Crisis política
Dimite el viceprimer ministro británico, acusado de acoso laboral
La renuncia de Dominc Raab supone un duro varapalo contra Sunak a menos de dos semanas de las elecciones locales

Dominic Raab. /
El viceprimer ministro británico, Dominic Raab, ha presentado este viernes su dimisión tras la publicación de un informe que confirmaba las acusaciones vertidas contra él por su supuesto acoso laboral a funcionarios durante su paso por diferentes carteras ministeriales. Se trata de un duro golpe contra el primer ministro, Rishi Sunak, quien tenía a Raab como uno de sus aliados más próximos y había prometido un Gobierno íntegro tras los escándalos protagonizados por la Administración de Boris Johnson, a menos de dos semanas de las elecciones locales.
En una carta difundida a través de Twitter, el también ministro de Justicia ha explicado que renuncia como se había comprometido a hacerlo si el informe elaborado por el abogado Adam Tolley contenía "cualquier hallazgo de acoso", pese a que rechaza haberlo cometido.
Sunak ha aceptado la dimisión en una carta en la que ha expresado su "gran tristeza" y ha alabado los años de servicio de Raab en diferentes gobiernos. "Pero está claro que ha habido errores en el proceso que han afectado negativamente a todos los involucrados. Deberíamos aprender de esto para manejar mejor estos asuntos en el futuro", ha añadido.
El viceprimer ministro niega las acusaciones
Raab considera que el investigador que ha examinado su caso ha puesto "demasiado bajo" el listón para hablar de presiones e intimidaciones, lo que puede sentar un "peligroso precedente" y dar pie a otras denuncias "espurias" contra altos cargos. Las sospechas sobre Raab se remontan a sus etapas como ministro del Brexit (2018), Exteriores (2019-2021) y en su primera época anterior al frente de Justicia (entre septiembre de 2021 y septiembre de 2022), si bien la investigación comenzó en noviembre de 2022. Antiguos compañeros relataron situaciones de intimidación y malas formas, lo que ha quedado por escrito en un informe, que aún no ha visto la luz pero ha aumentado la presión sobre Raab y sobre el primer ministro.
My resignation statement.👇 pic.twitter.com/DLjBfChlFq
— Dominic Raab (@DominicRaab) 21 de abril de 2023
El también ministro de Justicia considera que el investigador que ha examinado su caso ha puesto "demasiado bajo" el listón para hablar de presiones e intimidaciones
"Creo que es importante cumplir mi palabra", ha dicho Raab, que se había comprometido a dar un paso atrás si las pesquisas le atribuían algún tipo de exceso. En su carta a Sunak, ha defendido sin embargo su labor, alegando por ejemplo que un ministro debe ejercer una "supervisión directa" cuando hay situaciones relevantes, como ocurrió en su caso "en las negociaciones del Brexit sobre Gibraltar". Asimismo, ha explicado que un ministro también tiene derecho a ser crítico con sus subalternos, "dentro de unos límites razonables". En este sentido, ha lamentado el "estrés o la ofensas no intencionadas" que hubiese podido generar, pero ha resaltado que el informe no ha constatado ninguna situación de insultos, gritos o "intimidación física".
Según publicó en noviembre 'The Guardian', el nombramiento como titular de Justicia de Raab provocó una gran angustia a los trabajadores del ministerio, algunos de los cuales se llegaron a plantear dejar su puesto de trabajo. Los funcionarios describieron la instauración de una "cultura del miedo" en el seno de un servicio dirigido por un "tirano" "maleducado" y "agresivo", añadió el citado rotatio.
El tabloide 'The Sun', indicó por su parte que Raab habría lanzado tomates durante un ataque de cólera en una reunión, un gesto que negó su portavoz.
Raab ha aprovechado su despedida para reiterar su apoyo a Sunak, que "ha demostrado ser un gran primer ministro en tiempos muy complicados". "Puedes contar con mi apoyo desde el escaño", ha remachado, dando a entender que seguirá como diputado en la Cámara de los Comunes pese a su salida del Ejecutivo.
Tercer ministro relevado
Es el tercer ministro que ha abandonado el Gobierno de Sunak desde su toma de posesión, el 25 de octubre de 2022, lo que supone una nueva mancha en la promesa del 'premier' de mostrar "integridad, profesionalidad y responsabilidad". En noviembre, renunció el ministro sin cartera Gavin Williamson también por un caso de acoso laboral. Y en enero Sunak destituyó al presidente del Partido Conservador Nadhim Zahawi, también ministro sin cartera, por no haber declarado sus problemas con Hacienda.
Noticias relacionadasEl nuevo escándalo en el Gobierno británico explota a menos de dos semanas de las elecciones locales que se prevén difíciles para el Partido Conservador, en el poder desde hace 13 años.
El líder de la oposición, el laborista Keir Starmer, ha acusado al primer ministro de "indecisión y debilidad" por no haber destituido antes a Raab y esperar a que dimitiera forzado por el informe de Tolley. "Todo el mundo quiere un liderazgo fuerte y este no ha sido el caso manifiestamente".
- Pensiones Subida de pensiones: los jubilados recibirán este ingreso en la nómina de septiembre
- 19 detenciones Los cinco apuñalados en Icària durante La Mercè afirman que no existió provocación previa por su parte
- Conde del asalto No se te ocurra ir aquí en la Mercè
- Fiscalidad Aviso de Hacienda: a partir de ahora, los autónomos pagarán este impuesto obligatorio
- Por una discusión de tráfico Prisión para el ciclista que mató a golpes a un conductor en Poblenou
- La Diada Castellera de la Mercè reúne las ocho 'colles' de Barcelona
- Al minuto La Mercè 2023: últimas noticias de las fiestas de Barcelona, en directo
- Conflicto armado Guerra Rusia - Ucrania, en directo: Últimas noticias de la invasión en el este de Europa
- ‘El otro lado’ Berto Romero: “La televisión tritura la vida para convertirla en alimento”
- ¿Te ha pasado? Estas son las 10 reparaciones del coche más comentadas en Google