Conflicto en los Balcanes
Decenas de heridos en violentas protestas en el norte de Kosovo
La misión de la OTAN aumenta su presencia en el territorio, donde se han vuelto a producir enfrentamientos

Soldados de la OTAN de la fuerza internacional de mantenimiento de la paz en Kosovo llegan al ayuntamiento de Zvecan, donde se han registrado protestas entre serbios y la policía kosovar. /
Decenas de personas ha resultado heridas este lunes en el municipio de Zvecan, en el norte de Kosovo, después de graves enfrentamientos entre la comunidad serbia (mayoría en la zona) y la policía albanokosovar. El principal detonante de este nuevo capítulo del conflicto entre Serbia y Kosovo ha sido la decisión de Pristina de poner días atrás en marcha un operativo destinado a permitir el acceso por la fuerza a los edificios oficiales de la zona de alcaldes albaneses.
Ediles que la comunidad serbia del norte rechaza pues fueron elegidos en unos recientes comicios en los que este grupo no participó (solo votó el 3,47%), en forma de protesta por la falta de un acuerdo sobre su estatus dentro de Kosovo. El telón de fondo es el no reconocimiento de Serbia de la independencia de su antigua provincia y la escasa integración de los serbios en Kosovo.
En este incendiario contexto, la OTAN había decidido la mañana de este lunes incrementar su presencia en las calles de varias localidades del norte, después de que en los últimos días se reavivara la tensión entre las dos comunidades. Sin embargo, en el municipio de Zvecan —donde varios manifestantes serbios se habían congregado para manifestar su disenso—, el balance ha sido nefasto. Alrededor de 25 militares, de un contingente de italianos y húngaros de la misión de la OTAN, la KFOR, han resultado heridos con roturas de huesos y quemaduras y al menos 53 civiles también han sufrido lesiones y han tenido que ser trasladados al hospital de Mitrovica, según ha informado el medio independiente N1. Los soldados de KFOR, por su parte, han sido ingresados en el hospital americano de Pristina.
Preocupación de EEUU y UE
La tensión, de consecuencias imprevisibles, ha generado una gran preocupación dentro de la Unión Europea y Estados Unidos. Tanto es así que el domingo EEUU, junto con Francia, Italia, Alemania y el Reino Unido, volvieron a reiterar, con tonos muy duros, su condena de cualquier iniciativa que suponga aumentar la inestabilidad en la zona. En el comunicado, tras uno similar emitido el viernes, el grupo de países insistió en su crítica al Gobierno kosovar e invitó a Serbia y Kosovo a centrarse en el plan de paz propuesto por la UE en los últimos meses. En esta línea, avisaron de que toda "nueva acción unilateral" tendrá un "impacto negativo" en la relación con los países Quint (las potencias que lideran, entre otros, el G7, la Otan) y la UE.
El desarrollo de los acontecimientos depende ahora también de la reacción del Gobierno del Albin Kurti, el primer ministro que gobierna en Kosovo desde 2021. Después de mantenerse en los últimos días firme en su postura, el político ha enviado este lunes una primera señal de que ahora aboga por una rebaja de la tensión, después de una conversación con Antonio Tajani, ministro de Exteriores italiano y expresidente del Parlamento europeo. "Hemos coincidido en que es tiempo para una implementación del Acuerdo Básico (de normalización de las relaciones con Serbia) y en que la situación en el norte debe desescalar", ha informado el político kosovar. Todo esto después de que también la presidenta kosovar, Vjosa Osmani pidiera que las iniciativas de las autoridades kosovares se coordinen con los países "aliados".
Belgrado
Noticias relacionadasLa protesta, sin embargo, también está condicionada por lo que dicte Belgrado. País vinculado a Lista Srpska, un partido político cercano a las autoridades en el poder en Serbia pero que suscita opiniones encontradas dentro de la comunidad serbia que vive en Kosovo. Además, Serbia ha puesto desde el pasado fin de semana a su Ejército en estado de alerta, al argumentar que existen en curso acciones contra los serbios que viven en el norte de Kosovo. Una decisión que ya habían tomado en diciembre pasado cuando se produjo la llamada crisis de las matrículas.
Aún así, la situación supone uno de los incidentes más graves de los últimos meses. Tanto así que las clases en los colegios fueron suspendidas en las zonas afectadas y la circulación por carretera también se interrumpió en muchas áreas. Aún así, en otras localidades de mayoría serbia de la zona, como el norte de Mitrovica y Leposavic, no se registraron incidentes de importancia.
- Pensionistas Esto es lo que cobrarás de pensión con una nómina de 1.500 euros al mes
- Catinonas, droga camuflada Catalunya, base de comercialización de una nueva coca de los pobres
- Precios abusivos El Ayuntamiento de Barcelona investigará el "ático" de 12 metros cuadrados alquilado por 650 euros mensuales
- Previsión Catalunya empezará el mes congelada: así será el tiempo para el puente de diciembre
- Bocados de vanguardia ¿Cuánto cuesta comer en el restaurante Disfrutar?
- Violencia El asesino de Judith, la mujer hallada muerta en Pontevedra, intentó estrangularla cuando se defendía
- DGT Nunca más: los vehiculos matriculados antes de este año no tienen que pasar la ITV
- El oso cavernario (15) Eunice Newton: la científica que anticipó el desastre climático y que la historia ignoró
- Conflicto armado Guerra Rusia - Ucrania, en directo: últimas noticias del conflicto
- Apertura de las Cortes Generales, en directo: última hora de la sesión presidida por el rey y la presencia de los partidos políticos