Organización Mundial de la Salud
La OMS celebra 75 años en alerta ante nuevas amenazas epidémicas en África
Tedros Adhanom Ghebreyesus: "Los desafíos que enfrentamos hoy son diferentes de los de 1948, pero nuestra visión es la misma: lograr los estándares más altos posibles de salud para todos"

El camino para que Cuba cree la primera vacuna latinoamericana para el dengue / Ernesto Mastrascusa


EFE
EFELa Agencia EFE, cuarta agencia del mundo y primera en español, es una empresa pública que presta un servicio público esencial: proveer de información rigurosa, mayoritariamente en español, en todo el mundo. Produce tres millones de noticias en diversos formatos para sus más de 2.000 clientes.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha celebrado este jueves con una conferencia de prensa sus 75 años de existencia, recordando los logros sanitarios que la humanidad ha conseguido, pero también alertando sobre los actuales, por ejemplo los brotes en África de epidemias como el cólera o el virus de Marburgo.
"La historia de la OMS comenzó hace 75 años y sigue escribiéndose. Los desafíos que enfrentamos hoy son diferentes de los de 1948, pero nuestra visión es la misma: lograr los estándares más altos posibles de salud para todos", ha destacado en la rueda de prensa el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
Evolución de la salud en 75 años
El experto etíope ha recordado que en esos tres cuartos de siglo la esperanza de vida global ha subido de 46 a 73 años, se ha logrado erradicar la viruela (una de las enfermedades que más seres humanos ha matado en la historia) mientras "la polio está a punto de seguir ese mismo camino".
El consumo de tabaco y las muertes de mujeres en el parto se han reducido en un tercio, la mortalidad infantil a la mitad, y "en los últimos cinco años nuevas vacunas contra la malaria y el Ébola han sido desarroladas", subrayó Tedros, recordando también el reciente papel de la OMS como coordinadora de la lucha contra la covid-19.
"La OMS no puede llevarse todo el honor por estos logros, pero hemos jugado un papel fundamental en todos", ha asegurado Tedros, quien ha señalado que pese a los avances todavía hay mucho camino que recorrer.
El director general ha recordado en este sentido que más de la mitad de la población mundial no tiene acceso a ciertos servicios sanitarios básicos (la planificación familiar entre otros), o que el número de personas con problemas para pagarse los cuidados médicos ha crecido en un tercio hasta unos 2.000 millones de personas.
Además, "las tasas de diabetes y obesidad han aumentado dramáticamente, debido a dietas poco sanas y a la inactividad física", mientras el progreso en la lucha contra la malaria y la tuberculosis se ha frenado y cada vez es mayor el problema de la resistencia antimicrobiana (virus y bacterias que dejan de responder a los medicamentos).
Preocupación en África
Respecto a los desafíos más inmediatos, el coordinador de alerta y respuesta de la OMS a emergencias, Abdi Mahamud, ha llamado la atención sobre los crecientes brotes de cólera que vive el planeta, particularmente en África.
"Es un grave problema, con una expansión mayor debido a factores como el cambio climático y los conflictos", ha subrayado Mahamud, citando recientes brotes de la enfermedad en Malawi y Mozambique, entre otros países.
Recientes informes señalan que mujeres y niños se han visto especialmente afectados por estos brotes, una situación que, destacó el experto, está investigando la OMS con ayuda de antropólogos sociales para analizar las causas de esta circunstancia.
Respecto al virus del Marburgo, una enfermedad similar al Ébola y con igualmente altas tasas de mortalidad, Mahamud recordó que en el actual brote en Guinea Ecuatorial se han confirmado hasta el momento 14 casos, con 23 sospechosos, mientras más de medio millar de contactos son vigilados ante una posible expansión del patógeno.
- Rusia toma la localidad de Shevchenko, con uno de los mayores yacimientos de litio de Ucrania
- Terremoto en Estambul, en directo: Última hora del seismo en Turquía
- GUERRA UCRANIA | DIRECTO: últimas noticias al minuto
- La resistencia a Trump cobra forma a los tres meses de mandato
- Los 'anti-Tesla' alemanes o el activismo que vio venir a Elon Musk y su deriva ultra
- Aranceles de Donald Trump, en directo: reacciones y última hora de los nuevos impuestos a Europa y el resto del mundo
- Ajmat', la baza del checheno Kadírov para sustituir al grupo de mercenarios Wagner en Ucrania
- El Reino Unido intercepta dos aviones rusos que volaban cerca del espacio aéreo de la OTAN