaza rotundamente las acusaciones vertidas por al Fiscalía.

 Un grupo de diputados rusos presentó en noviembre de 2022 una solicitud a la Fiscalía para que catalogase a Greenpeace como organización "indeseable", antesala de incluir a la ONG en una 'lista negra' que no ha hecho más que ampliarse en los últimos meses.

 La ley rusa permite limitar e incluso prohibir las actividades organizaciones en base a consideraciones ambiguas relativas al origen de sus fondos o a la actividad que desempeñan dentro del país, especialmente si se entiende que su labor es contraria a los intereses del Estado o a ponen en riesgo la seguridad nacional.

 Greenpeace había mantenido en los últimos meses su actividad en Rusia, a pesar de la creciente represión sobre las ONG, y había seguido reclamando mayores compromisos en materia medioambiental, con denuncias que, por ejemplo, tienen que ver con el estado del lago Baikal, situado en la zona de Siberia.

EUROPAPRESS

Hace 1 día

Dinamarca dará más de 2.000 millones de euros suplementarios a Ucrania

Dinamarca dará cerca de 2.400 millones de euros suplementarios a Ucrania a través de un fondo destinado principalmente a procurarse equipos militares, anunció el lunes su Primera ministra Mette Frederiksen. "La guerra en Ucrania está en una fase muy crítica con una situación grave en el campo de batalla y Ucrania necesita todo el apoyo posible", declaró la jefa de gobierno en entrevista con la radiotelevisión pública DR. El presidente ucraniano Volodimir Zelensky expresó su "gratitud".

Hace 1 día

Rusia denuncia la muerte de un civil por un bombardeo ucraniano en Belgorod

Un civil ha muerto este lunes como consecuencia del lanzamiento de proyectiles por parte de las Fuerzas Armadas ucranianas contra la región rusa de Belgorod, según ha denunciado el gobernador de la misma, Viacheslav Gladkov. "Las aldeas de la región de Shebekinski han sido bombardeadas durante más de una hora por las Fuerzas Armadas de Ucrania. Lamentablemente ha muerto un civil en Grafovka. El hombre estaba haciendo tareas domésticas cuando un proyectil impactó en el patio de su edificio de viviendas. Ha muerto en ese mismo lugar a causa de sus heridas", ha explicado Gladkov en su cuenta en Telegram.

Hace 1 día

Un ataque ucraniano cerca de Mariúpol mata a 100 soldados rusos, dice asesor del alcalde

Un ataque ucraniano contra la localidad de Yurivka, en los alrededores de la ciudad de Mariúpol ocupada por Rusia, provocó la muerte de al menos un centenar de soldados rusos y heridas de gravedad a más de 400, según Petro Andriushchenko, asesor del alcalde ucraniano de Mariúpol. Según Andriushchenko, que publicó este mensaje en su cuenta de Telegram, las muertes se produjeron tras alcanzar un ataque ucraniano un edificio de cinco plantas situado en Yurivka en el que se alojaban, según sus cálculos, unos 650 militares rusos. "Cien rusos 'buenos' nunca volverán a combatir, excepto en el cielo", escribió el asesor en su nota.

Hace 1 día

Ucrania adopta sanciones contra Irán, aliado de Rusia

Los diputados ucranianos adoptaron el lunes un proyecto de sanciones contra Irán,acusado de suministrar armas a Rusia en su invasión a la exrepública soviética. "Esta resolución sincroniza las sanciones ucranianas con las acciones del mundo civilizado con la idea de aislar totalmente a Irán", indicó el Parlamento ucraniano en su página web. Esta serie de sanciones incluye la prohibición del comercio militar con Irán, el cese del tránsito a través de Ucrania de estas mercancías y "la suspensión de las obligaciones económicas y financieras a favor de los residentes iraníes".

Hace 1 día

El Parlamento de Ucrania aprueba imponer sanciones a Irán 50 años

El Parlamento de Ucrania --la Rada Suprema-- ha aprobado este lunes la propuesta del Consejo de Seguridad Nacional de imponer sanciones sectoriales económicas de carácter especial contra Irán durante los próximos 50 años. Así lo ha comunicado el diputado del partido Voz, Yaroslav Zheleznyak, a través de su perfil de Telegram, en donde ha destacado que un total de 328 parlamentarios han votado a favor de adoptar esta resolución. El propuesta prevé sanciones contra Irán, que van desde una prohibición total de las operaciones comerciales, detener en territorio ucraniano el tráfico aéreo y el transporte de recursos, e impedir la retirada de capital y bienes que ciudadanos iraníes pueden tener en Ucrania. A su vez, busca también prohibir cualquier inversión con capital ucraniano en Irán, así como la transferencia de tecnologías, derechos de autor sobre productos y de propiedad intelectual, según detalla la agencia Ukrinform.

Hace 1 día

Wagner propone zona de seguridad en la frontera bajo control de milicias de autodefensa

El jefe de Wagner, Yevgueni Prigozhin, propuso este lunes la creación de una franja de seguridad de 30 kilómetros de ancho en la frontera entre Rusia y Ucrania, como parte de un plan de 20 puntos para proteger las regiones limítrofes rusas de ataques enemigos.

"Crear a lo largo de la frontera rusa una zona de seguridad de 30 kilómetros de ancho, en la que los voluntarios de las milicias populares tendrán derecho a desplazarse y usar sus armas durante el cumplimiento de sus misiones", aseveró en una carta dirigida al Ministerio de Defensa ruso publicada en el Telegram de Prigozhin.

El jefe de los mercenarios Wagner decidió hacer pública la carta tras la negativa del departamento encabezado por Serguéi Shoigú a recibirla.

Hace 1 día

Rusia dice que atacó aeródromos ucranianos y almacenes de armas

Rusia aseguró haber atacado anoche en Ucrania con misiles de precisión y de largo alcance aeródromos enemigos, además de puestos de mando y radar, equipos de aviación y almacenes de armas y municiones. "Esta noche, las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa lanzaron un ataque con armas de precisión de largo alcance lanzadas desde el aire contra objetivos enemigos en aeródromos", señaló el portavoz del Ministerio ruso de Defensa, teniente general Ígor Konashénkov.

Hace 1 día

Putin promulga la ley de denuncia del Tratado sobre las Fuerzas Armadas Convencionales en Europa

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha promulgado este lunes la ley de denuncia del Tratado sobre las Fuerzas Armadas Convencionales en Europa (FACE), una medida adoptada tras el respaldo del Parlamento ruso en plena invasión de Ucrania, desatada en febrero de 2022 por orden del mandatario ruso.  El decreto, que ha sido publicado por el portal oficial sobre información legal, recoge en un breve párrafo que Putin ratifica "la denuncia del Tratado sobre las Fuerzas Armadas Convencionales en Europa, firmado en la ciudad de París en noviembre de 1990".  El borrador de ley fue presentado el 10 de mayo a la Duma Estatal --la Cámara Baja del Parlamento ruso--, después de que la participación de Moscú en el tratado fuera suspendida en 2007. El tratado fue suscrito en París en 1990 por los 16 países que componían entonces la OTAN y seis Estados del pacto de Varsovia. Nueve años después, se firmó en Estambul, Turquía, un texto actualizado del tratado tras la disolución del pacto de Varsovia en 1991.

Hace 1 día

Rusia alerta sobre el peligro de una "explosiva" escalada en Kosovo

La situación en Kosovo puede provocar una escalada "explosiva" en el centro de Europa debido a la decisión de Pristina de imponer alcaldes elegidos en unos comicios boicoteados en varias localidades de mayoría serbia, alertó hoy el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov. "Está gestándose una gran explosión en el centro de Europa", afirmó el jefe de la diplomacia rusa en Nairobi, capital de Kenia, durante una sorpresiva visita de trabajo de camino a una reunión de titulares de Exteriores del Foro BRICS en Sudáfrica.

Hace 1 día

Rusia envía fertilizante gratis a Kenia al afirmar que el acuerdo de grano no funciona

El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, anunció hoy que su país ha enviado 30.000 toneladas de cereal a Kenia después de asegurar que el acuerdo de grano del mar Negro prorrogado recientemente "no funciona". "En lo que se refiere a Kenia, literalmente en cuestión de días al puerto de Mombasa arribará una carga de 30.000 toneladas de fertilizantes", dijo Lavrov en rueda de prensa durante una visita a este país africano. Lavrov destacó que dicho cargamento tendrá "una gran importancia" para la agricultura de este país africano.

Hace 1 día

Lukashenko dice que puede haber "armas nucleares para todos" los que se unan a Bielorrusia y Rusia

El presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, declaró que si cualquier otro país quisiera unirse a una unión Rusia-Bielorrusia podría haber "armas nucleares para todos".

Hace 1 día

Reino Unido dice que las tácticas de camuflaje de las tropas de Rusia han sido "generalmente poco efectivas"

Los servicios de Inteligencia de Reino Unido han señalado este lunes que las prácticas de camuflaje por parte de las tropas rusas implicadas en la invasión de Ucrania han sido "generalmente poco efectivas" debido en parte al "bajo nivel de disciplina en combate" de los militares de Rusia.  Así, han indicado que Rusia llevó a cabo el 24 de mayo unas maniobras en torno al puente de Crimea, que conecta la ciudad rusa de Kerch con la península, "incluida la creación de una pantalla de humo que ocultó en parte el puente" a través del uso de generadores de humo de las Tropas de Protección Nuclear, Biológica y Química.

Hace 1 día

Ucrania anuncia bajas "significativas" rusas en Limán y prevé "acciones ofensivas" pronto

El comandante de las fuerzas terrestres ucranianas, Oleksandr Syrskyi, visitó hoy a las tropas en el frente de la ciudad de Limán, en el este de Ucrania, y anunció que han infligido "bajas significativas" a los rusos y se preparan para lanzar pronto "acciones ofensivas" de más intensidad. "Nuestras unidades continúan aguantando la línea y las posiciones, repelen todos los intentos del enemigo de avanzar en las zonas de Bilogorivka, Spirne, Novoselivske, Torske infligiéndole pérdidas significativas de personal y equipamiento", dijo Syrskyi en su cuenta de Telegram. El comandante ucraniano explicó que durante su visita al frente se ha reunido con los responsables militares ucranianos de estas zonas del frente, con los que habló de la situación actual en el teatro de operaciones y de su posible evolución.

Hace 1 día

Visita sorpresa de Lavrov en Kenia antes de ir a una reunión de los BRICS en Sudáfrica

El ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, llegó hoy a Kenia en una visita sorpresa antes de acudir esta semana a una reunión de titulares del ramo del grupo de economías emergentes BRICS en Sudáfrica. "¡Felices de ver al ministro Lavrov en la amistosa Kenia!", afirmó la Embajada de Rusia en Nairobi en su cuenta de la red social Twitter, en la que publicó un vídeo de la llegada del ministro al aeropuerto internacional de la capital keniana. "Se avecina una semana muy fructífera para las relaciones bilaterales Rusia-Kenia. Manténganse atentos", agregó la legación diplomática, sin especificar la agenda del jefe de la diplomacia rusa en el país africano.

Hace 1 día

Putin felicita Erdogan por su victoria, que muestra el apoyo popular a sus políticas

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, felicitó a su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, por su victoria en la segunda vuelta de la elecciones presidenciales y destacó que su reelección al frente de Turquía es una prueba del apoyo popular a sus políticas, en un mensaje publicado en la página web del Kremlim. "La victoria en las elecciones fue el resultado natural de su trabajo desinteresado al frente de la República de Turquía, una clara prueba del apoyo del pueblo turco a sus esfuerzos por fortalecer la soberanía estatal y seguir una política exterior independiente", escribió a Erdogan el mandatario ruso. Destacó en especial la contribución personal de Erdogan al fortalecimiento de las relaciones amistosas ruso-turcas y de la cooperación de beneficio mutuo en diversas áreas.

Hace 1 día

El Ministerio del Interior ruso incluye al senador estadounidense Lindsey Graham en la lista de personas buscadas

El Ministerio del Interior de Rusia ha incluido al senador estadounidense Lindsey Graham en la lista de personas buscadas, después de que el jefe del Comité de Investigación de Rusia (equivalente a la Fiscalía General del país), Alexander Bastrykin, ordenara la apertura de un proceso contra él por incitar a la violencia. Según ha informado la agencia de noticias TASS, la base de datos del Ministerio del Interior ruso ha incluido al senador estadounidense, "buscado en virtud del Código Penal", sin detallar qué artículo es el que habría violado. Este domingo, Bastrykin ordenó la apertura de un proceso contra Graham, miembro del estamento más conservador del partido Republicano, por incitar a la violencia contra los rusos, alegando que éste habló sobre la participación financiera de Estados Unidos en el asesinato de ciudadanos rusos durante una reunión con el presidente de Ucrania".

Hace 1 día

Rusia vuelve a atacar varias regiones de Ucrania con 40 misiles de crucero

Rusia lanzó anoche otro ataque masivo contra Kiev y otras zonas del centro, el este, el oeste y el sur de Ucrania en el que utilizó 40 misiles de crucero y 35 drones, la mayoría de los cuales fueron interceptados por las defensas aéreas ucranianas, informó hoy la Fuerza Aérea de Ucrania. "Entre las 3.00 y las 5.00 del 29 de mayo de 2023 los ocupantes rusos atacaron objetivos militares y de infraestructura estratégica de Ucrania con misiles de crucero y drones de ataque", dice el parte de la Fuerza Aérea. Del total de cohetes y aparatos no tripulados, las defensas aéreas ucranianas destruyeron antes de que éstos alcanzaran su objetivo 37 misiles de crucero y 29 drones, todos ellos 'shaheds' kamikazes de fabricación iraní.

Hace 1 día

Bielorrusia asevera que Occidente "no dejó más opción" que desplegar armas nucleares en su territorio

El jefe del Consejo de Seguridad de Bielorrusia, Alexander Volfovich, ha aseverado este domingo que la decisión de desplegar armas nucleares en territorio bielorruso se debe a las políticas adoptadas por los países occidentales. Volfovich ha explicado que la situación actual, en el marco de la invasión rusa de Ucrania, está marcada por un aumento del gasto de defensa de varios países, sobre todo de algunos vecinos, como Polonia, por lo que considera que "se está creando un grupo ofensivo". "Se puede ver a simple vista", ha declarado. Así, ha señalado que Minsk puede tomar el mismo camino y comenzar a aumentar el gasto militar, pero esto supondría "una enorme carga" para la economía.

Hace 1 día

Rusia lanza contra Kiev su ataque número 15 en lo que va de mayo

Las fuerzas rusas volvieron a atacar de madrugada la capital ucraniana, donde se escucharon una noche más fuertes explosiones, con más de 40 misiles y drones kamikaze de fabricación iraní que fueron destruidos por las defensas antiaéreas ucranianas. "Es el décimo quinto ataque desde que comenzó mayo", explicó la Administración Militar de Kiev en un comunicado en el que se señala que los "terroristas" intentan "destruir objetivos clave para ellos y al mismo tiempo agotar los recursos" de las defensas antiaéreas ucranianas. Según la Administración Militar de la capital ucraniana, Rusia utilizó en el ataque de anoche drones de fabricación iraní Shahed (un término religioso islámico para designar a los mártires) y, "casi simultáneamente", misiles de crucero disparados desde la región del Mar Caspio.

Hace 2 días

Zelenski y Putin felicitan a Erdogan

Celebrar la victoria de Erdogan en Turquía ha sido el único punto en que han coincidido Zelenski y Putin estos días, con sendas felicitaciones en las que animan al dirigente turco a seguir y reforzar lazos con sus respectivos países. Turquía se ha significado como eficaz mediador en los últimos meses.

Hace 2 días

Acusaciones ucranianas a Irán

Mijaílo Podoliak, un consejero de la presidencia ucraniana, responsabilizó a Irán, y pidió nuevas sanciones contra Teherán por el ataque ruso con drones. "Teherán se ha convertido en un aliado clave de Moscú este año, entregando de forma deliberada armas para atacar ciudades con civiles", afirmó Podoliak. Irán, por su parte, afirma que las acusaciones de Ucrania son un intento de ganar más apoyo militar y financiero de las potencias occidentales.

Hace 2 días

Ucrania dice que derribó 58 de 59 drones lanzados por Rusia en ataque nocturno

Ucrania afirmó el domingo que sus defensas aéreas derribaron 58 de los 59 drones con explosivos lanzados por Rusia en un ataque nocturno, que golpeó principalmente a la capital, Kiev."La federación de Rusia lanzó otro ataque masivo sobre el territorio de Ucrania, utilizando drones de ataque iraníes Shahed", declaró el Estado Mayor de las fuerzas de Ucrania. "Según las informaciones actualizadas 58 de los 59 (drones) fueron abatidos por nuestras defensas".

Hace 2 días

La UE califica de "bárbaros" los últimos ataques rusos en Kiev y la clínica de Dnipro

La Unión Europea calificó de "bárbaros" los ataques rusos de este domingo en Kiev con drones y del viernes en la clínica de Dnipro (centro de Ucrania), ambos con victimas civiles, y ratificó el compromiso de la UE de ayudar a Ucrania "a defenderse". "Los bárbaros ataques de Rusia continúan, matando y aterrorizando a civiles: ataque al hospital en Dnipro, ahora Kiev", dijo la portavoz del Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE), Nabila Massrali, en su cuenta oficial en Twitter.

Hace 2 días

Habitantes rusos en la frontera con Ucrania resignados frente a incursiones

En un primer momento, Marina Saprykina se planteó huir de Belgorod, una ciudad rusa fronteriza con Ucrania. Pero pese a los frecuentes bombardeos y la reciente incursión de combatientes en la localidad, decidió quedarse. "Estamos acostumbrados", contó. La región rusa de Belgorod fue escenario el lunes de la mayor incursión de hombres armados llegados de Ucrania desde el inicio de la ofensiva rusa el 24 de febrero de 2022. La operación incluyó disparos de proyectiles y ataques con drones, e ilustró las dificultades de Moscú para asegurar su frontera.

Hace 2 días

Rusia lanza la ola de ataques con drones más masiva contra Kiev

Las autoridades de Kiev han informado este domingo de que la capital ucraniana ha sufrido anoche el mayor ataque con drones rusos desde el inicio de la invasión por tropas de Moscú, que ha dejado al menos dos persona muertas y otra herida. La Administración Militar de la Ciudad de Kiev afirmó en su canal de Telegram que las defensas aéreas ucranianas destruyeron más de 40 drones kamikaze de fabricación iraní en el espacio aéreo de Kiev, y se congratuló por el éxito obtenido.

Hace 2 días

Ucrania libra la batalla lingüística y pide que se escriba correctamente sobre la invasión

Al principio de la guerra, las delegaciones diplomáticas de Ucrania en los países aliados dieron la batalla para que los medios de comunicación usaran los topónimos en su transliteración ucraniana en lugar de la rusa. Que se escribiera y dijera Kyiv en lugar de Kiev, Járkiv y no Járkov. En las últimas semanas, han lanzado una campaña para que, más allá de estos topónimos, los medios occidentales hablen con propiedad de la guerra. Por ejemplo, que escriban "guerra de agresión rusa contra Ucrania", en lugar de guerra en Ucrania o "zonas temporalmente ocupadas" por Rusia, en lugar de "zonas anexionadas". | Lee el artículo de Mario Saavedra.

Hace 2 días

El ministro de Exteriores de Rusia arremete contra el envío de aviones F-16 a Ucrania

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, tachó de "escalada inaceptable" los planes de Occidente de suministrar a Ucrania aviones de combate F-16, en una entrevista que se emitirá hoy en el Canal 1 de la televisión rusa, fragmentos de la cual fueron adelantados en Telegram. "Por supuesto que es una escalada inaceptable", dijo el jefe de la diplomacia rusia al programa "Moscú.KremLin.Putin", al contestar a una pregunta sobre los planes occidentales de proporcionar a Ucrania cazas polivalentes F-16.

Hace 2 días

La ucraniana Kostyuk rechaza dar la mano a la bielorrusa Sabalenka

La ucraniana Marta Kostyuk (39ª WTA) rechazó dar la mano a la bielorrusa Aryna Sabalenka (2ª), que ganó 6-3 y 6-2 este domingo el partido de la primera ronda de Roland Garros que disputaron. Originaria de Kiev, Kostyuk es muy crítica con la respuesta a la guerra en Ucrania dada por las instancias del tenis mundial. En el último US Open, la tenista ucraniana ya rechazó saludar a la antigua número 1 mundial, la bielorrusa Victoria Azarenka, tras el choque entre ambas, poniendo la raqueta cuando su rival le ofreció la mano. Este domingo tras caer en la Philippe Chatrier decidió no tener ningún gesto con Sabalenka, que hizo una reverencia a los espectadores, pensando que gritaban por ella. "Perdonen, al principio creí que la bronca era por mí. Estaba un poco sorprendida pero luego sentí su apoyo, por lo que muchas gracias, es muy importante. Era un partido muy duro a nivel emocional", dijo Sabalenka a continuación en la pista.

Hace 2 días

Lavrov tacha de "escalada inaceptable" los planes de suministrar aviones F-16 a Ucrania

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, tachó de "escalada inaceptable" los planes de Occidente de suministrar a Ucrania aviones de combate F-16, en una entrevista que se emitirá hoy en el Canal 1 de la televisión rusa, fragmentos de la cual fueron adelantados en Telegram. "Por supuesto que es una escalada inaceptable", dijo el jefe de la diplomacia rusia al programa "Moscú.KremLin.Putin", al contestar a una pregunta sobre los planes occidentales de proporcionar a Ucrania cazas polivalentes F-16. Lavrov agregó que él cree que en Occidente "hay personas razonables que entienden esto", pero recalcó que "los que mandan son Washington, Londres y sus satélites que están dentro de la Unión Europea, en primer lugar los países bálticos y Polonia". Indicó estos países son los que "cumplen sobre el terreno la tarea que ha planteado Estados Unidos: debilitar a Rusia y asestarle una derrota estratégica".

Hace 2 días

Rusia advierte a potencias occidentales que "juegan con fuego" con aviones F-16 para Ucrania

Las potencias occidentales "juegan con fuego" con la reciente luz verde de Estados Unidos para futuras entregas a Ucrania de aviones de combate F-16, aseguró el domingo el ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, quien lo consideró "una escalada inaceptable". "Es jugar con fuego. No cabe ninguna duda", declaró Lavrov en una entrevista en la televisión rusa, un extracto de la cual fue difundido en las redes sociales del periodista que lo interrogó. "Es una escalada inaceptable" llevada a cabo por "Washington, Londres y sus satélites dentro de la UE (Unión Europea)" que quieren "debilitar a Rusia", subrayó.

Hace 2 días

Zelenski anuncia más sanciones contra Rusia y agradece a sus aliados

El presidente de Ucrania Volodimir Zelenski ha agradecido a sus aliados Alemania, Finlandia, Canadá e Islandia por los últimos envíos de armas en un vídeo publicado este sábado desde Kiev: "El apoyo ayudará las defensas aéreas ucranianas y su capacidad de defensa en general contra el terror de Rusia". También ha anunciado sanciones "más duras" contra Rusia con el objetivo de acabar con la guerra de Ucrania. "Hoy es otro día de sanciones" ha dicho, a lo que ha añadido que 220 empresas y 51 personas han entrado en la lista de "los que trabajan para el terror".  La mayoría son empresas de armas cercanas a negocios rusos, "Empresas que sirven a la guerra", como las ha descrito el presidente. Ha explicado que no todas operan en suelo ruso, pero todas van a recibir "presión internacional".

Hace 2 días

Al menos dos muertos tras los últimos bombardeos rusos sobre Járkov

 El jefe de la administración estatal regional de Járkov, Oleg Sinegubov, ha informado en la mañana de este domingo que al menos dos civiles han muerto como consecuencia de una serie de bombardeos de las fuerzas rusas sobre la región.  "Los civiles están sufriendo una vez más debido a la agresión rusa. Desafortunadamente, una mujer de 61 años murió como resultado de los bombardeos en la aldea de Shepuvate, distrito de Kupian, y un hombre de 60 años también resultó herido", ha indicado en su perfil de Telegram.  Asimismo, Sinegubov ha precisado que otro hombre de 60 años ha muerto durante un bombardeo en su domicilio en Dvorichnaya, en el distrito de Kupian. "Como resultado del bombardeo una mujer de 58 años resultó herida", ha agregado.

Hace 2 días

Sube a cuatro el número de muertos por el ataque ruso contra el hospital de Dnipró

Las autoridades ucranianas informaron este domingo de que el número de víctimas mortales en la clínica de la ciudad de Dnipró (centro) que fue alcanzada el viernes por un proyectil ruso ha ascendido a cuatro. "Hemos conocido el destino de tres personas que habían desaparecido tras el ataque con misiles contra Dnipró. Por desgracia, han muerto", declaró el gobernador de la región de Dnipropetrovsk, Serhiy Lysak, en Telegram. "Tenemos los resultados de los exámenes de los restos hallados en el lugar de la tragedia. En total, el ataque se cobró cuatro vidas", agregó. Según Lysak, las víctimas recién identificadas son un médico de 56 años, un empleado del hospital, de 64 años, y un empleado de una clínica veterinaria próxima, de 57 años.

Hace 2 días

Putin destaca los logros de Azerbaiyán al felicitar a Alíev por el Día de la Independencia

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, felicitó hoy a su homólogo azerbaiyano, Ilham Alíev, con motivo de la celebración del Día de la Independencia de Azerbaiyán y destacó los "impresionantes logros" del país caucasiano. "Su país ha conseguido impresionantes logros en el ámbito económico y social. Azerbaiyán goza de un merecido prestigio en la arena mundial y desempeña un activo papel en la solución de muchos asuntos importantes de la agenda internacional", reza la felicitación de Putin, publicada en la página web del Kremlin.

Hace 2 días

Rusia lanza 54 drones de ataque sobre Ucrania, de los que 52 han sido destruidos

Rusia ha lanzado durante la noche del sábado al domingo 54 drones de ataque iraníes "Shahed-136/131" desde la región rusa de Bryansk por el norte y la región de Krasnodar desde el sur y las defensas aéreas de Ucrania han conseguido destruir 52 de ellos.  "El ataque nocturno fue dirigido por el enemigo contra instalaciones militares e instalaciones de infraestructura crítica del estado en las regiones centrales del país, en particular en la región de Kiev. ¡Aquí, en el área de responsabilidad del comando aéreo "Centro", la mayoría de los drones de ataque han sido destruidos!" han informado la Fuerza Aérea de las Fuerzas Armadas de Ucrania en su Telegram.

Hace 3 días

Rusia redobla los ataques aéreos en prevención de la inminente contraofensiva ucraniana

Rusia ha redoblado sus ataques aéreos y refuerza sus líneas en los distintos frentes para frenar la anunciada e inminente contraofensiva de las Fuerza Armadas de Ucrania. Aviones de asalto y bombarderos rusos atacaron las posiciones enemigas el este y el sur de Ucrania, informó hoy el portavoz del Ministerio de Defensa de Rusia, teniente general Ígor Konashénkov, al ofrecer su parte diario.

Hace 3 días

Ucrania confirma la muerte de un civil en la última oleada de ataques aéreos rusos sobre Jersón

El gobernador de la región de Jersón, Oleksander Prokudin, ha confirmado la muerte de un civil por la última ronda de ataques aéreos perpetrados por las Fuerzas Armadas rusas contra la región, ubicada en el sur de Ucrania. "Durante el último día, el enemigo ha realizado 45 bombardeos, disparando 193 proyectiles de mortero, artillería, Grad, tanques, vehículos aéreos no tripulados y aviones", ha relatado. Además, Prokudin ha informado en su canal oficial de Telegram de que el Ejército de Rusia ha lanzado hasta dos ataques contra la ciudad de Jersón, y que la mayoría de sus ofensivas han ido dirigidas hacia "barrios residenciales" de la región.

Hace 3 días

Dos muertos en bombardeos en regiones rusas fronterizas con Ucrania

Dos personas murieron este sábado en bombardeos contra regiones rusas fronterizas con Ucrania, según las autoridades regionales. "Murió una persona. Un agente de seguridad en una empresa de la ciudad. Se encontraba en la calle en el momento del ataque", dijo en Telegram el gobernador de la región de Belgorod, Viacheslav Gladkov. Añadió que "dos adolescentes, una chica de 15 años (...) y un chico de 17 años" resultaron heridos en el ataque contra la ciudad de Shebekino, cerca de la frontera con Ucrania, y fueron "trasladados al hospital".

Hace 3 días

Hallan cuatro días después a una niña ucraniana de dos años perdida en el bosque

Una niña ucraniana de dos años que había desaparecido de su casa en la región de Járkov (oeste) ha sido hallada sana y salva en un bosque a seis kilómetros de distancia de su hogar, informaron este sábado responsables policiales. "Hemos encontrado a la pequeña Violeta. Ha pasado tres noches en el bosque", escribió en su cuenta de Facebook Serhiy Bolvinov, responsable del departamento de investigaciones de la policía nacional en la región de Járkov.

Hace 3 días

Rusia intensifica los bombardeos en distintos sectores del frente en Ucrania

Rusia intensificó en la pasada jornada los ataques con aviones de asalto y bombarderos contra posiciones de las tropas ucranianas en distintos sectores del frente, según el parte emitido este sábado por el Ministerio de Defensa ruso. En la zona de Kupiansk, en el noreste de Ucrania, los aviones y la artillería rusas atacaron posiciones ucranianas en tres localidades de la región de Járkov, señaló el portavoz militar rusa, teniente general Ígor Konashénkov.

Hace 3 días

Rusia denuncia ataques con drones en las regiones de Pskov y Tver

Las autoridades de las regiones rusas de Pskov y Tver, ambas en el extremo occidental de Rusia, han denunciado este sábado sendos ataques con vehículos aéreos no tripulados contra sus territorios y en los que no se han lamentado víctimas. En un primer momento, el gobernador de Pskov, Mijail Vedernikov, ha denunciado un ataque con drones contra el edificio administrativo de una empresa de oleoductos en la ciudad de Litvinovo, a escasos cinco kilómetros de Bielorrusia y a unos 90 de Letonia.

Hace 3 días

El Ejército de Reino Unido cree que Rusia se volverá "vengativa" si sale derrotada de Ucrania

El jefe del Estado Mayor del Aire de las Fuerzas Armadas británicas, el mariscal jefe Mike Wigston, ha advertido de que Rusia se tornará más "vengativa" si sale derrotada de la guerra en Ucrania, y representará una amenaza directa para Reino Unido. En declaraciones para el diario 'The Telegraph', Wigston ha incidido en las capacidades aéreas, marinas y submarinas de las Fuerzas Armadas de Rusia, algo respecto a lo que deben "concentrarse" no solo las autoridades británicas, sino también la Alianza Atlántica. "Cuando termine el conflicto de Ucrania y Ucrania haya restaurado sus fronteras, como debe ser, tendremos una Rusia herida, vengativa y brutal, cuyos medios para dañarnos son a través de ataques aéreos, ataques con misiles y ataques submarinos", ha alertado Wigston.

Hace 3 días

Kiev dice que no ha transferido armamento estadounidense a paramilitares rusos

Un representante de los servicios de inteligencia ucranianos afirmó hoy que Kiev no ha entregado ni una sola pieza de armamento estadounidense a los grupos paramilitares rusos que realizaron el lunes pasado una incursión en la provincia rusa de Bélgorod desde territorio ucraniano. "Ninguna unidad de armamento proporcionada por los aliados americanos ha sido trasferida al Cuerpo Ruso de Voluntarios", declaró Andriy Chernyak a la emisora "Radio Libertad". Esta posibilidad había causado malestar en Washington después de que trascendiesen imágenes de voluntarios rusos manejando aparentemente vehículos militares de fabricación estadounidense de los tipos Humvee y MaxxPro.

Hace 3 días

El comandante en jefe ucraniano insinúa el inicio de la contraofensiva: "Es hora de devolveros lo vuestro"

El comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Ucrania, Valeri Zaluzhni, ha dejado entrever el inicio de la tan comentada contraofensiva ucraniana para recuperar los territorios tomados por Rusia en el marco de la guerra, iniciada hace ya más de quince meses.  Zaluzhni ha compartido en su canal oficial de Telegram un vídeo de militares ucranianos preparándose para la guerra mientras recitan una oración con tintes bélicos. "Es hora de devolveros lo vuestro", titula la publicación el comandante en jefe del Ejército de Ucrania.  Este mensaje de Zaluzhni se da en un contexto marcado por las declaraciones del secretario del Consejo de Seguridad y Defensa Nacional de Ucrania, Oleksii Danilov, quien ha asegurado este mismo sábado que las tropas ucranianas están ya preparadas para lanzar la contraofensiva.  Las autoridades ucranianas han comentado en las últimas semanas el inicio de la contraofensiva, si bien el asesor de la Oficina Presidencial, Mijailo Podoliak, advirtió de que esta operación no era trabajo de un día, sino que tenía era cuestión de tiempo.

Hace 3 días

Ucrania ataca con drones un oleoducto en Rusia

Un ataque llevado a cabo por dos drones ha provocado este sábado una explosión en la región de Pskov, cerca de la frontera con Bielorrusia, que ha provocado daños en el edificio administrativo de un oleoducto, ha informado en su canal de Telegram el gobernado local Mijaíl Vedernikov.

Hace 3 días

Irán acusa a Zelenski de difundir "propaganda anti-iraní" con el fin de recibir más ayuda occidental

El portavoz del Ministerio de Exteriores de Irán, Nasser Kanaani, ha acusado este sábado al presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, de difundir "propaganda anti-iraní" con el objetivo de que las potencias occidentales redoblen su asistencia militar y financiera a Kiev.  "La repetición de afirmaciones delirantes contra Irán por parte del presidente ucraniano está en línea con la propaganda anti-iraní y la guerra mediática destinada a atraer la mayor cantidad posible de armas y ayuda financiera de los países occidentales", ha manifestado Kanaani.  Estas acusaciones de Teherán se dan después de que Zelenski difundiera esta misma semana un vídeo en el que apelaba a las autoridades iraníes a dejar de suministrar drones kamikaze al Ejército ruso, los cuales "aterrorizan a Ucrania cada noche".

Hace 3 días

El Ejército de Ucrania considera una "capitulación latente" de Rusia el repliegue del Grupo Wagner en Bajmut

El portavoz del Grupo Oriental de las Fuerzas Armadas de Ucrania, Serhi Cherevati, ha aseverado este viernes que repliegue de los mercenarios del Grupo Wagner de sus posiciones en Bajmut supone una "capitulación latente" de Rusia en esta batalla. Para Cherevati, el anuncio del líder de la organización de mercenarios, Yevgeni Prigozhin, suponen una suerte de rendición por parte de Rusia, que ha visto cómo las diferencias entre Wagner y el Ministerio de Defensa podían poner en peligro el control de Bajmut. Para el portavoz militares, Prigozhin ha replegado sus tropas de Bajmut, cuyo control se ha atribuido ya Rusia, para preservar a su ejército de mercenarios, pues la contraofensiva ucraniana podría acabar con la existencia de la organización.

Hace 3 días

Cientos de funcionarios alemanes tendrán que abandonar Rusia a partir de junio

Cientos de funcionarios alemanes, entre ellos diplomáticos y profesores de alemán, deberán abandonar Rusia a partir del próximo 1 de junio, según confirmó el Ministerio de Exteriores alemán al diario "Süddeutsche Zeitung". El motivo es una decisión de Moscú de limitar fuertemente el número máximo de empleados de las representaciones diplomáticas y organizaciones culturales alemanas en Rusia, como represalia por la expulsión de diplomáticos rusos implicados presuntamente en labores de espionaje. "Este límite establecido por Moscú a partir de principios de junio requiere un gran recorte en todos los ámbitos de nuestra presencia en Rusia," confirmó el Ministerio de Asuntos Exteriores alemán a dicho medio.

Hace 3 días

Biden muestra una reacción "extremadamente negativa" ante el traslado de armamento nuclear a Bielorrusia

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha sido preguntado sobre que reacción tiene ante el traslado de armamento nuclear ruso hacia territorio bielorruso, a lo que ha respondido: "Extremadamente negativa, es mi reacción".  Tras esta respuesta de Biden, sumada a los reproches del Departamento de Estado, la Embajada rusa en Washington ha lamentado que las autoridades estadounidenses acusen a Moscú de "una conducta irresponsable y provocativa".  "Nos gustaría enfatizar que estamos hablando del derecho soberano de Rusia y Bielorrusia para garantizar su seguridad en las formas que consideramos necesarias en el contexto de una guerra híbrida a gran escala desatada por Washington contra nosotros", ha manifestado la legación rusa en Estados Unidos en su canal oficial de Telegram.

Hace 3 días

Ucrania pide a Alemania misiles de crucero

Ucrania envió al gobierno alemán una solicitud oficial de suministro de misiles de crucero aire-tierra, tipo Taurus con un alcance de al menos 500 km, dijo el sábado a la AFP el Ministerio de Defensa. "En los últimos días nos llegó una petición de la parte ucraniana", dijo la portavoz del ministerio, sin dar detalles sobre las cantidades. Queda por saber si Alemania aceptará o no, lo que debería suscitar vivos debates internos. El gobierno alemán ha aumentado considerablemente sus suministros de armamento a Ucrania en los últimos meses, pero hasta ahora ha sido reticente con respecto a los misiles de crucero o a la ayuda a la aviación ucraniana, por ejemplo para la entrega de cazas F-16. El Taurus es un misil de crucero aire-tierra, transportado por cazadores y desarrollado por la empresa germano-sueca del mismo nombre. Debido a su alcance, podría atacar objetivos muy lejos de la actual línea de frente en el este de Ucrania.

Hace 4 días

Lula rechaza la invitación de Putin para ir a Rusia

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha contado este viernes que ha rechazado la invitación de su homólogo ruso, Vladimir Putin, para asistir al Foro Económico Internacional de San Petersburgo, pero le recalcado su predisposición de seguir hablando con Kiev y con Moscú para "buscar la paz".  Lula ha precisado en su cuenta de Twitter que ha conversado por teléfono con Putin, ante quien ha rechazado la invitación para acudir a este foro --que se celebrará entre el 14 y el 17 de junio de 2023-- porque no puede acudir "en estos momentos", sin dar más detalles.

Hace 4 días

Países Bajos incide en que aún no ha tomado la decisión de suministrar cazas F-16 a Ucrania

El primer ministro de Países Bajos, Mark Rutte, ha reiterado este viernes que Ámsterdam aún no ha tomado una decisión en firme sobre el posible suministro de aviones de combate F-16 a las Fuerzas Armadas de Ucrania. Rutte ha insistido en rueda de prensa en que, en primer lugar, Estados Unidos debería dar su visto bueno a que los países con F-16 en propiedad los envíen a terceros, según recoge la cadena estadounidense CNN. Sin embargo, el primer ministro neerlandés ha puesto en valor que Países Bajos, junto a Bélgica y Reino Unido son los principales países impulsores a la hora de desarrollar programas de entrenamiento de pilotos ucranianos en el manejo de cazas.

Hace 4 días

Lula ofrece a Putin sus labores de mediación para el arreglo del conflicto en Ucrania

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, ofreció hoy sus labores de mediación para el arreglo del conflicto en Ucrania al líder ruso, Vladímir Putin, en el marco de una conversación telefónica. Lula "expuso su visión sobre los posibles esfuerzos mediadores en busca de vías de arreglo del conflicto en Ucrania", informó el Kremlin en un comunicado. También compartió con Putin "sus impresiones sobre la reciente cumbre del G7" que se celebró en Japón y donde participó el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.

Hace 4 días

Sin tiempo para celebrar, Rusia mira más allá de Bajmut

Después de nueve largos meses, la prensa oficialista rusa ha tenido esta semana una victoria que presentar: la conquista de la ciudad de Artiomovsk –así se conoce Bajmut en Rusia– en el Donbás. Ha sido una de las noticias que abría los informativos y periódicos, algo que llevaba tiempo esperándose en el Kremlin teniendo en cuenta que la ofensiva en esta pequeña localidad (en tiempos de paz vivían en ella cerca de 77.000 personas) del este de Ucrania empezó el pasado 1 de agosto. Pero tal y como apunta el experto militar Vassili Dandikin en el medio ruso Izvestia, fue una "victoria moral" contra el mito propagandístico de la "fortaleza de Bajmut". [Lea aquí la crónica completa]

Hace 4 días

Un canciller ruso afirma a un emisario chino que ve "serios obstáculos" a la paz en Ucrania

Un canciller ruso, Serguéi Lavrov, afirmó que ve "serios obstáculos" a la paz en Ucrania, al recibir este viernes en Moscú al emisario chino Li Hui, que tantea posibles salidas negociadas del conflicto. "El ministro ruso de Relaciones Exteriores reiteró el compromiso de Moscú por una solución político-diplomática del conflicto, haciendo notar los serios obstáculos creados por Ucrania y sus padrinos occidentales", indicó la cancillería rusa en un comunicado.

Hace 4 días

Blinken hablará sobre guerra en Ucrania en Finlandia, nuevo miembro de la OTAN

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, visitará la próxima semana Finlandia, nuevo miembro de la OTAN, donde pronunciará un discurso promoviendo la defensa de Ucrania contra Rusia, informó el viernes el Departamento de Estado. Blinken viajará los días 1 y 2 de junio a Helsinki después de una reunión de los ministros de Relaciones Exteriores de la alianza occidental en Oslo, Noruega. Primero visitará Suecia, que también busca unirse a la OTAN, y se reunirá con los primeros ministros de los tres países. En Helsinki, Blinken destacará "todas las formas en que la agresión de Rusia contra Ucrania ha sido un fracaso estratégico", dijo el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller.

Hace 4 días

Rusia dice que atacó anoche en Ucrania almacenes de municiones de las tropas ucranianas

Rusia afirmó hoy que atacó anoche en Ucrania almacenes de municiones, pese a que, según las autoridades ucranianas, fueron alcanzadas una policlínica y una clínica veterinaria provocando la muerte de al menos dos civiles.

"Esta noche, las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa llevaron a cabo un ataque con armas de alta precisión y de largo alcance lanzadas desde el aire contra lugares de almacenamiento de municiones de las tropas ucranianas", señaló el portavoz del Ministerio ruso de Defensa, teniente general Ígor Konashénkov.

"El objetivo ha sido alcanzado. Todos los objetos asignados son golpeados", aseguró en su parte bélico diario.

Hace 4 días

La incursión armada de voluntarios en Bélgorod causa inquietud en Washington y pone en alerta a Rusia

La incursión armada de voluntarios rusos auspiciados por Kiev en la región rusa de Bélgorod han abierto un nuevo frente para el Kremlin y podría favorecer a Ucrania en el campo de batalla, pero también han provocado inquietud en Washington por el uso aparente de vehículos estadounidenses en la operación.

Horas antes de que el presidente ruso, Vladímir Putin, se reuniera con su Consejo de Seguridad para tratar la crisis provocada por esta operación militar transfronteriza, el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, se refería a estos hechos en una entrevista con CNN.

"No queremos alentarlo o hacerlo posible, por supuesto que no queremos que ningún material fabricado en Estados Unidos sea utilizado para atacar suelo ruso", dijo Kirby sobre las imágenes que muestran a los voluntarios armados rusos manejando vehículos militares Humvee y MaxxPro como los enviados por Washington a Ucrania.

Hace 4 días

Michelin cede sus activos en Rusia a su antiguo socio local Power International Tires

Michelin anunció ester viernes que ha vendido sus activos en Rusia a Power International Tires, uno de los principales distribuidores de neumáticos en ese país y antiguo socio del fabricante francés. Michelin, que no dio ninguna precisión sobre el monto de la operación, destacó que el acuerdo ha sido aprobado por las autoridades locales competentes y permitirá mantener 250 empleos, principalmente en su fábrica de Davydovo, a un centenar de kilómetros de Moscú. Esa planta, que tenía una capacidad de producción de 1,5 a 2 millones de neumáticos anuales, principalmente para turismos, empleaba a 750 personas. La plantilla total de Michelin en Rusia era de unos 1.000 asalariados. El grupo francés había anunciado en julio de 2022 su intención de ceder todos sus negocios en Rusia, donde había suspendido las actividades desde el 15 de marzo de 2022, tres semanas después del inicio de la invasión de Ucrania por las tropas de Moscú.

Hace 4 días

Rusia acusa a la comunidad internacional de "violar el Derecho Internacional" si no descongela bienes de Moscú

Las autoridades rusas han acusado este viernes a la comunidad internacional de "violar el Derecho Internacional" si no descongela los bienes incautados como medida de restricción en el marco de la invasión rusa de Ucrania.  El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha señalado que "aquellos países que se han enrocado y no piensan liberar estos bienes están obligados a descongelarlos sin condición alguna de por medio".  Así se ha pronunciado en relación a la idea de que Reino Unido no devuelva los bienes congelados de Rusia hasta que las partes lleguen a un acuerdo sobre "cómo compensar a Ucrania". "Reino Unido y otros países insisten en esto (...), pero violan las normas del Derecho Internacional", ha insistido Peskov.

Hace 4 días

El Kremlin rehúsa confirmar el traslado de cargas nucleares a Bielorrusia

El Kremlin rehusó hoy confirmar el comienzo del traslado de cargas nucleares tácticas rusas al territorio de Bielorrusia, anunciado la víspera por el presidente de ese país vecino de Ucrania, Alexandr Lukashenko. "Sabemos que Bielorrusia se enfrenta a manifestaciones muy inamistosas, por no decir hostiles, de sus estados vecinos", dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda prensa diaria, preguntado sobre si podía confirmar el anuncio del mandatario bielorruso. Añadió que Moscú escucha "declaraciones muy, muy agresivas contra Bielorrusia y también declaraciones oficiales sobre la intención de interferir en los asuntos internos de Bielorrusia".

Hace 4 días

El Papa admite que Ucrania no piensa en una mediación

El Papa ha admitido que en este momento Ucrania no está pensando en una mediación por la paz porque saben que "tienen una fuerza propia muy grande". "No sueñan tanto en mediaciones, porque realmente el bloque de Ucrania es muy fuerte. Toda Europa, Estados Unidos. O sea que tienen una fuerza propia muy grande", ha asegurado Francisco en una entrevista con Noticias Telemundo que recoge Europa Press pocos días después de que recibiera en el Vaticano al presidente ucraniano, Volodymyr Zelenski. Tras ese encuentro, el presidente ucraniano aseguró que no necesitaba intermediarios y pidió al Pontífice que se sume a su fórmula para la paz, que incluye la retirada de las tropas rusas de todos los territorios. El Papa ha matizado que "no fue ese el tono de la conversación" y ha aclarado que el líder ucraniano le pidió "un favor muy grande", es decir, que procurara ocuparse de los chicos que habían sido llevados a Rusia.

Hace 4 días

Decenas de disparos de artillería golpean región rusa fronteriza con Ucrania

La región rusa de Belgorod, fronteriza con Ucrania, recibió decenas de disparos de artillería en las últimas 24 horas, indicó el viernes el gobernador de este territorio sacudido al inicio de la semana por una incursión armada. En su canal de Telegram, Viacheslav Gladkov indicó que el pueblo de Kozinka, en el distrito de Graivoron, se vio alcanzado por 132 obuses. Varios edificios de la zona resultaron dañados, según el gobernador, que no dio parte de víctimas. El gobernador afirmó también que el distrito de Belgorodski, que rodea la capital regional Belgorod, se vio golpeado por 14 disparos, en particular de drones, uno de los cuales bombardeó un edificio administrativo y causó daños en el mismo.

Hace 4 días

Al menos un muerto y 15 heridos en un ataque ruso contra una clínica de Dnipró

Al menos una persona murió y otras 15 resultaron heridas en un ataque ruso con misiles que alcanzó una clínica de la ciudad de Dnipró, en el sureste de Ucrania, informó este viernes el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, que dijo que podría haber más víctimas bajo los escombros. "Debemos derrotar a estos inhumanos de forma irrevocable y lo antes posible", escribió Zelenski en su cuenta de Telegram. El presidente ucraniano informó de que los equipos de emergencia trabajan en el lugar del ataque ante la posibilidad de que haya más víctimas.

Hace 4 días

La defensa del periodista del WSJ acusado en Rusia de espionaje recurre la prolongación del arresto

La defensa del periodista del The Wall Street Journal Evan Gershkovih, acusado en Rusia de espionaje de la industria militar en medio de la guerra en Ucrania, recurrió la prolongación de su arresto dictado esta semana por un tribunal. El recurso fue registrado la víspera, dos días después de que el Tribunal de Lefórtovski de Moscú prolongara el arresto del corresponsal estadounidense hasta el 30 de agosto, informó la agencia Interfax. Los abogados de Gershkovich piden una medida preventiva alternativa a la prisión preventiva. El periodista fue detenido a finales de marzo en Yekaterimburgo, capital de los Urales. El Servicio Federal de Seguridad (FSB, antiguo KGB) le acusó formalmente de espionaje el 7 de abril por recabar datos que son secretos de Estado sobre las actividades de una empresa de la industria militar rusa.

Hace 4 días

Ucrania reivindica un ataque contra un barco de reconocimiento militar ruso

El Ministerio de Defensa ucraniano ha reivindicado con un mensaje jocoso en Twitter el ataque sufrido esta miércoles en el Mar Negro por un barco ruso de reconocimiento militar que, según el propio Gobierno ruso, fue abordado por tres drones marítimos dentro de la zona económica exclusiva de Turquía. "Cuando el barco de reconocimiento ruso 'Iván Khurs' se encuentra con un dron ucraniano", dice el mensaje del Ministerio de Defensa ucraniano, que va acompañado de un vídeo grabado por una cámara instalada en el supuesto vehículo marítimo no tripulado que en las imágenes acaba estrellándose contra la nave rusa. El Ministerio de Defensa de Rusia reconoció parcialmente el incidente el pasado miércoles con este mensaje publicado en su cuenta de Telegram: "Hoy a las 5.30, las Fuerzas Armadas de Ucrania intentaron atacar el barco Iván Khurs con tres botes no tripulados de alta velocidad, pero sin resultados".

Hace 4 días

El último ataque ruso con misiles y drones daña varias empresas y gasolineras en Ucrania

El ataque ruso de anoche con 17 misiles y 31 drones kamikaze "Shahed" provocó daños en las infraestructuras de varias empresas e hirió al empleado de una estación de servicio que también fue destruida parcialmente en la región suroriental de Dnipropetrovsk. "Ha sido una noche muy difícil y ruidosa, el enemigo atacó masivamente la región con misiles y drones que alcanzaron Dnipró", dijo el jefe de la Administración Militar de la zona, Serhii Lysak, que informó de daños en "dos casas particulares", "dos empresas privadas", un vehículo y la citada gasolinera. En los alrededores de la capital del país, Kiev, las defensas antiaéreas derribaron todos los artefactos lanzados por los rusos contra esa zona. Los cascotes de los drones, sin embargo, dañaron siete casas particulares, según informó la Administración Militar de la zona.

Hace 4 días

Ucrania agradece a Japón la adopción de nuevas sanciones contra Rusia

El jefe de la oficina presidencial ucraniana, Andriy Yermak, dio hoy las gracias al Gobierno de Japón por su decisión de congelar los activos de 78 empresas y 17 individuos rusos y prohibir a las empresas niponas comerciar con 80 entidades rusas asociadas a la industria de guerra del Kremlin. "Japón ha expandido las sanciones contra la Federación Rusa", escribió Yermak en su cuenta de Telegram. "Japón prohíbe exportar a 80 organizaciones rusas y suministrar servicios de construcción e ingeniería al Estado terrorista a partir del 2 de junio", dijo el jefe de la oficina presidencial ucraniana. Yermak explicó que la decisión del Gobierno de Tokio es fruto de las conversaciones del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y su delegación con los participantes en la cumbre del G7 que se celebró la semana pasada en Japón.

Hace 4 días

Medvedev advierte de que la entrega de armas nucleares a Kiev llevaría a Rusia a lanzar un "ataque preventivo"

El expresidente ruso y actual vicepresidente del Consejo de Seguridad del país, Dimitri Medvedev, ha advertido este viernes de que la entrega de armas nucleares a Ucrania provocaría un "ataque preventivo" por parte de Moscú, en el marco de la invasión del país vecino, desatada en febrero de 2022.  "Hay leyes de la guerra que son irreversibles. Si se entregan armas nucleares (a Ucrania), sería necesario llevar a cabo un ataque preventivo", ha dicho, antes de subrayar que considera que los aliados de Kiev no son plenamente conscientes de esta situación. "Tendría lugar, en determinadas circunstancias", ha recalcado en declaraciones a la prensa durante un viaje oficial a Vietnam, según ha recogido la agencia rusa de noticias TASS.  Así, ha incidido en que "el régimen de Kiev va a recibir F-16" y en que "quizá también le den armas nucleares". "Eso significaría que un misil con ojiva nuclear iría hacia ellos", ha manifestado Medvedev, que ha hecho hincapié en que Washington "actúa en línea con sus intereses pragmáticos".

Hace 4 días

Zelenski agradece a Cámara de los Comunes británica que reconozca Holodomor como genocidio

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, agradeció hoy a la Cámara de los Comunes del Parlamento británico que reconociera ayer como genocidio la matanza por hambre de millones de campesinos ucranianos perpetrada por Stalin en 1932 y 1933. "Celebro la decisión histórica de la Cámara de los Comunes del Parlamento de reconocer el Holodomor de 1932-1933 como un genocidio", escribió Zelenski en su cuenta de Twitter. El presidente ucraniano agregó que la decisión de la Cámara Baja británica es otro paso para "restablecer la justicia histórica y perpetuar la memoria de los millones de ucranianos a los que se mató por hambre".

Hace 4 días

EEUU impone sanciones a Malí y al Grupo Wagner

El Gobierno de Estados Unidos ha impuesto sanciones contra dos mandos militares de Malí por su supuesta responsabilidad en la masacre de 500 personas en la localidad de Moura, así como a miembros del Grupo Wagner por su presunta implicación en la misma. El Departamento de Estado estadounidense ha indicado que ha impuesto restricciones de visado contra el coronel Moustaph Sangare y el comandante Lassine Togola, que eran responsables de las Fuerzas Armadas de Malí que llevaron a cabo la operación en Moura, "por su implicación en graves violaciones de Derechos Humanos".  Por su parte, el Departamento del Tesoro ha impuesto sanciones contra el jefe del Grupo Wagner en Malí, Ivan Alexandrovich Maslov, por el apoyo de esta organización en la operación militar.

Hace 4 días

Japón adopta nuevas sanciones contra Rusia

Japón anunció este viernes que impuso sanciones adicionales contra Rusia, acorde con los compromisos de los países del G7 durante la cumbre de Hiroshima (oeste) del fin de semana pasado. Tokio congelará los activos de 17 ciudadanos y 78 organizaciones rusas, y prohibirá exportar bienes y servicios a 80 entidades rusas, anunció el portavoz gubernamental Hirokazu Matsuno. Las prohibiciones a la exportación afectan a productos destinados a empresas rusas vinculadas al complejo militar-industrial del país, y a servicios de construcción e ingeniería.

Hace 4 días

El canciller alemán tiene la intención de volver a tener una conversación telefónica con Putin

El canciller alemán, Olaf Scholz, ha indicado que tiene la intención de volver a tener una conversación telefónica con el presidente de Rusia, Vladimir Putin.  "Mi última llamada telefónica fue hace algún tiempo", ha declarado Scholz en una entrevista al periódico Koelner Stadt-Anzeiger publicada este viernes. "Pero planeo volver a hablar con Putin a su debido tiempo", ha agregado.  Scholz, además, ha remarcado que "la invasión rusa de Ucrania es y sigue siendo una guerra peligrosa, con enormes pérdidas a ambos lados, con una terrible destrucción en Ucrania". "Debemos seguir actuando con sabiduría y prudencia. No parece que la guerra se pueda decidir en el campo de batalla", ha declarado después de indicar que el Gobierno alemán no proporcionará aviones de combate F-16 a Ucrania porque no tiene existencias de este tipo de aeronave.

Hace 4 días

Moscú y Minsk avanzan en el despliegue de armas nucleares tácticas en Bielorrusia

El Kremlin busca garantizarse el respaldo de su aliado y prevenir posibles levantamientos y protestas contra el presidente Lukashenko. Lea el artículo de Àlex Bustos.

Hace 4 días

Dos regiones rusas fronterizas con Ucrania registran explosiones tras un supuesto ataque

Las regiones rusas de Rostov y Krasnodar, fronterizas con Ucrania, registraron esta noche explosiones por un supuesto ataque ucraniano con drones y misiles, uno de los cuales fue derribado cerca de un aeródromo militar, según las autoridades y medios locales. "El sistema de defensa aérea se activó en el área de Morózovsk y derribó un misil ucraniano. Los militares están haciendo su trabajo. Mantenga la calma", escribió el gobernador de Rostov, Vasili Gólubev, en su canal de Telegram. Según el canal del medio ruso Baza, un objeto no identificado fue derribado cerca del aeródromo militar de Morózovsk en Rostov, que linda con las regiones ucranianas de Donetsk y Lugansk.

Hace 5 días

EEUU, Dinamarca y Países Bajos diseñarán el plan de entrenamiento en F-16 para Ucrania

Estados Unidos, Dinamarca y los Países Bajos comenzarán en las próximas semanas a diseñar "un marco de entrenamiento" en el manejo de los aviones de combate F-16 para las fuerzas ucranianas, señaló el secretario de Defensa de EE.UU., Lloyd Austin, en una rueda de prensa conjunta con el jefe del Estado Mayor estadounidense, general Mark Milley, tras la duodécima reunión del Grupo de Contacto para Ucrania. Agregó que Noruega, Bélgica, Portugal y Polonia se han ofrecido a ayudar en esa capacitación e indicó que se espera que más países se unan pronto. Tanto el secretario de Defensa como Milley fueron preguntados por el motivo por el que EE.UU. ha estado negándose hasta ahora a entregar F-16 a Ucrania y que actualmente acepte que otras naciones lo hagan.

Hace 5 días

EEUU insiste en que la guerra será larga

Rusia no logrará la victoria en Ucrania, dijo el jueves el general estadounidense Mark Milley, quien también consideró improbable que Kiev expulse pronto a todas las tropas de Moscú. "Militarmente, esta guerra no será ganada por Rusia. No lo será", dijo Milley a periodistas en el Pentágono. Sus comentarios subrayaron los pronósticos de que el conflicto iniciado tras la invasión rusa, en febrero de 2022, se prolongará, sin que ninguna de las partes esté en condiciones de obtener una victoria clara. Los objetivos estratégicos originales de Rusia, incluido el derrocamiento del gobierno de Volodimir Zelenski, "no pueden ser conseguidos militarmente", insistió Milley, mientras hay cientos de miles de soldados rusos en Ucrania, lo que hace que el objetivo de Kiev de recuperar todo su territorio sea difícilmente alcanzable "a corto plazo", dijo. "Eso significa que la lucha continuará, será sangrienta, será difícil. Y en algún momento, ambas partes negociarán un acuerdo o llegarán a una conclusión militar".

Hace 5 días

La fuerza naval de la OTAN en el Mediterráneo Este está "lista para combatir"

El contraalmirante de la Marina de los EEUU, Scott Sciretta, al mando de la agrupación naval de la OTAN desplegada en el Mediterráneo Este ha asegurado hoy que este dispositivo mantiene "una disuasión eficaz" de las fuerzas rusas y que, si tuviera que pasar a una nueva fase, "estaría listo para combatir esta misma noche". El buque de mando de la Agrupación OTAN SNMG2, el "USS James e Williams", ha llegado hoy a la Base Naval de Rota (Cádiz), para participar entre el 5 y el 16 de junio en el ejercicio más avanzado organizado por la Armada española, el "FLOTEX 23", en aguas del Mediterráneo Occidental.

Hace 5 días

El comandante en jefe del Ejército ucraniano sale a desmentir su muerte tras los rumores de Moscú

El comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Ucrania, Valeri Zaluzhni, ha salido este jueves a desmentir su muerte, tal y como se había especulado en las últimas semanas desde la parte rusa: "Juntos ganaremos", ha dicho. Zaluzhni ha aparecido en un vídeo en el oficial de las Fuerzas Armadas de Ucrania Anatoli Stefan en su página de Telegram. "Agradezco sinceramente a todos los ucranianos, juntos seguro que ganaremos. Y no solo hoy. Siempre", ha dicho el alto mando del Ejército después de que se abriera la imagen para mostrarle.

Hace 5 días

Lukashenko: "Rusia empieza a transferir armas nucleares a Bielorrusia"

Rusia ha empezado a transferir armas nucleares a Bielorrusia, según ha anunciado el jueves el presidente de esta exrepública soviética, Alexander Lukashenko, dos meses después de que el mandatario ruso, Vladimir Putinm, anunciara su intención de proceder a ese despliegue. "La transferencia de armas nucleares ha empezado", ha afirmado Lukashenko en respuesta a un periodista, en un video de la cadena de la presidencia bielorrusa en Telegram.

Hace 5 días

Zelenski da un discurso sorpresa a los alumnos de la Universidad Johns Hopkins de EE.UU.

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, dio este jueves un discurso sorpresa a los alumnos de la Universidad Johns Hopkins, ubicada en la ciudad de Baltimore (Maryland, Estados Unidos), durante una ceremonia de graduación. El mandatario, que habló por videoconferencia desde Ucrania durante unos diez minutos, se refirió a la Johns Hopkins como una de las mejores universidades del mundo y animó a los alumnos a valorar cómo quieren usar el tiempo que se les ha dado, ya que es lo más importante que tienen, detalló la institución en su web. La Universidad confirmó a EFE que la invitación para participar en la ceremonia fue extendida por el presidente del centro, Ron Daniels, y que Zelenski recibió un grado honorífico.

Hace 5 días

La UE pide a China que influya en Rusia para que ponga fin al "derramamiento de sangre" en Ucrania

La Unión Europea ha pedido a China en una reunión a nivel diplomático que influya en Rusia para que ponga fin al "derramamiento de sangre" y a los "ataques indiscriminados" contra objetivos civiles en Ucrania y retire sus tropas del territorio del país vecino. La reunión entre el vicesecretario general del Servicio de Acción Exterior, Enrique Mora, y el enviado especial de China para la región de Euroasia, Li Hui, en Bruselas ha servido para que la diplomacia europea discuta con Pekín la situación en Ucrania, reclamando que restablecer una paz "justa y duradera" de acuerdo al Derecho internacional es "de vital importancia para la UE".

Hace 5 días

La UE exige a Rusia que no use la incursión en Belgorod como excusa para escalar en conflicto en Ucrania

La Unión Europea ha exigido este jueves a Rusia que utilice la incursión de unas unidades paramilitares críticas con el Kremlin en la región rusa de Belgorod como "pretexto" para redoblar los ataques "ilegales" contra Ucrania en el contexto de la invasión del país vecino. "Estamos al tanto de las informaciones sobre la actividad militar en la región rusa de Belgorod y de los comentarios de las autoridades rusas. Estos incidentes no deben ser utilizados por Rusia como pretexto para una nueva escalada de sus continuos ataques ilegales contra Ucrania", ha asegurado en declaraciones a Europa Press el portavoz de Exteriores, Peter Stano.

Hace 5 días

Finlandia aprueba un nuevo paquete de ayuda militar a Ucrania valorado en más de 100 millones de euros

Las autoridades de Finlandia han aprobado este jueves un nuevo paquete de ayuda militar para Ucrania, el decimosexto desde el estallido de la guerra en Europa del Este en febrero de 2022 y valorado en un total de 109 millones de euros. Este nuevo envío incluye más armamento y municiones antiaéreas, si bien no se han facilitado más detalles sobre el albarán "para garantizar la entrega segura de la ayuda", según ha destacado el Ministerio de Defensa en un comunicado. "Finlandia seguirá apoyando a Ucrania junto con nuestros socios internacionales", ha apuntado el ministro de Defensa, Antti Kaikkonen, quien además ha apuntado que el valor total de la ayuda suministrada por Helsinki a Kiev asciende ya a 1.100 millones de euros.

Hace 5 días

Kiev retira a Leónidas Brezhnev su título de Ciudadano de Honor

El Ayuntamiento de Kiev ha aprobado este jueves retirar al exsecretario general del Partido Comunista de la Unión Soviética Leónidas Brezhnev (1966-1982) el título de Ciudadano de Honor de la Ciudad de Kiev, así como a otras cinco líderes soviéticos, una decisión encaminada "hacia la eliminación del legado del antiguo régimen comunista". Un total de 82 concejales han votado a favor de esta medida, que también supone retirarle dicho honor al exembajador soviético en Yugoslavia Alexei Yepishev; al exprimer ministro ucraniano Vitali Masol; a los altos mandos militares de la URSS Kiril Moskalenko y Oleksi Fedorov, y al expresidente del Consejo de Estado de Vietnam, Chiong Tin.

Hace 5 días

El Tribunal Supremo de Rusia liquida el partido del asesinado líder opositor Boris Nemtsov

El Tribunal Supremo de Rusia liquidó hoy el partido opositor PARNAS (Partido de la Libertad Popular), liderado entre otros por el político liberal Boris Nemtsov, tiroteado en 2015 frente a las murallas del Kremlin.

El argumento presentado por el Ministerio de Justicia fue que el número de filiales de la formación política se redujo desde principios de año de 47 a 40, según informa el portal Mediazona.

De esta forma, el partido tiene filiales en menos de la mitad de las regiones de este país, motivo suficiente para su liquidación inmediata.

PARNAS aduce que cuenta actualmente con 44 filiales, lo que es más de la mitad de los entes federados existentes antes del inicio de la guerra en Ucrania (85).

Hace 5 días

Rusia convoca a los embajadores de Alemania, Dinamarca y Suecia por la investigación del ataque al Nord Stream

 Las autoridades de Rusia han convocado este jueves a los embajadores de Alemania, Dinamarca y Suecia en el país para protestar por la "falta de información" sobre las investigaciones abiertas por estos tres países sobre el sabotaje al gasoducto Nord Stream en septiembre de 2022.

 El Ministerio de Exteriores ruso ha indicado en un comunicado que todos ellos han sido convocados por "la falta de resultados" en el marco de las pesquisas realizadas a nivel nacional en cada uno de estos países.

 Así, ha denunciado una "incapacidad para garantizar la transparencia" en relación con estas investigaciones, tal y como ha indicado el Gobierno en un comunicado en el que ha tildado la situación de "inaceptable". "Están evitando interactuar con la parte rusa en este caso", ha añadido.

Hace 5 días

Rusia denuncia nuevos bombardeos sobre la región de Belgorod

El gobernador de la región de Belgorod, Viacheslav Gladkov, ha informado este jueves de que han sufrido nuevamente ataques aéreos desde el lado ucraniano, después de que en los últimos días grupos paramilitares desafectos del Kremlin lograran cruzar las frontera y llevar a cabo actos de sabotaje. Hasta siete localidades han sido atacadas en esta última ofensiva ucraniana, según ha relatado Gladkov en su cuenta de Telegram, si bien no se han registrado bajas civiles, pero sí algunos heridos de diversa consideración.  Mientras tanto, uno de estos grupos opositores, el Cuerpo de Voluntarios Rusos, ha publicado este jueves nuevas imágenes desde el otro lado de la frontera, más concretamente en la localidad rural de Glotovo.

Hace 5 días

Rusia tacha a Ucrania de Estado terrorista por considerar a Putin su "objetivo número uno"

El Kremlin tachó hoy de "régimen terrorista" a Ucrania por considerar al presidente ruso, Vladímir Putin, el "objetivo número uno" de su inteligencia militar. "El régimen terrorista habla sobre sus tendencias terroristas", dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en declaraciones a la televisión pública. Peskov subrayó que los servicios de seguridad rusos saben hacer su trabajo y "saben lo que hacen". "La operación militar especial está más que justificada, es más que necesaria. Y debe ser completada con el cumplimiento de todos los objetivos marcados", resaltó. El subjefe de la inteligencia militar ucraniana, Vadim Skivitsky, desveló al diario alemán "Die Welt" la existencia de una lista de rusos que Kiev tiene intención de liquidar.

Hace 5 días

Kiev confirma el repliegue de los mercenarios Wagner de los suburbios de Bajmut

El Gobierno de Ucrania aseguró hoy que las unidades del grupo de mercenarios Wagner han sido reemplazadas por tropas regulares rusas en los suburbios de Bajmut, después de que el líder de la compañía militar privada rusa anunciara el inicio del traspaso de sus posiciones al ejército. "En los suburbios de Bajmut, el enemigo ha reemplazado a las unidades de Wagner por unidades del ejército regular", afirmó la viceministra de Defensa ucraniana, Hanna Malyar, que agregó que "los wagneritas" continúan estando presentes en el interior de esta ciudad del este de Ucrania devastada por meses de duros combates. El jefe del grupo Wagner, Evgueni Prigozhin, declaró el pasado 21 de mayo que sus combatientes habían cumplido su misión de tomar por completo Bajmut y anunció que se retirarían de Bajmut para entregar el control de la ciudad al ejército ruso. Kiev, por su parte, ha asegurado que sus tropas resisten en algunas zonas de la ciudad.

Hace 5 días

Rusia expulsa a cinco diplomáticos suecos en respuesta a las acciones "de confrontación" de Estocolmo

Las autoridades de Rusia han informado este jueves de que han procedido a declarar 'persona non grata' a cinco diplomáticos del Consulado de Suecia en la ciudad de San Petersburgo en respuesta a una postura que consideran "de confrontación" hacia Moscú. El Ministerio de Exteriores de Rusia ha indicado en un comunicado que todos ellos trabajan para la legación diplomática sueca en el país y que, tras esta medida, tendrán que abandonar el país cuanto antes. "A partir del 1 de septiembre de 2023, Rusia retira el consentimiento para que el Consulado de Suecia en San Petersburgo siga adelante con sus actividades", ha indicado el Ministerio, que estipula que esta medida se aplicará también al Consulado ruso en la ciudad sueca de Gotemburgo, donde Rusia pondrá fin a sus actividades.

Hace 5 días

Moscú y Minsk reglamentan almacenamiento de armas nucleares tácticas rusas en Bielorrusia

Los ministros de Defensa de Rusia, Serguéi Shoigú, y de Bielorrusia, Víktor Jrenin, suscribieron hoy en Minsk una serie de documentos que reglamentan el almacenamiento de armas nucleares tácticas rusas en territorio bielorruso. "En el contexto de una escalada extremadamente fuerte de las amenazas y de la actividad de las misiones nucleares conjuntas de la OTAN estamos obligados a tomar medidas de represalia en el ámbito militar-nuclear", dijo Shoigú. "De acuerdo con la decisión de nuestros Comandantes Supremos, se ha organizado el trabajo para desplegar armas nucleares no estratégicas de Rusia en el territorio de Bielorrusia", recalcó. Recordó que el sistema de misiles táctico-operativo Iskander-M, capaz de usar misiles no solo en armas convencionales sino también nucleares, ya fue entregado a Bielorrusia.

Hace 5 días

El encargado por el Papa de mediar en la guerra dice que "el pueblo ucraniano anhela la paz"

El cardenal italiano Matteo Zuppi, a quien el papa Francisco ha encargado mediar para intentar poner fin al conflicto en Ucrania, aseguró hoy que la guerra es "una máquina de muerte fratricida" y que "el pueblo ucraniano anhela la paz". El purpurado, arzobispo de Bolonia (norte) y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana (CEI), ha recibido del pontífice el encargo de "conducir una misión, de acuerdo con la Secretaría de Estado, que contribuya a reducir las tensiones en el conflicto en Ucrania", según ha revelado el Vaticano. En una misa celebrada en la basílica de San Pedro ante los obispos italianos, reunidos estos días en asamblea, Zuppi quiso recordar "la angustia en el alma del pueblo ucraniano que anhela la paz y de los que lloran por alguien que no ha vuelto, engullido por la máquina de muerte fratricida que es la guerra".

Hace 5 días

Zelenski va a intervenir hoy por primera vez en el pleno del Comité Europeo de Regiones

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, va a intervenir este jueves por primera vez en el pleno del Comité de las Regiones (CdR), según anunció este organismo consultivo de la Unión Europea (UE) que representa los intereses de los cargos políticos locales y regionales de los Veintisiete. La intervención de Zelenski será por video en esta sesión plenaria que llega después de una intensa gira mundial del presidente ucraniano y previa a una reunión internacional sobre el papel de las ciudades y regiones en la reconstrucción de Ucrania, que se celebrará en Londres los días 21 y 22 de junio. El videomensaje de Zelenski se produce unas horas antes de que el Comité Europeo de las Regiones organice un taller internacional -coorganizado con los gobiernos de Ucrania, Suiza y el Reino Unido y la OCDE- sobre el papel de las regiones y ciudades en la recuperación y reconstrucción de Ucrania.

Hace 5 días

El grupo Wagner ha comenzado a ceder sus posiciones en Bajmut al Ejército ruso

El jefe del grupo paramilitar ruso Wagner, Yevgeny Prigojine, dijo este jueves que sus hombres comenzaron a ceder sus posiciones en Bajmut, ciudad que aseguró haber tomado, a tropas regulares del ejército ruso. “Estamos en el proceso de retirar las unidades de Bajmut hoy. Para el 1 de junio, la mayoría de ellas se trasladarán a bases en la retaguardia. Estamos entregando las posiciones a los soldados, las municiones y todo lo que necesitan. ¿Están ahí? ”, dijo Prigojine en un video publicado por su servicio de noticias.

Hace 5 días

Zelenski celebra la efectividad antiaérea ucraniana: hemos derribado el 100 % de drones

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, celebró hoy la efectividad de las defensas antiaéreas del ejército ucraniano, después de que éstas derribaran anoche los 36 drones kamikaze Shahed que Rusia lanzó desde el norte y el sur de Ucrania. "Noche difícil. El enemigo continúa el terror contra Ucrania y utilizó 36 'shaheds'. Ninguno de ellos alcanzó su objetivo", escribió Zelenski en su cuenta de Telegram. "Gracias a nuestras defensas antiaéreas por este resultado del 100 %", agregó sobre el porcentaje de drones derribados. Según la Fuerza Aérea ucraniana, la mayoría de los drones iban dirigidos contra infraestructuras críticas y militares de regiones del oeste de Ucrania.

Hace 5 días

Detienen a dos ucranianos que intentaron atentar contra centrales nucleares, según el FSB

Las fuerzas de seguridad rusas detuvieron a dos ucranianos que intentaron dinamitar 30 torres de alta tensión con el fin de dejar sin suministro eléctrico las centrales nucleares de Leningrado y Kalinin, informó hoy el Servicio Federal de Seguridad (FSB, antiguo KGB) de Rusia. Los detenidos, identificados como Alexandr Maistruk (alias el Mecánico) y Eduard Usatenko (alias Max), formaban parte de un grupo de saboteadores que en vísperas del Día de la Victoria, que se celebra el 9 de mayo, volaron una torre de alta tensión de la central de Leningrado, según el comunicado del FSB. Un tercer miembro del grupo de saboteadores, identificado como el ruso-ucraniano Yuri Kishak (alias YBK) fue declarado en busca y captura, y se encuentra actualmente en Bélgica.

Hace 5 días

Ucrania derriba los 36 drones kamikaze Shahed que lanzó anoche Rusia

Las defensas aéreas ucranianas derribaron la pasada madrugada los 36 drones kamikaze Shahed de fabricación iraní con los que Rusia atacó Ucrania desde el norte y el sur, informó la Fuerza Aérea ucraniana en un comunicado. Los drones interceptados iban dirigidos "presumiblemente" contra "infraestructuras críticas e instalaciones militares situadas en las regiones occidentales" de Ucrania, según el parte militar. Para destruir estos drones kamikazes de bajo coste con los que Rusia ataca territorio ucraniano casi cada noche, el Ejército de Ucrania utilizó misiles y aviones, y recurrió también a brigadas móviles que disparan contra los aparatos no tripulados con armas más ligeras.

Hace 5 días

Seúl considerará el suministro de ayuda militar a Ucrania cuando estudie la situación sobre el terreno

El asesor de Seguridad Nacional surcoreano, Cho Tae Yong, ha indicado este jueves que Seúl considerará suministrar ayuda militar a Ucrania en el marco de la invasión rusa cuando estudie la situación sobre el terreno. "Hasta ahora, hemos estado brindado asistencia humanitaria y financiera a Ucrania. Sin embargo, Ucrania ha sido objeto de una invasión ilegal. Planeamos considerar (el envío de municiones) después de monitorear la situación sobre el terreno", ha explicado el asesor durante una reunión del Comité Directivo del Parlamento. A pesar de estas declaraciones, Cho ha remarcado que por el momento no hay planes de enviar municiones a Ucrania ni de forma directa ni a través de Polonia, tal y como recoge la agencia de noticias Yonhap.

Hace 5 días

La inteligencia de EEUU baraja que Ucrania esté detrás del ataque con drones al Kremlin, según medios

Funcionarios estadounidenses creen que Ucrania puede estar detrás del ataque fallido con drones contra el Kremlin que tuvo lugar a principios de este mes, así como sobre otras incursiones en territorio ruso, según The New York Times.  Washington se basa en la evaluación de las comunicaciones interceptadas con Ucrania y Rusia, que incluyen a miembros de la burocracia militar y la Inteligencia de Ucrania y funcionarios rusos.  Sin embargo, Estados Unidos no ha podido llegar a una conclusión definitiva sobre los responsables del ataque, por lo que por el momento únicamente están evaluando "con poca confianza" esta hipótesis. Además creen que es poco probable que altos cargos del Gobierno ucraniano, incluido el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, conocieran de antemano los ataques o los ordenaran.

Hace 5 días

Zelenski señala a Irán: "Vuestros drones aterrorizan a Ucrania cada noche"

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, se ha dirigido este miércoles a las autoridades iraníes, remarcando que los drones kamikaze de fabricación iraní "aterrorizan a Ucrania", al ser usados por las tropas rusas en el marco de la invasión de Rusia.  "¿Por qué queréis ser cómplices del terror ruso? ¿Por qué estás del lado del mal estado? El mundo ve lo que está sucediendo, y todos ustedes en Irán lo ven. No se puede negar el apoyo al mal", ha declarado el mandatario en el discurso vespertino que graba cada día desde que comenzó la guerra.  Así, ha lamentado que estos crímenes sean "cometidos por las manos de Rusia", que considera "absolutamente todo como un objetivo", pero con las armas de Irán. "Sus Shaheds (dron iraní) que aterrorizan a Ucrania todas las noches solo significan que el pueblo de Irán está siendo empujado más y más hacia el lado oscuro de la historia", ha remarcado.

Hace 5 días

El Ejército ucraniano asegura haber repelido un nuevo ataque de drones rusos contra Kiev

La administración militar de Kiev afirmó el jueves que la defensa aérea repelió totalmente un nuevo ataque "masivo" de drones rusos contra la capital, el número 12 en lo que va de mayo. Rusia "volvió a atacar a Kiev por aire", escribió en Telegram el jefe de la adminsitración militar de la ciudad, Sergi Popko. "Según informaciones preliminares", fueron empleados drones tipo Shahed en este ataque "masivo", agregó. "El enemigo continúa utilizando tácticas de ataques por oleadas, con intervalos entre grupos de drones de ataque". Se congratuló de que "todos los blancos aéreos en movimiento detectados cerca de Kiev fueron destruidos por nuestra defensa aérea".

Hace 5 días

Rusia afirma haber repelido un ataque con drones sobre Sebastopol

Las autoridades rusas han afirmado haber repelido durante la madrugada de este jueves un ataque con drones sobre Sebastopol, en la península de Crimea. El alcalde de Sebastopol, Mijail Razvozhaev, ha indicado que la Armada rusa ha derribado dos vehículos aéreos no tripulados que tenían armas pequeñas, mientras que "varios drones más" fueron atacados. Asimismo, ha agregado que "ninguna instalación en la ciudad ha resultado dañada", mientras que las autoridades se encuentran "monitoreando la situación". Sebastopol, y la península de Crimea en general, es un objetivo destacado de las fuerzas ucranianas, que emplean aviones no tripulados y misiles para alcanzar a objetivos rusos.

Hace 6 días

Catalunya muestra su solidaridad con Ucrania con una exposición en Bruselas

La Generalitat de Catalunya ha inaugurado este miércoles una muestra de arte en su delegación en Bruselas con la que quiere expresar su solidaridad con Ucrania y el apoyo frente a la invasión rusa ordenada por Vladimir Putin. En declaraciones antes del acto de inauguración, la consellera de Acción Exterior, Meritxell Serret, ha señalado que la exhibición "pone en valor y visibiliza" la invasión rusa de Ucrania y ha reivindicado el arte activista con el que, a su juicio, se puede expresar más que las palabras como una "herramienta poderosa" para combatir injusticias. "Muestra no sólo el dolor sino la resiliencia y la capacidad de reconstrucción y el anhelo de paz", ha indicado Serret.

Hace 6 días

El ejército ruso utiliza reclutas para defender la frontera con Ucrania

El ejército ruso moviliza desde hace meses a reclutas que cumplen el servicio militar obligatorio para defender la frontera con Ucrania en la región de Bélgorod, atacada esta semana por saboteadores enemigos, según informa hoy el portal "7x7", que cita a madres de soldados. A los reclutas "los colocan delante de los guardias fronterizos como dianas. Hombres hechos y derechos que reciben un salario y se alistaron voluntariamente se ponen tras nuestros jovenzuelos que no están entrenados", denunció una de las madres. Después de numerosas denuncias, el presidente ruso, Vladímir Putin, prometió pocos meses después del comienzo de la guerra que los reclutas no serían enviados al frente.

Hace 6 días

Un tribunal militar ruso juzgará a cinco europeos que combatieron junto al Batallón Azov

 El tribunal militar de la ciudad rusa de Rostov del Don juzgará al sueco Matias Gustavsson, al croata Vekoslav Prebeg y a los británicos John Harging, Dialan Healy y Andrew Hill, acusados de combatir como mercenarios en Mariúpol junto al Batallón de Azov, por llevar a cabo actividades terroristas en virtud del artículo 205 del Código Penal ruso, entre otros cargos, según la agencia de noticias Interfax. Los supuestos mercenarios europeos, que se enfrentan a pena de muerte, fueron capturados durante el asedio a la planta siderúrgica de Azovstal, en Mariúpol, que fue escenario de la resistencia ucraniana durante la ofensiva rusa que se llevó a cabo en mayo de 2022. El 9 de junio de 2022, un tribunal de la autoproclamada República Popular de Donetsk condenó a muerte a los británicos Sean Pinner y Aiden Aslin, así como al marroquí Brahim Saadoun, acusados por participar presuntamente como mercenarios a las órdenes de Kiev en la guerra con Rusia.

Hace 6 días

Combatientes anti-Putin afirman que penetraron 42 kilómetros en Rusia

Los combatientes rusos contrarios al presidente ruso Vladímir Putin que han protagonizado una incursión armada desde Ucrania en la región rusa de Bélgorod llegaron a penetrar 42 kilómetros en territorio de Rusia, aseguró hoy uno de los líderes de los atacantes. Para el líder de la formación, identificado por la agencia ucraniana Ukrinform como "Denis White Rex", el éxito de la incursión demuestra la incapacidad de Rusia para defender la frontera.

Hace 6 días

Ucrania asegura que la contraofensiva comenzará pronto: "Ya tenemos un mínimo de armas"

Las autoridades del Ministerio de Defensa de Ucrania han asegurado este miércoles que la tan anunciada contraofensiva comenzará "pronto", una vez, han dicho, cuenta con un "mínimo de armas", si bien vaticinan que durará bastante tiempo por lo que han pedido a sus socios internacionales que no cesen de armarles.

"Muchos civiles todavía están bajo la ocupación rusa, y no se puede perder más tiempo. Ya se dispone de un mínimo de armas mínimas. Todo lo que puedo decir es que comenzará pronto", ha adelantado el jefe de los servicios de Inteligencia de la Defensa, Kirilo Budanov, en una entrevista para la emisora japonesa NHK.

Así, ha recalcado que es necesario que Ucrania cuenta con "importantes reservas" de armamento para continuar con la operación, si bien confía en que la reciente cumbre del G7 celebrada en Hiroshima haya servido para que los socios de Kiev aceleren todos aquellos mecanismos relacionados con los suministros.

Hace 6 días

Rusia y la AIEA se reúnen en Pekín con la vista puesta en la seguridad de la central ucraniana de Zaporiyia

El director general de la empresa estatal rusa de energía atómica (Rosatom), Alexei Lijachev, y su homólogo de la Agencia Internacional para la Energía Atómica (AIEA), Rafael Grossi, han mantenido este miércoles una reunión en Pekín (China), en la que han abordado la situación de seguridad en la central nuclear de Zaporiyia.

Ambas partes han abordado en la necesidad de una mayor interacción entre sí, si bien han reconocido que los contactos han tomado en los últimos tiempos un "carácter regular", según ha destacado la empresa estatal rusa en un escueto comunicado.

La reunión entre Lijachev y Grossi se da después de que a comienzos de semana la central de Zaporiyia volviese a quedar temporalmente desconectada de la corriente eléctrica por, según las autoridades ucranianas, un "bombardeo" perpetrado por las Fuerzas Armadas de Rusia.

Hace 6 días

El ministro ucraniano de Exteriores: "Rusia ambiciona conquistar África desde hace años"

El ministro de Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba, que actualmente realiza una gira por países africanos, afirma en una entrevista con un medio marroquí que "Rusia ambiciona conquistar África desde hace muchos años". En una entrevista con el diario francófono "L'Economiste" publicada este miércoles, Kuleba subraya que su país "no está en esta óptica". "Queremos trabajar con África y reforzar nuestras relaciones diplomáticas y económicas con los países del continente", explica el ministro, que realizó el lunes una visita oficial a Rabat, donde se reunió con su homólogo marroquí, Naser Burita.

Hace 6 días

Rusia responderá de manera "extremadamente firme" a nuevas incursiones armadas

Rusia responderá de manera "extremadamente firme" a nuevas incursiones armadas en su territorio, prometió este miércoles su ministro de Defensa luego de un espectacular ataque de grupos procedentes de Ucrania en la región fronteriza de Belgorod. "Continuaremos respondiendo de manera rápida y extremadamente firme a este tipo de acciones", afirmó Serguéi Shoigu, durante una reunión con altos grados militares. Rusia afirmó el martes que "aplastó" con su fuerza aérea y su artillería a un comando ucraniano que atacó la región de Belgorod, en la incursión de mayor gravedad en su territorio desde el inicio del conflicto en el país vecino. La incursión fue reivindicada en Telegram por la "Legión Libertad para Rusia", un grupo de rusos que combate del lado ucraniano y que en otras ocasiones ya afirmó haber realizado acciones en la misma región.

Hace 6 días

China seguirá ofreciendo "apoyo mutuo" a Rusia en "asuntos clave" para ambos

El presidente chino, Xi Jinping, recibió hoy en Pekín al primer ministro ruso, Mijaíl Mishustin, a quien trasladó que China está dispuesta a "seguir ofreciendo un firme apoyo mutuo a Rusia" en asuntos concernientes a sus respectivos "intereses fundamentales". "China está dispuesta a seguir ofreciendo a Rusia un firme apoyo mutuo en cuestiones que conciernen a sus respectivos intereses", dijo Xi, según recoge la Cancillería china en un comunicado. Además, el mandatario también llamó a "seguir enriqueciendo la sociedad estratégica que une a ambos países" y a "hacer que la cooperación llegue a cotas más altas en varios campos". "Debemos también fortalecer nuestra cooperación en varias áreas, desde Naciones Unidas al BRICS, la Organización de Cooperación de Shanghái o el G20", agregó el presidente chino.

Hace 6 días

Londres insiste a Putin en que Rusia no ganará la guerra al margen de "cuántos soldados rusos envíe a morir"

El ministro de Defensa de Reino Unido, Ben Wallace, ha insistido al presidente ruso, Vladimir Putin, en que "no importa cuántos soldados rusos envíe a morir por su ego y sus ambiciones imperiales", ya que Rusia no podrá ganar la guerra mientras continúe el apoyo internacional a Ucrania. "El presidente Putin debe darse cuenta de que no puede ganar esta guerra ilegal que ha desatado (...) No tendrá éxito, y la comunidad internacional solo se volverá más fuerte para resistir esta agresión", ha dicho Wallace tras reunirse con su homólogo ucraniano, Oleksi Reznikov, en el marco de una visita oficial a Kiev. Wallace ha denunciado que a pesar de todas las leyes y convenciones, Rusia continúa apuntando con sus armas a la población ucraniana, por lo que están en su pleno derecho no solo de defenderse de esta agresión, sino también de pedir asistencia y ayuda a sus socios internacionales.

Hace 6 días

Estados miembros de la OMS condenan ataques rusos contra sistema de salud de Ucrania

Los Estados miembros de la OMS votaron este miércoles por amplia mayoría una resolución que condena los ataques de Rusia contra el sistema de salud ucraniano, en el marco de una reunión de la Asamblea Mundial de la Salud en Ginebra. El texto, que exige que Rusia cese "de manera inmediato todo ataque contra los hospitales y otros establecimientos de salud" en Ucrania, fue adoptado por 80 votos a favor y nueve en contra, entre ellos los rusos, China, Corea del Norte, Bielorrusia y Cuba. Poco antes de la votación, la embajadora ucraniana ante la ONU en Ginebra, Yevheniia Filipenko, afirmó que "las máscaras de Rusia cayeron el 24 de febrero del año pasado cuando lanzó su agresión no provocada contra Ucrania, infligiendo una grave emergencia sanitaria".

Hace 6 días

El jefe del Grupo Wagner admite el fracaso de la campaña militar rusa en Ucrania

El jefe de la compañía de mercenarios Grupo Wagner, Yevgueni Prigozhin, admitió el fracaso de la campaña militar rusa en Ucrania, al constatar que no se ha cumplido ninguno de sus objetivos, en un entrevista publicada en su canal de Telegram. "La operación militar especial se lanzó con el objetivo 'desnazificar', pero convertimos a Ucrania en una nación conocida en todo el mundo. Son (los ucranianos) como los griegos y los romanos de los tiempos del florecimiento", dijo el líder de los wagneritas. La desmilitarización de Ucrania, la otra misión planteada por el presidente ruso, Vladímir Putin, también es un fracaso para Prigozhin. "Si antes del comienzo de la operación especial ellos (los ucranianos) tenían digamos 500 tanques, ahora tienen 5.000. Si entonces sabían combatir 20.000 efectivos, ahora son 400.000. ¿Así la desmilitarizamos? Ahora resulta que nosotros militarizamos Ucrania, y de qué manera", resumió.

Hace 6 días

Lukashenko desmiente rumores sobre su salud y vuela a Rusia para reunirse con Putin

El presidente bielorruso, Alexandr Lukashenko, tras desmentir los rumores sobre su estado de salud, voló hoy a Moscú, donde se reunirá con su homólogo ruso, Vladímir Putin, de quien es el aliados más estrecho en la guerra que lanzó Rusia hace 455 días contra Ucrania. La presidencia bielorrusa informó de que el avión en el que viaja Lukashenko ya partió de Minsk a la capital rusa, donde participará este miércoles a partir de las 13.00 GMT en la sesión plenaria del II Foro Económico Euroasiático de la Unión Económica Euroasiática (UEE) junto con Putin y otros líderes de la alianza formada por Rusia, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán y Armenia. De acuerdo con Minsk, Lukashenko y Putin se reunirán "en los margenes" de este evento y de la cumbre que los líderes de la UEE celebrarán el jueves en la capital rusa.

Hace 6 días

Putin y Lukashenko se reunirán este miércoles en Moscú

Los presidentes de Rusia y Bielorrusia, Vladimir Putin y Alexander Lukashenko, respectivamente, se reunirán este miércoles en Moscú con el objetivo de abordar posibles discrepancias en sus políticas bilaterales, tal y como confirmó el lunes el mandatario bielorruso.  Aunque el jefe de Estado bielorruso incidió en que "casi no hay problemas" en lo que en las relaciones con Rusia se refiere, reconoció que sí puede haber ciertas "inconsistencias", especialmente en asuntos burocráticos, informa la agencia bielorrusa BelTA.  "Reunidos pasado mañana (por este miércoles) en Moscú, el presidente ruso Putin y yo podremos discutir y resolver esos problemas que no deberían estar en nuestras relaciones, en absoluto", manifestó Lukashenko.

Hace 6 días

El Kremlin dice que conseguirá sus objetivos en Ucrania con la guerra o "por otros medios"

El Kremlin afirmó hoy que Rusia conseguirá sus objetivos en Ucrania con la guerra o con otros medios a su alcance, por lo que no ve con buenos ojos una eventual congelación del conflicto, según informó la agencia oficial TASS. "Rusia considera solo la oportunidad de poner fin a la operación militar especial tras asegurarse sus intereses y lograr sus objetivos en el curso de la operación militar especial o por otros medios disponibles", indicó el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, cuando se le preguntó si era posible que el conflicto se congele. Rusia dio al principio como argumento de la campaña militar que inició contra Ucrania el 24 de febrero de 2022 que debía "liberar" a los pueblos prorrusos del Donbás y "desnazificar" Ucrania, mientras que actualmente insiste ante la audiencia rusa en que se libra una guerra de la OTAN contra Rusia de la que se debe defender.

Hace 6 días

Desertores del Ejército y hooligans nazis: los voluntarios rusos que han llevado la guerra a territorio ruso

El equipo del opositor ruso Alekséi Navalni, encarcelado por el régimen de Vladímir Putin, convocó hace unos días una jornada de movilizaciones en toda Rusia para protestar el próximo 4 de junio contra la situación de su líder, que pasará ese mismo día su tercer cumpleaños en aislamiento. Pero como suele suceder con la fracturada oposición rusa, no tardaron en desmarcarse algunas voces. "Hacer llamamientos a la protesta pacífica y otras 'demostraciones de presencia' en Rusia en pleno 2023 es un acto de estupidez y sabotaje", añadía. Siga leyendo a Ricardo Mir de Francia.

Hace 6 días

Reino Unido señala que el Ejército de Rusia "tiene problemas para aplicar la disciplina en sus filas"

Los servicios de Inteligencia de Reino Unido han señalado este miércoles que el Ejército de Rusia "ha tenido problemas para aplicar la disciplina en sus filas" en el marco de la invasión de Ucrania y ha agregado que "los problemas probablemente han empeorado" tras la "movilización parcial" decretada en septiembre de 2022 por el presidente ruso, Vladimir Putin. "Investigaciones creíbles de periodistas rusos independientes sugieren que entre enero y mayo de 2023, los tribunales militares rusos abordaron 1.053 casos de personal en ausencia del servicio activo sin permiso, más que durante la totalidad de 2022", han dicho, según un comunicado publicado por el Ministerio de Defensa británico a través de su cuenta en la red social Twitter.

Hace 6 días

"Numerosos" ataques nocturnos de drones en la región fronteriza rusa de Belgorod (gobernador)

La región rusa de Belgorod fue objeto de "numerosos" ataques de drones en la noche del martes al miércoles, indicó el gobernador de este territorio escenario de una reciente incursión de grupos armados procedentes de Ucrania. "La noche no fue tranquila. Hubo numerosos ataques de drones. La defensa antiaérea se ocupó de una gran parte de ellos", indicó Viacheslav Gladkov en Telegram, precisando que los ataques dañaron vehículos, casas y edificios públicos en la región, pero sin dejar víctimas.

Hace 6 días

El Cuerpo de Voluntarios Rusos niega bajas en la incursión en Bélgorod

El Cuerpo de Voluntarios Rusos (CVR), uno de los dos grupos que participaron en la incursión armada lanzada el lunes desde Ucrania en la región fronteriza rusa de Bélgorod negó haber tenido bajas. "No sabemos qué columnas aniquiló el señor (Ígor) Konashénkov (portavoz del Ministerio de Defensa de Rusia), pero el Cuerpo de Voluntarios Rusos no tiene bajas", señaló el CVR en su canal de Telegram. El Ministerio de Defensa de Rusia declaró este martes que las tropas rusas liquidaron a todos los participantes en la incursión. "Los grupos armados nacionalistas fueron rodeados y eliminados. Han sido liquidados más de setenta terroristas ucranianos", informó Konashénkov, en su parte de guerra diario.

Hace 6 días

La incursión en Bélgorod puede obligar a Rusia a replegar tropas de Ucrania, según Kiev

La viceministra de Defensa ucraniana, Hanna Malyar, dijo en una entrevista emitida anoche que Rusia se enfrenta al dilema de reagrupar sus fuerzas para suprimir la incursión armada de voluntarios rusos anti-Putin en Bélgorod o seguir enviando "todas sus fuerzas" a los frentes de Ucrania. "Los rusos se enfrentan a la cuestión de reagrupar sus fuerzas porque actualmente lo necesitan para calmar la situación en la región de Bélgorod", dijo Malyar en una entrevista ofrecida al medio Ukrainska Pravda. "Y en estos momentos han enviado a todas sus fuerzas a los frentes de Ucrania", añadió Malyar. La viceministra concluyó que la decisión "depende ahora de ellos".

Hace 6 días

Ucrania indica que ataques como los ejecutados en Belgorod podrían repetirse en otras regiones de Rusia

Las autoridades de Ucrania han indicado que ataques como el registrado el lunes en la región rusa de Belgorod, situada en la frontera común, podrían repetirse en otras zonas de Rusia debido "al número de ciudadanos rusos que están contra el régimen" en el marco de la invasión desatada en febrero de 2022 por orden del presidente ruso, Vladimir Putin. "Briansk, Kursk, Voronezh y otras regiones no pueden estar seguras teniendo en cuenta el número de ciudadanos rusos que están contra el régimen y que pueden alzarse en protestas en cualquier parte de Rusia", ha manifestado el secretario del Consejo de Seguridad y Defensa Nacional de Ucrania, Oleksiy Danilov. "Estoy seguro de que esto será un proceso constante hasta nuestra victoria (en la guerra)", ha agregado, según ha recogido la agencia ucraniana de noticias UNIAN.

Hace 6 días

La defensa antiaérea rusa derriba un dron en las afueras de Bélgorod

Un dron fue derribado en las afueras de la ciudad de Bélgorod, capital de la región homónima fronteriza con Ucrania, sin causar víctimas, informó hoy el gobernador de esa entidad federada rusa, Viacheslav Gladkov. "Sobre el distrito de Bélgorod el sistema de Defensa antiaérea derribó un dron. Según las informaciones preliminares no se produjeron víctimas", escribió Gladkov en su canal de Telegram. Poco después, el gobernador indicó que un dron, posiblemente el derribado, arrojó un artefacto explosivo en una de las calles de Bélgorod. Según imágenes difundidas en las redes sociales, el artefacto explosivo no estalló.

Hace 6 días

Un caza ruso intercepta dos aviones bombarderos estadounidenses sobre el Báltico

El Centro de Control de la Defensa Nacional de Rusia ha informado de que un avión de combate ruso, modelo Su-27, ha interceptado este martes por la tarde a dos aviones bombarderos B-1B de la Fuerza Aérea de Estados Unidos sobre aguas del mar Báltico, cerca de la frontera estatal rusa.  De acuerdo con Moscú, las dos aeronaves estadounidenses "han ocupado la zona de vigilancia aérea" de Rusia y, tras su retirada, el caza Su-27 ha regresado también de vuelta a su aeródromo base, según informa la agencia rusa de noticias Interfax.  "El vuelo del caza ruso se llevó a cabo en estricta conformidad con las normas internacionales para el uso del espacio aéreo. No se han permitido violaciones de la frontera estatal de la Federación Rusa", han zanjado las autoridades castrenses rusas.

Hace 7 días

Putin agradece al líder serbobosnio su neutralidad en la guerra de Ucrania

El presidente ruso, Vladímir Putin, agradeció este martes al líder del ente serbio de Bosnia-Herzegovina, el nacionalista prorruso Milorad Dodik, su neutralidad respecto a la guerra en Ucrania. "Le estamos agradecidos por su postura neutral hacia los acontecimientos en Ucrania. Solo una postura así puede conducir a un resultado positivo", dijo Putin al reunirse con Dodik en el Kremlin, según informa la agencia Interfax. Dodik admitió que el ente serbio que encabeza está sometido a "una gran presión" precisamente por su posición en el conflicto.

Hace 7 días

Desertores del Ejército y hooligans nazis: los voluntarios rusos que han llevado la guerra a territorio ruso

El equipo del opositor ruso Alekséi Navalni, encarcelado por el régimen de Vladímir Putin, convocó hace unos días una jornada de movilizaciones en toda Rusia para protestar el próximo 4 de junio contra la situación de su líder, que pasará ese mismo día su tercer cumpleaños en aislamiento. Pero como suele suceder con la fracturada oposición rusa, no tardaron en desmarcarse algunas voces. "Hacer llamamientos a la protesta pacífica y otras 'demostraciones de presencia' en Rusia en pleno 2023 es un acto de estupidez y sabotaje. No escuchéis a los idiotas que siguen viviendo como si fuera 2013", decía en Telegram la llamada Legión Libertad para Rusia. El mensaje sostenía que la protesta solo servirá para exponer a valiosos activistas y exhortaba a sus seguidores a actuar desde la clandestinidad con la lucha armada como divisa. "La guerra popular de guerrillas en Rusia va lenta, pero es inevitable", añadía. [Lee aquí la noticia completa]

Hace 7 días

Rusia advierte de un posible "apocalipsis nuclear" por el suministro de armas a Ucrania

El expresidente ruso y actual vicepresidente del Consejo de Seguridad del país, Dimitri Medvedev, ha advertido de que cuanto más "destructivas" sean las armas suministradas a Ucrania, mayor será la posibilidad de que estalle un "apocalipsis nuclear". "Cuantas más armas se suministren, más peligroso será el mundo, y cuanto más destructivas sean estas armas, más probable será el escenario de lo que comúnmente se llama apocalipsis nuclear", ha manifestado Medvedev.

Hace 7 días

Putin insiste en que Ucrania nunca existió para la humanidad hasta la Unión Soviética

El presidente ruso, Vladímir Putin, insistió hoy en que Ucrania nunca existió "en la historia de la humanidad" hasta su creación por la Unión Soviética (1922), uno de los principales motivos con los que el Kremlin justifica la intervención militar en el país vecino. "Las autoridades soviéticas crearon la Ucrania soviética. Eso es algo conocido. Y hasta entonces ninguna Ucrania existió en la historia de la humanidad", dijo Putin al reunirse con el presidente del Tribunal Constitucional, Valeri Zorkin.

Hace 8 días

El "infierno" de Bajmut

Se cree que Moscú y Kiev han registrado importantes pérdidas en Bajmut, una ciudad que antes de la guerra tenía unos 70.000 habitantes y que actualmente está en gran parte destruida por los combates. La batalla por esa ciudad también dio lugar a un conflicto abierto entre el jefe de Wagner y el Estado Mayor ruso, al que Yevgueni Prigozhin acusa de no haber suministrado suficientes municiones a sus hombres adrede para debilitar al grupo paramilitar. El Ministerio ucraniano de Interior informó de la evacuación de diez civiles de Bajmut, incluyendo a una adolescente. No se sabe cuántos habitantes quedan en la localidad, pero se cree que muy pocos. "La operación de salvamento por carretera fue difícil, en medio de minas y bajo los disparos de los ocupantes", indicó la institución este domingo en un comunicado. "Si el infierno existe, está en Bajmut", afirmó uno de los habitantes evacuados, citado por el ministerio.

Hace 8 días

Nuevas armas para Ucrania

La caída de Bajmut le permitiría a Rusia anotarse una victoria clave tras una serie de humillantes derrotas, justo cuando Ucrania dice estar preparando una gran contraofensiva con las armas suministradas por Occidente. Al margen de la cumbre del G7, Zelenski se entrevistó con varios mandatarios, incluido el presidente estadounidense Joe Biden, quien destacó que Putin "no romperá" la "determinación" de los occidentales de apoyar a Ucrania. Durante ese encuentro, Zelenski obtuvo la promesa de que Estados Unidos suministrará a Ucrania más munición, artillería y vehículos blindados, después de que Washington accediera a entregar los aviones de combate F-16 que Kiev llevaba tiempo reclamando. Según indicó Biden, el presidente ucraniano le "aseguró firmemente" que Kiev no atacará territorio ruso con esos aviones.

Hace 8 días

Ucrania desmiente la captura de Bajmut reivindicada por Rusia

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, desmintió este domingo que Bajmut, en el este del país, haya sido capturado por Rusia, tal y como reivindicó Moscú la víspera. El grupo paramilitar ruso Wagner, cuyos efectivos estaban en primera línea en los combates, y el Ministerio ruso de Defensa aseguraron el sábado que Bajmut había sido "totalmente liberada". Durante los últimos meses, esa localidad se convirtió en el epicentro de los combates en la guerra lanzada por Rusia en febrero de 2022. Las tropas rusas están en Bajmut, pero "la ciudad no está ocupada", declaró este domingo Zelenski, al margen de una cumbre del G7 en Hiroshima, Japón, a la que asistió para recabar apoyos diplomáticos y ayuda militar.

Hace 8 días

Lula pactó una reunión con Zelenski durante el G7 pero el ucraniano no acudió

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha asegurado que organizó una reunión con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, durante la cumbre del G7 en Japón, pero el ucraniano no se presentó. "Teníamos una (reunión) bilateral con Ucrania a las 15.15 (hora local). Esperamos y recibimos la información de que llegaban tarde. Mientras tanto asistí al presidente de Vietnam. Y cuando el presidente de Vietnam se fue, Ucrania no apareció. Seguro que tenía otra cita", ha contado el brasileño durante una rueda de prensa, en declaraciones recogidas por el diario brasileño 'Folha de S.Paulo'.  Zelenski se ha reunido con varios dirigentes mundiales --entre ellos los líderes del G7, de Corea del Sur, Indonesia e India-- durante su visita a Hiroshima, donde participó por sorpresa presencialmente en la cumbre del G7 que se ha celebrado este fin de semana.

Cargar más