Guerra de Ucrania
Los países del flanco oriental de la OTAN se reúnen con Suecia, Finlandia y España
Los ministros de Exteriores de nueve estados del este de Europa se citan en Polonia para abordar los retos de seguridad que plantea la guerra en Ucrania 400 días después de su inicio
Delegados suecos, finlandeses y españoles acuden como invitados al encuentro en Lódz, ubicada en el centro de Polonia

El presidente polaco, Andrzej Duda, da la bienvenida al secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, antes de una reunión en el Palacio Belvedere en Varsovia, Polonia el 7 de julio de 2016. /
Los ministros de Exteriores de nueve países del este de Europa se reúnen este jueves en Polonia con los representantes de Suecia, Finlandia y España para abordar los retos que plantea la guerra en Ucrania a la situación de la seguridad en una región muy próxima al conflicto.
Los representantes de los países del flanco oriental de la OTAN aprovecharán el encuentro, 400 días días después del comienzo de la guerra en Ucrania, para preparar la próxima cumbre que tendrá lugar en Vilna en julio, según ha confirmado este jueves el viceministro polaco de Exteriores, Lukasz Jasina.
Tres invitados especiales
A esta reunión en Lódz, una localidad ubicada en el centro de Polonia, acudirán como invitados especiales delegados de Suecia y Finlandia, dos países que han solicitado su adhesión a la Alianza Atlántica, lo que subraya el protagonismo que tendrán en la cumbre la seguridad en Europa y la guerra en Ucrania. Asimismo, España, que albergó la última cumbre de la OTAN en junio de 2022, y que presidirá la Unión Europea a partir de julio, estará presente también en la reunión, aunque el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, no podrá asistir porque se está de viaje en China.
Los asistentes a la cumbre llegarán este jueves a Lódz, donde serán recibidos por el ministro polaco de Exteriores, Zbigniew Rau, y su colega rumano, Nicolae Ciuca, que se encuentra de visita oficial en Polonia desde el martes. La sesión comenzará el viernes por la mañana y se espera que a su conclusión haya una declaración conjunta de todos los ministros y se celebre una rueda de prensa.
El pasado 22 de febrero, el presidente estadounidense, Joe Biden, mantuvo un encuentro con representantes de los nueve países del llamado "grupo de Bucarest" -que designa a los países que pertenecieron al Pacto de Varsovia y posteriormente se unieron a la Alianza Atlántica- durante su visita oficial a Varsovia y les recordó que el artículo 5 del tratado de defensa colectiva de la OTAN "es un compromiso sagrado" y que Estados Unidos "defenderá literalmente cada centímetro de la OTAN". En 2015, Polonia y Rumanía tomaron la iniciativa de mantener reuniones periódicas de representantes de estas naciones para intercambiar puntos de vista y coordinar posiciones sobre la seguridad de Europa oriental.
Líderes en apoyo militar
Noticias relacionadasLos países pertenecientes al "grupo de Bucarest" han liderado algunas de las iniciativas más importantes de apoyo militar a Ucrania. Polonia impulsó la creación de una coalición internacional para el envío de tanques Leopard 2 al Ejército ucraniano y llegó a expresar su voluntad de hacerlo por su cuenta incluso sin el permiso de Alemania, que como país fabricante podría vetarlo. Por otra parte, Polonia y Eslovaquia son los dos únicos países que hasta ahora han decidido entregar aviones de combate a Ucrania, lo que se ha materializado en el envío de 13 cazas Mig-29, de fabricación soviética, que se unirán a cuatro más, provenientes de la Fuerza Aérea polaca, que el presidente Andrzej Duda anunció el pasado 13 de marzo.
El apoyo político a Kiev y la condena de la invasión rusa de Ucrania es una postura unánime entre los nueve países, si bien Budapest ha matizado este apoyo y hasta ahora ha rechazado enviar material militar a Kiev. En términos proporcionales, muchos de los países de este grupo se encuentran entre los principales donantes de ayuda logística, humanitaria y militar a Ucrania. Además, prácticamente todos han anunciado fuertes incrementos en sus gastos de Defensa, que en el caso polaco llegará al 4% del producto interior bruto y en el de los países bálticos se situará próximamente en el3 %, muy por delante de la mayoría de los miembros de la OTAN.
- Sondeo del GESOP Encuesta elecciones generales Catalunya: ERC y Junts empatarían pero el independentismo perdería fuelle
- Ley de Bienestar Animal La lista de mascotas que no podrás tener en casa en 2023 por la nueva ley
- Espanyol-Almería (3-3) El ruidoso adiós del Espanyol: pitos, pancartas, camisetas negras, balones de playa y un minuto sin jugar
- Sondeo preelectoral del GESOP Encuesta elecciones España: El PP ganaría las generales con holgura y rozaría la mayoría absoluta con Vox
- Nuevo fichaje Antonio Hidalgo ficha por Telecinco 19 años después de trabajar con Ana Rosa Quintana en 'Sabor a ti'
- Pruebas de detección precoz Las farmacias catalanas dispensarán autotest gratis para detectar el virus del papiloma humano
- Apoyo incondicional Alejandro Sanz reaparece y se sincera en público: “Prueba de fuego”
- Fenómeno La Aemet explica por qué siempre llueve por las tardes
- Arenales idílicos La IA pone a estas 6 playas como las mejores de España
- Tensión bélica Rusia sostiene que ha repelido la ofensiva a "gran escala" de Ucrania en Donetsk