Conflicto en el este

Guerra Rusia - Ucrania hoy: Última hora de la guerra un año después de la invasión de Putin

MSF

Guerra Rusia - Ucrania hoy: Última hora de la guerra un año después de la invasión de Putin

1
Se lee en minutos
El Periódico

Estas son las últimas noticias sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania. Vea aquí los momentos clave del conflicto.

En este directo puede seguir, minuto a minuto, las últimas noticias de actualidad sobre la guerra entre los dos países: 

Actualizar

Hace 29 minutos

Tokio "vigila" las pruebas de misiles antibuque de Rusia en el Mar de Japón

El Gobierno japonés señaló hoy que vigila las pruebas de misiles antibuque realizadas por Rusia en el mar de Japón, y criticó la "intensificación" de las actividades militares rusas en torno al archipiélago nipón. Tokio reaccionó así a los lanzamientos de prueba de misiles de crucero hacia el mar de Japón desde la localidad rusa de Vladivostok anunciados este martes por el Ministerio de Defensa ruso. "Mientras la invasión de Ucrania continúa, Rusia está intensificando sus actividades en las aguas alrededor de nuestro país en el extremo oriental, y por tanto vamos a vigilar de cerca estos movimientos", dijo hoy en rueda de prensa el viceportavoz del Ejecutivo nipón, Yoshihiko Isozaki. Las fuerzas navales rusas testaron los misiles de crucero "Mosquito", desarrollados durante la época soviética, contra objetivos que simulaban embarcaciones enemigas situados a 100 kilómetros de distancia en el golfo de Pedro el Grande, según el Ministerio ruso de Defensa, que también difundió imágenes de la prueba armamentística.

Hace 1 hora

Los rusos de Donetsk aseguran que han mejorado sus posiciones en Avdíivka

Las fuerzas rusas han mejorado sus posiciones en las inmediaciones de Avdíivka, uno de los principales campos de batalla en Donetsk, aseguró este martes Denís Pushílin, dirigente local designado por Rusia. "Continuamos mejorando nuestras posiciones. Según los combatientes (ucranianos) en Avdíivka, su situación es crítica", dijo Pushílin en la emisora Soloviov Live. Ucrania admitió previamente la creciente presión rusa en ese lugar, un suburbio de Donetsk, donde ha comenzado la evacuación de los funcionarios locales. "Avdíivka se parece cada vez más a una película posapocalíptica", reconoció Vitaly Barabash, jefe de la administración militar local.

Hace 1 hora

El ReinoUnido y Polonia construirán alojamiento temporal en Ucrania

El Reino Unido y Polonia construirán dos importantes aldeas temporales en el oeste y el este de Ucrania para proporcionar viviendas a las personas obligadas a abandonar sus hogares por los ataques rusos, informó este martes el ministerio británico de Asuntos Exteriores en un comunicado. El Reino Unido facilitará una financiación de hasta 10 millones de libras (11,3 millones de euros) para este proyecto, que proporcionará refugio, suministro de energía y asistencia a quienes han perdido sus hogares por la invasión rusa, que empezó hace un año. Los lugares de alojamiento estarán en Lviv, en el oeste de Ucrania, y Poltava, en el este, y facilitarán alojamiento a más de 700 ucranianos vulnerables que han huido de los intensos combates o han perdido sus hogares, precisa la nota.

Hace 1 hora

Las exportaciones de petróleo ruso en la India se multiplicaron por 22 en 2022

Rusia anunció este martes que sus exportaciones de petróleo a India se multiplicaron por 22 en 2022, señal de la reorientación de su economía hacia los gigantes del continente asiático en pleno conflicto en Ucrania. "La mayor parte de nuestros recursos energéticos fueron redirigidos hacia otros mercados, los mercados de países amistosos. Si tomamos, por ejemplo, las entregas de petróleo a India, estas se multiplicaron por 22 el año pasado", declaró el viceprimer ministro a cargo de Energía, Alexander Novak.

Hace 2 horas

Reino Unido afirma que Rusia ha sufrido "grandes pérdidas" de vehículos blindados en su operación en Avdiivka

Los servicios de Inteligencia de Reino Unido han indicado este martes que las fuerzas rusas han sufrido "grandes pérdidas" de vehículos blindados en el marco de su operación para intentar rodear la ciudad ucraniana de Avdiivka, situada en la región de Donetsk (este). "Durante los últimos días, Rusia ha seguido priorizando una operación que intenta rodear la ciudad de Avdiivka, en Donetsk. Sin embargo, las fuerzas rusas han logrado únicamente progresos mínimos con un coste de grandes pérdidas en vehículos blindados", han señalado, según una serie de mensajes publicados por el Ministerio de Defensa británico a través de su cuenta en la red social Twitter. Así, han explicado que "el 10º Regimiento de Tanques de Rusia ha perdido probablemente una gran proporción de sus carros de combate intentando rodear Avdiivka desde el sur", antes de detallar que este regimiento "es parte del Tercer Cuerpo del Ejército, la primera gran formación creada por Rusia para apoyar la invasión en Ucrania desde agosto de 2022".

Hace 2 horas

Rusia dispara misiles antibuque en maniobras en el mar de Japón

El ministerio ruso de Defensa anunció el martes que su fuerza naval disparó misiles antibuque contra un blanco simulado en el mar de Japón durante unos ejercicios militares. Las maniobras de la Flota del Pacífico rusa se dieron una semana después de que el primer ministro japonés, Fumio Kishida, visitara Ucrania. "En aguas del mar de Japón, barcos con misiles de la Flota del Pacífico dispararon misiles crucero Moskit a un blanco enemigo simulado en el mar", indicó el ministerio el martes en Telegram. Dijo que dos barcos participaron del ejercicio. "El blanco, situado a unos 100 km de distancia, fue alcanzado con éxito por dos misiles crucero Moskit", agregó. Moscú señaló que su aviación naval supervisó "la seguridad del ejercicio de combate".

Hace 2 horas

AI destaca en su informe anual la represión de disidentes pacifistas en Rusia

Amnistía Internacional (AI) denunció en su informe anual el incremento de la represión en Rusia de los disidentes que se oponen a la campaña militar rusa en Ucrania y otras violaciones de los derechos humanos. "En su represión incesante de la disidencia, las autoridades introdujeron duras restricciones adicionales a la libertad de expresión y de reunión pacífica", afirmó la ONG. Según AI, la policía rusa "disolvió protestas pacíficas contra la guerra y la llamada a filas, a menudo haciendo uso excesivo de la fuerza". En esos actos fueron detenidas más de 19.400 personas, incluidos periodistas que cubrían las protestas. "La mayoría se enfrentó a fuertes multas o a periodos de detención administrativa", agregó.

Hace 3 horas

El líder norcoreano pide aumento de producción nuclear para armas

El líder norcoreano Kim Jong Un instó a aumentar la producción nuclear con fines militares y a fabricar armas más poderosas, informaron el martes los medios de comunicación estatales. El llamado de Kim coincide con la llegada de un portaaviones estadounidense a Corea del Sur este martes. En una reunión con miembros del instituto de armamento nuclear del país, el líder norcoreano dijo que debían prepararse para usar sus misiles "en cualquier momento y en cualquier lugar", dijo la agencia de prensa estatal KCNA. Kim llamó a "ampliar de forma previsora la producción de materiales nucleares aptos para armamento en vistas a implementar el plan de (...) incrementar exponencialmente los arsenales nucleares", afirmó.

Hace 3 horas

Evacuaciones en el frente

En el este de Ucrania, misiles rusos golpearon ayer distintos edificios en Sloviansk, mataron a dos personas que se encontraban en sus coches e hirieron a más de 30, dijo la policía. La policía indicó que los proyectiles eran misiles rusos S-300s, diseñados en teoría para la defensa aérea pero usados por Moscú para realizar ataques terrestres ante la supuesta falta de municiones de sus tropas. En Avdiivka, otra localidad golpeada en el frente de la región oriental de Donetsk, un responsable ucraniano dijo que los trabajadores municipales estaban siendo evacuados ante el avance de las fuerzas rusas. Informa France Presse.

Hace 4 horas

Amnistía denuncia "doble rasero" occidental en su respuesta a la guerra en Ucrania

La respuesta occidental a la invasión rusa de Ucrania reveló en 2022 su "doble rasero" con los abusos de los derechos humanos en otras partes del mundo, afirmó este martes Amnistía Internacional, que alertó también del "deterioro" de la situación en América Latina. Su informe anual sobre los derechos humanos en el mundo denuncia el silencio de los países occidentales en 2022 sobre la situación en Arabia Saudita, la represión en Egipto y el trato de Israel a los palestinos. La reacción a la agresión rusa que comenzó el 24 de febrero de 2022 "es formidable, es una respuesta que debería ser un modelo para las otras crisis presentes y futuras", dijo a la AFP la secretaria general de Amnistía, Agnès Callamard. Pero "puso en evidencia el propio doble rasero" de Occidente y su "respuesta inconsecuente a tantas otras violaciones de la Carta de la ONU", lo que refuerza la "inestabilidad y la impunidad" como en China, con la represión en Xinjiang o Hong Kong, abunda el informe.

Hace 4 horas

Rusia lanza 15 drones contra Ucrania, que derriba 14

El ejército ruso lanzó durante la pasada noche 15 drones contra el territorio de Ucrania, cuyas defensas aéreas lograron derribar 14 de esos aparatos, según informaron las Fuerzas Armadas ucranianas en su cuenta de Facebook. "Por la noche, el enemigo desplegó 15 drones Shahed-136 para llevar a cabo ataques aéreos. 14 de ellos fueron destruidos por nuestros militares", se lee en el parte del ejército ucraniano. Previamente, la Fuerza Aérea ucraniana había informado de que los drones Shahed fueron lanzados desde el norte y el sureste de Ucrania. Aunque las autoridades no han especificado de momento las zonas en las que los drones han sido interceptados, el alcalde de Kiev, Vitalii Klychko, ha informado en su cuenta de Telegram de varias "explosiones" en la capital. Una de ellas provocó un incendio en un espacio comercial que ya ha sido extinguido sin causar víctimas.

Hace 4 horas

Despliegue de armas nucleares

En Moscú, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, dijo que las críticas occidentales al anuncio de Putin sobre el despliegue de armas nucleares en Bielorrusia "no pueden influenciar los planes de Rusia". En una entrevista televisada dos días antes, Putin dijo que iban a colocar armas nucleares tácticas "sin violar" sus "acuerdos internacionales sobre la no proliferación nuclear". La amenaza de un desastre nuclear se cierne desde hace un año sobre este conflicto, especialmente alrededor de la central ucraniana de Zaporiyia, controlada por los rusos desde los compases iniciales de la guerra.

Hace 4 horas

Ucrania recibe nuevos tanques pesados de Alemania y Reino Unido

Alemania y Reino Unido entregaron a Ucrania tanques pesados de confección occidental que deben reforzar la capacidad de las tropas de Kiev para repeler las fuerzas invasoras de Rusia, indicaron autoridades el lunes. Estos tanques, en la lista de deseos de Kiev desde hace tiempo, fueron comprometidos por los países occidentales este año y llegan a tiempo para la esperada ofensiva de Ucrania en la primavera boreal. En paralelo al refuerzo del arsenal ucraniano, Rusia se aferra al plan de su presidente, Vladimir Putin, de desplegar armas nucleares tácticas en Bielorrusia, aliada de Moscú al norte de Ucrania, pese a las críticas. El jefe del gobierno alemán, Olaf Scholz, dijo el lunes a periodistas que habían suministrado tanques de batalla Leopard "muy modernos" a Kiev. El Ministerio de Defensa indicó posteriormente que se enviaron 18 unidades.

Hace 4 horas

La ONU advierte de que los riesgos nucleares "son alarmantemente altos" e insta a evitar una escalada

La Secretaría General de Naciones Unidas ha advertido este lunes de que los riesgos nucleares, tras el anuncio del presidente ruso, Vladimir Putin, de transferir armas nucleares a Bielorrusia, "son alarmantemente altos" e insta a evitar una escalada. El portavoz Stéphane Dujarric ha señalado que es "muy preocupante" el "estado general de las tensiones en torno a las armas nucleares", por lo que ha instado a evitar "todas las acciones que puedan llevar a un error de cálculo o a una escalada con consecuencias catastróficas". Así, Dujarric ha querido también recordar el cumplimiento con el Tratado de No Proliferación Nuclear: "Todos los estados parte, tanto los que tienen armas nucleares como los que no, deben adherirse estrictamente a los compromisos y obligaciones que han asumido en virtud del tratado".

Hace 6 horas

La ONU advierte de que los riesgos nucleares "son alarmantemente altos"

La Secretaría General de Naciones Unidas ha advertido este lunes de que los riesgos nucleares, tras el anuncio del presidente ruso, Vladimir Putin, de transferir armas nucleares a Bielorrusia, "son alarmantemente altos" e insta a evitar una escalada. El portavoz Stéphane Dujarric ha señalado que es "muy preocupante" el "estado general de las tensiones en torno a las armas nucleares", por lo que ha instado a evitar " las acciones que puedan llevar a un error de cálculo o a una escalada con consecuencias catastróficas".

Hace 13 horas

Rusia no logra que la ONU apruebe su plan para investigar el ataque al Nord Stream

El Consejo de Seguridad de la ONU no ha aprobado este lunes la iniciativa rusa respaldada por China para condenar e investigar el sabotaje de septiembre contra los gasoductos Nord Stream 1 y Nord Stream 2, en el mar del Norte. Tres países han votado a favor del texto, doce se han abstenido y ninguno ha votado en contra, por lo que la propuesta de resolución no ha cosechado los nueve apoyos necesarios para su aprobación, han destacado medios de comunicación rusos. El documento calificaba de "amenaza para la paz y la estabilidad internacionales" estos "actos de sabotaje" y abogaba por una "investigación internacional eficaz, imparcial, transparente, minuciosa e inclusiva" para que todas las partes implicadas "rindan cuentas". Por ello instaba al secretario general de la ONU, António Guterres, a crear una comisión de expertos para investigar lo ocurrido.

Hace 13 horas

Dos muertos y más de 30 heridos en un bombardeo ruso en Sloviansk

El impacto de dos misiles rusos ha provocado la muerte de dos personas y heridas al menos a otras 30 en Sloviansk, una población al ese de Ucrania, según han explicado la policía y las autoridades locales. Los impactos de los misiles S-300 han provocado también daños en edificios administrativos y oficinas, además de en cinco bloques de viviendas y otras siete casas. Los fallecidos han recibido el impacto de los misiles mientras iban en coche.

Hace 14 horas

¿Qué son las armas nucleares tácticas y cuál es la política de Rusia?

El presidente ruso, Vladimir Putin, dice que Moscú tiene un acuerdo para colocar armas nucleares tácticas en la vecina Bielorrusia y que esto no violaría los acuerdos de no proliferación. ¿Cuáles son estas armas y cuál es la política de Rusia sobre ellas?

Hace 15 horas

EEUU asegura no haber notado "ningún movimiento de armas nucleares tácticas" de Rusia a Bielorrusia

El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, John Kirby, ha asegurado que Washington no ha registrado "ningún movimiento de armas nucleares tácticas" desde Rusia hacia Bielorrusia después de que el fin de semana el presidente ruso, Vladímir Putin, anunciase un acuerdo con Minsk para el despliegue de este tipo de armamento. Pese a todo, el alto funcionario estadounidense ha incidido en que la Administración Joe Biden seguirá monitoreando "muy, muy de cerca" la situación en Europa del Este.

Hace 15 horas

No hay "seguridad nuclear" sin la retirada del ejército ruso de la central de Zaporiyia

Volodimir Zelenski ha afirmado al jefe de la AIEA, Rafael Grossi, que no puede haber "seguridad nuclear" en Ucrania sin retirada del ejército ruso de la central nuclear de Zaporiyia, ocupada por las tropas de Moscú desde hace un año. "Sin la retirada inmediata de las tropas y del personal rusos de (la central) y los territorios adyacentes, cualquier iniciativa tendiente a restaurar la seguridad nuclear está condenada al fracaso", señaló, según la presidencia ucraniana. Grossi por su parte, es esperado en los próximos días en la central de Zaporiyia en su segunda visita al lugar desde el inicio de la invasión rusa.

Hace 15 horas

Alemania suministra 18 tanques Leopard 2 a Ucrania

Alemania ha suministrado a Ucrania los 18 tanques Leopard 2 prometidos por el gobierno de Olaf Scholz tras las demandas insistentes de Kiev, ha afirmado el semanario 'Der Spiegel'. Los "últimos tanques salieron de Alemania a fines de la semana pasada y ya fueron entregados" a Ucrania, según el semanario. Unos 40 vehículos de combate de infantería Marder también han sido suministrados. Asimismo, el semanario ha apuntado que el gobierno de Olaf Scholz guardaba el "secreto del itinerario" del envío "por razones de seguridad".

Hace 16 horas

El jefe de la agencia nuclear de ONU se reúne con Zelenski en Zaporiyia

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, y el jefe del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, se reunieron este lunes en la región ucraniana de Zaporiyia, que se encuentra parcialmente bajo control de las fuerzas rusas. "Me reuní hoy con Zelenski en la ciudad de Zaporiyia y sostuvimos un fructífero intercambio" de pareceres sobre la protección de la central nuclear de Zaporiyia y de su personal, escribió Grossi en un tuit, acompañado de una foto de ambos. La central de Zaporiyia -la mayor planta nuclear de Europa, situada a pocas decenas de kilómetros de la ciudad del mismo nombre- está en manos de las tropas rusas desde hace un año.

Hace 16 horas

Piden dos años de cárcel en Rusia para un hombre por un dibujo anti-guerra

Un procurador ruso pidió el lunes dos años de cárcel contra un hombre acusado de haber criticado la ofensiva en Ucrania y a quien le quitaron la guardia de su hija por hacer un dibujo anti-guerra. Todo empezó cuando su hija Maria Moskaliova, de 13 años, hizo un dibujo en el colegio donde muestra misiles que se dirigen hacia una mujer y un niño con una bandera ucraniana. La directora de la escuela alertó de inmediato a la policía y, en la investigación sobre el padre de la niña, las autoridades apuntan que hallaron publicaciones en línea donde el padre criticaba la operación en Ucrania. Moskaliov fue asignado a residencia y su hija colocada en una familia distinta y separada del padre. El caso de Alexei Moskaliov, de 54 años, ha causado una ola de indignación en Rusia y simboliza la amplitud de la represión contra personas que critican la ofensiva lanzada por el Kremlin contra Ucrania.

Hace 18 horas

Ucrania quiere entrar en el Transpacífico para acercarse a Chile y Perú

Ucrania aspira a adherirse antes de julio de 2024 al Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica para ganar presencia en América Latina e intensificar sus relaciones comerciales con Perú, Chile y México, los tres países latinoamericanos que han ratificado el tratado. "Tenemos un gran interés en sumarnos al acuerdo", dijo en una entrevista con Efe el viceministro ucraniano de Economía, Taras Kachka, que enmarca esta apuesta estratégica de Ucrania en los intentos de Kiev de redoblar su presencia política y económica en Latinoamérica y Asia.

Hace 18 horas

Dos nuevos detenidos en Polonia acusados de espiar para Rusia

El viceministro polaco de Servicios Especiales, Stanislaw Zaryn, informó este martes de la detención de dos personas acusadas de trabajar para los servicios secretos rusos, con lo que ya son 20 los acusados de espiar para Rusia o Bielorrusia desde que empezó la guerra de Ucrania. Según explicó Zaryn en un comunicado, el primero de los detenidos se encuentra bajo custodia policial desde el 1 de marzo y permanecerá bajo arresto preventivo durante al menos los próximos seis meses.

Hace 18 horas

El jefe de agencia nuclear de ONU visita Zaporiyia

El presidente Ucrania, Volodimir Zelenski, y el jefe del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, se reunieron este lunes en la región ucraniana de Zaporiyia, que está parcialmente bajo control de las fuerzas rusas. La central de Zaporiyia -que es la mayor planta nuclear de Europa- está en manos de las tropas rusas desde hace un año. Zelenski y Grossi visitaron una central hidroeléctrica que alimenta la central nuclear.

Hace 19 horas

Ucrania ha recibido los 18 "Leopard2" comprometidos por Alemania

Ucrania ha recibido ya los 18 tanques de combate "Leopard2" que Alemania se ha comprometido a entregarle, según informaciones del semanario "Der Spiegel", que añade que asimismo llegaron a la zona de conflicto 40 blindados alemanes del tipo "Marder". Los carros de combate fueron transferidos a Ucrania en su frontera la semana pasada, de acuerdo con esta publicación, mientras que por parte del Gobierno alemán no se han revelado los detalles de esa entrega por razones de seguridad. La autorización se produjo tras semanas de presiones sobre Berlín tanto de Kiev como de los aliados occidentales de Ucrania, que precisaban asimismo del permiso alemán para entregar a ese país los carros de combate de que disponen sus respectivos ejércitos.

Hace 20 horas

Al menos 2 muertos y 29 heridos en ataque ruso con misiles en el Donbás

Al menos dos personas resultaron muertas y otras 29 heridas en un ataque ruso lanzado este lunes contra la población de Sloviansk, en el este de Ucrania, informaron fuentes militares ucranianas.

El ataque afectó a varios edificios del centro de la ciudad que quedaron reducidos a escombros y donde los servicios de emergencia tratan de buscar a posibles víctimas, informaron el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el jefe militar de la región de Donetsk, Pavlo Kyrylenko, en sus respectivos canales de Telegram.

"Comenzó un nuevo día con el terrorismo de la Federación Rusa. El estado agresor atacó nuestro Sloviansk. Desafortunadamente, una persona murió y varias resultaron heridas en diferentes grados", dijo Zelenski. "Todos los servicios están trabajando en el lugar. Se está proporcionando asistencia. La limpieza de los escombros está en curso", indicó.

Hace 20 horas

El Consejo de Seguridad de Rusia asegura contar con armamento capaz de "destruir a cualquier adversario"

El secretario del Consejo de Seguridad de Rusia, Nikolai Patrushev, ha asegurado este lunes que las Fuerzas Armadas rusas cuentan con la capacidad armamentística suficiente como para poder "destruir a cualquier adversario".

"Rusia es paciente y no intimida a nadie con su ventaja militar. Pero tiene armas modernas únicas capaces de destruir a cualquier adversario, incluido Estados Unidos, si su existencia se ve amenazada", ha señalado Patrushev, según recoge la agencia de noticias Interfax.

De este modo, el alto funcionario ha respondido a ciertos políticos estadounidenses que, según él, son "cautivos" de la propia "propaganda" del país norteamericano que apunta a que Rusia no cuenta con la capacidad para responder a un hipotético ataque nuclear preventivo.

Hace 21 horas

Berlín califica anuncio nuclear ruso de nueva escalada e intento de disuasión

El Gobierno alemán calificó hoy el anuncio este fin de semana del presidente ruso, Vladímir Putin, de un acuerdo con Bielorrusia para el despliegue de armas nucleares tácticas en territorio de ese país de otra escalada más y un nuevo intento de disuasión nuclear. En una rueda de prensa ordinaria, el portavoz del Ejecutivo, Steffen Hebestreit, habló de "otro paso más en la escalada" por la parte rusa, "al menos en términos retóricos", y recordó que el origen y la responsabilidad de este conflicto "recae única y exclusivamente en Moscú". Por su parte, la portavoz de Exteriores, Andrea Sasse, calificó el anuncio ruso de "otro intento más de disuasión nuclear", al tiempo que dijo rechazar expresamente esta retórica como "irresponsable".

Hace 21 horas

Moscú declara en busca y captura al fundador del Cuerpo de Voluntarios Rusos

El Ministerio del Interior declaró en búsqueda y captura al fundador del Cuerpo de Voluntarios Rusos, organización paramilitar rusa que opera en Ucrania, responsable hace unas semanas de dos ataques contra la región rusa de Briansk y un multimillonario ruso. La correspondiente notificación apareció hoy en la base de datos de búsqueda y captura del Ministerio del Interior ruso, en la que se indica que Denís Kapustin (1984), alias "Denís Nikitín" y calificado por varios medios occidentales de neonazi, es buscado en base al Código Penal. Junto a Kapustin fue declarado en busca y captura otro participante en el ataque a Briansk, Kiril Kanajin.

Hace 21 horas

Lavrov asegura que Rusia "tiene muchos amigos en Occidente" a pesar del "espíritu de división"

El ministro de Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, ha señalado este lunes que a pesar de la intención de algunos países de "abolir Rusia" en un "espíritu de división", Moscú todavía cuenta con "muchos amigos en Occidente". Lavrov, que ha advertido de que ya ha comenzado "la lucha de su país por mantener su lugar en el mundo", ha puntualizado que "todos los intentos de dividir y conquistar están destinados al fracaso", según ha indicado en su cuenta de Telegram.  "A pesar de la campaña para abolir Rusia seguimos teniendo muchos amigos, incluso en Occidente. Comparten nuestros valores tradicionales", ha aseverado antes de puntualizar que el país está defendiéndose de una "agresión abierta de Occidente en su conjunto". "Los neonazis ucranianos ha sido los elegidos para encabezar esta agresión", ha dicho.

Hace 22 horas

Ucrania evacua a empleados de la ciudad de Avdiivka

Un responsable ucraniano de la ciudad de Avdiivka, en el frente de batalla en la región de Donetsk en el este del país, afirmó este lunes que los trabajadores municipales están siendo evacuados, ante el avance declarado de las fuerzas rusas. "Avdiivka se parece cada vez más a un lugar sacado de películas post-apocalípticas. Por ello, se tomó la difícil decisión de evacuar (...) a los trabajadores municipales, quienes al menos intentaron mantener la limpieza y la vitalidad de la ciudad", dijo el responsable de la administración militar local Vitaliy Barabash en las redes sociales.

Hace 22 horas

El Kremlin descarta suspender el envío de armas nucleares tácticas a Bielorrusia

El Kremlin ha descartado dar marcha atrás al despliegue de armas nucleares tácticas en Bielorrusia, anunciado el sábado por el presidente ruso, Vladimir Putin, y objeto de críticas en las últimas horas por parte de los principales bloques y gobiernos occidentales. El principal portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha advertido de que dicha reacción "no puede afectar a los planes de Rusia", por lo que Moscú mantiene su intención de seguir adelante con una medida que puede conllevar un refuerzo de las sanciones impuestas por la Unión Europea a los dos países vecinos, informa la agencia Interfax. Putin anunció un acuerdo con Bielorrusia para el despliegue de armas nucleares tácticas de corto alcance en suelo bielorruso en respuesta a la intención de Reino Unido de suministrar armamento con uranio empobrecido al Ejército ucraniano.

Hace 22 horas

El presidente del Parlamento ucraniano pide que Rusia rinda cuentas

El presidente del Parlamento de Ucrania, Ruslan Stefanchuk, pidió este lunes en Londres que Rusia rinda cuentas por los crímenes cometidos en su país y se mostró a favor de que sus pilotos sean entrenados en aviones de combate. "Queremos usar todos los mecanismos legales para asegurarnos de que Rusia sea derrotada legalmente, que rinda cuentas por todos los crímenes que comete en Ucrania", señaló Stefanchuk durante una visita al Parlamento británico, donde fue recibido por el presidente de la Cámara de los Comunes, Lindsay Hoyle, y otros diputados. "Estamos listos para enviar a nuestros pilotos a ser entrenados en aviones de combate. Seguimos diciendo 'por favor cuéntanos tu experiencia", a fin de conseguir "una victoria conjunta para Ucrania y el mundo", insistió el presidente del Parlamento ucraniano.

Hace 23 horas

China pide una resolución pacífica tras el anuncio del despliegue nuclear ruso

China pidió hoy "esfuerzos diplomáticos para una resolución pacífica de la situación", después de que Rusia anunciase este sábado un acuerdo con Bielorrusia para el despliegue de armas nucleares tácticas en territorio de ese país, que comparte frontera con Ucrania. "En la situación actual, todas las partes han de colaborar para una desescalada de la situación", declaró la portavoz de la Cancillería china Mao Ning. Recordó que, a comienzos de 2022, "los cinco países con armamento nuclear publicaron un comunicado conjunto sobre la prevención de una guerra nuclear". El anuncio de Rusia se produjo pocos días después de que concluyese la visita del presidente chino, Xi Jinping, a Moscú, donde se reunió con su homólogo ruso, Vladímir Putin.

Hace 23 horas

Al menos dos muertos y varios heridos tras una nueva jornada de ataques aéreos de las fuerzas rusas en Ucrania

Al menos dos personas han muerto y varias más han resultado heridas tras una nueva jornada de ataques aéreos lanzados por fuerzas rusas sobre varias localidades de Ucrania, entre ellas la ciudad de Slóviansk, en la región de Donetsk. Ha sido allí donde se ha registrado la muerte de una persona, tal y como ha confirmado el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, quien ha lamentado que un día más haya amanecido bajo las bombas del "terrorismo" ruso. "El Estado agresor bombardeó nuestro Slóviansk. Lamentablemente hay un muerto y víctimas de diversa gravedad. Todos los servicios están desplegados en el lugar", ha detallado Zelenski a través de sus redes sociales. "El enemigo debe saber que Ucrania no perdonará la tortura de nuestro pueblo, no perdonará estas muertes y heridas. Todos los terroristas rusos serán derrotados. Todos los involucrados en esta agresión tendrán que rendir cuentas", ha enfatizado.

Hace 23 horas

Rusia denuncia un intento de asesinato contra el jefe de la Policía de Mariúpol

Las autoridades prorrusas de la región de Donetsk han denunciado este lunes que se ha registrado un intento de asesinato contra el jefe de la Policía de la ciudad ucraniana de Mariúpol, que se encuentra bajo control ruso en el marco de la invasión de Ucrania. Fuentes cercanas al asunto han alertado de que el vehículo del jefe del departamento de Policía de la localidad, Mijail Moskvin, ha explotado tras la colocación de un artefacto explosivo que iba dirigido al propio agente. "Durante la mañana del lunes, el coche de Moskvin ha explotado. Está vivo, todo está en orden", han señalado fuentes cercanas al asunto, que han matizado que Moskvin se encontraba a poco metros del vehículo cuando se ha producido la deflagración, según ha recogido la agencia de noticias TASS.

Hace 23 horas

Moscú dice que la reacción de Occidente no afectará el despliegue armas en Bielorrusia

El Kremlin afirmó este lunes que la reacción de Occidente a los planes rusos de desplegar armas nucleares tácticas en Bielorrusia no tendrá ningún efecto. "Esa reacción, naturalmente, no puede cambiar los planes de Rusia", dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov. El presidente ruso, Vladímir Putin, anunció el sábado un acuerdo con Bielorrusia para el despliegue de armas nucleares tácticas en territorio de ese país, integrado en la llamada Unión Estatal junto con Rusia. "Aquí no hay nada extraordinario. En primer lugar, EEUU lo lleva haciendo décadas. Emplazó hace mucho tiempo en territorio de sus países aliados, los países de la OTAN, en Europa, su armamento nuclear táctico. Si no me falla la memoria, en seis países: Alemania, Turquía, Holanda, Bélgica, Italia y Grecia", aseguró en declaraciones a la televisión pública.

Hace 23 horas

La UE busca desbloquear sanciones a Bielorrusia y redoblarlas a Rusia tras anuncio de armas nucleares tácticas

La Unión Europea quiere desbloquear las sanciones contra Bielorrusia y aprobar una nueva ronda de restricciones contra Rusia en respuesta al anuncio de un acuerdo con Minsk para el despliegue de armas nucleares tácticas en suelo bielorruso. Después de que la ronda de sanciones contra Bielorrusia por su colaboración con Rusia en la guerra de Ucrania se haya visto bloqueada por las divisiones en la UE, varias fuentes diplomáticas esperan que los nuevos acontecimientos sean un impulso para avanzar en este frente, al igual que en el undécimo paquete de sanciones contra Moscú, centrado en reforzar el cumplimiento de las medidas ya puestas en marcha y en cerrar los vacíos de las actuales sanciones. Este domingo, el Alto Representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrell, avisó de que la UE responderá con nuevas sanciones si finalmente Rusia envía armas nucleares a Bielorrusia. Mientras que la OTAN denunció la retórica "peligrosa e irresponsable" del Kremlin y tachó de "engañosas" las alusiones a una participación de los aliados en una escalada nuclear.

Hace 1 día

Imputado en Polonia un ciudadano extranjero acusado de espiar para Rusia

Las autoridades de Polonia han informado este lunes de que un ciudadano extranjero ha sido imputado por realizar presuntamente actividades de espionaje para Rusia en plena invasión rusa de Ucrania. Así, las unidades de Contrainteligencia de las Fuerzas Armadas han señalado que, de ser hallado culpable, podría enfrentarse a una pena de diez años de prisión, según informaciones de la agencia de noticias PAP.  "La Fiscalía ha imputado a un detenido por realizar presuntamente actividades de espionaje para un tercer país", ha explicado Grazhina Vavriniuk, portavoz de la oficina de la Fiscalía en Gdansk.  Así, ha señalado que ha sido acusado de recavar información sobre infraestructuras de vital importancia en el norte del país y ha confirmado que el propio acusado ha admitido haber cometido el delito en cuestión.

Hace 1 día

Moldavia realiza ejercicios militares conjuntos con Rumanía, EEUU y Reino Unido

Moldavia ha iniciado este lunes una serie de ejercicios militares conjuntos con Rumanía, Estados Unidos y Reino Unido, lo que permitirá el traslado de equipamiento militar a diferentes zonas del territorio. El Ministerio de Defensa moldavo ha indicado que estos equipos pasarán a estar a disposición de las tropas implicadas en las maniobras en los centros de entrenamiento de las Fuerzas Armadas del país.  No obstante, las autoridades han pedido a la población mantener la calma y "no especular" sobre el objetivo final de este tipo de movimientos, especialmente en plena invasión rusa de Ucrania, según informaciones del canal de televisión Moldova 1.

Hace 1 día

Mercenarios Konvoy: así es el nuevo grupo prorruso afín a Wagner para combatir contra Ucrania

El líder de la península ucraniana de Crimea impuesto por Rusia, Serguéi Aksiónov, ha creado su propio ejército privado para combatir en Ucrania con ayuda del jefe de Wagner, Yevgueni Prigozhin, informó un medio ruso independiente. "Es el ejército privado de Aksiónov, pero todos sus comandantes son exmiembros de Wagner. Todos se conocen entre ellos desde hace mucho tiempo", afirmó a Vazhniye Istorii (Importantes Historias) un exmiembro del nuevo grupo paramilitar denominado "Konvoy".

Hace 1 día

Rusia acusa a la OTAN de participar directamente en el conflicto en Ucrania

El secretario del Consejo de Seguridad ruso, Nikolái Pátrushev, acusó hoy a la OTAN de participar directamente en el conflicto en Ucrania al suministrar a este país armas e información de inteligencia con el fin de vencer a Rusia en el campo de batalla. "En realidad los países de la OTAN son parte del conflicto. Han convertido a Ucrania en un gran campamento militar. Envían a las tropas ucranianas armas y municiones, les da información de inteligencia, incluyendo la obtenida con satélites y drones", afirmó al periódico ruso Rossíiskaya Gazeta. Pátrushev señaló que instructores y asesores de la OTAN preparan a los militares ucranianos, mientras en el frente de batalla hay mercenarios de estos países que combaten como parte de las Fuerzas Armadas de Ucrania.

Hace 1 día

Reino Unido dice que los ataques con drones en Sebastopol "limitan" las operaciones

Los servicios de Inteligencia de Reino Unido han señalado este lunes que los ataques con drones contra la base rusa en la ciudad de Sebastopol, situada en la península de Crimea, están "limitando" las operaciones de la Flota del Mar Negro. Así, han recordado que el 22 de marzo cuatro aparatos no tripulados intentaron atacar la base naval rusa en Sebastopol, tras lo que las autoridades rusas resaltaron que todos habían sido interceptados y que no había daños materiales en las instalaciones. "Un ataque previo con dron el 29 de octubre de 2022 habría causado daños al dragaminas 'Ivan Golubets' y a la fragata 'Almirante Makarov'", han detallado, antes de incidir en que "incluso si estos nuevos ataques no dañaron bienes militares, la amenaza de los drones probablemente limita las operaciones de la Flota del Mar Negro", según una serie de mensajes publicados por el Ministerio de Defensa británico en su cuenta en la red social Twitter.

Hace 1 día

La ONU decidirá hoy si investiga las explosiones en el Nord Stream

El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas votará el próximo lunes, 27 de marzo, un proyecto de resolución presentado por Rusia sobre una investigación sobre las explosiones en el gasoducto Nord Stream en aguas del mar Báltico en septiembre de 2022. Así lo ha confirmado en su canal oficial de Telegram el representante adjunto de Rusia ante Naciones Unidas, Dimitri Polianski, quien ha añadido que China ha suscrito el texto de la resolución, y ha dejado la puerta abierta a que otros países hagan lo mismo. "Llevamos a cabo concienzudamente un trabajo de expertos sobre el texto durante un mes, eliminamos todos los puntos contradictorios para los socios con mentalidad constructiva", ha remarcado Polianski, quien lamenta que las potencias occidentales se ciñen exclusivamente a las pesquisas impulsadas por Dinamarca, Suecia y Alemania, a pesar de que Rusia "no tiene motivos para confiar en estas investigaciones".

Hace 1 día

Rusia dice que seguirá en la OMC pese a "los intentos de obligarla a salir"

Rusia no tiene la intención de abandonar la Organización Mundial de Comercio (OMC) pese a los intentos de algunos países de obligarla a salir por su campaña militar en Ucrania, declaró hoy el director del departamento de cooperación económica del Ministerio de Exteriores ruso, Dmitri Birichevski. "No es un secreto que los países inamistosos (...) intentan sacarnos de la OMC. En ese contexto nuestra retirada de la organización sería vista por Occidente como una prueba de la efectividad de su línea antirrusa y serviría para continuar recrudeciendo el curso antirruso", afirmó a la agencia rusa RIA Novosti. Birichevski señaló que Rusia analiza todas las variantes de su participación en el comercio multilateral y "del equilibrio de las ganancias y pérdidas de la membresía en la OMC".

Hace 1 día

El actor Orlando Bloom, embajador de UNICEF, se reúne con Zelenski

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha mantenido un encuentro con el embajador de buena voluntad de UNICEF, el actor británico Orlando Bloom, quien se ha comprometido a apoyar al país en la reconstrucción de las infraestructuras destinadas a los niños. Según informó este lunes el mandatario ucraniano en su página web, el protagonista de "El Señor de los Anillos" (Lord of the rings) potenciará como embajador de UNICEF la llegada de "ayuda humanitaria y los proyectos de reconstrucción de infraestructura destinados a garantizar los intereses de los menores ucranianos". "Entre las prioridades se encuentran el desarrollo del sistema de cuidado familiar para niños privados de cuidado parental, la creación de infraestructuras para el desarrollo de la primera infancia, así como la potenciación de proyectos juveniles y de emprendedores ('startups')", agregó Zelenski. En el encuentro con el jefe de Estado ucraniano, el protagonista de "Piratas del Caribe" (Pirates of the Caribbean) enfatizó que estaba "impresionado por el coraje y la resistencia de los ucranianos que, a pesar de la guerra, se mantienen fuertes".

Hace 1 día

Tripulaciones ucranianas de tanques completan su formación en el Reino Unido

Las tripulaciones ucranianas de tanques que reciben formación en el Reino Unido completaron su adiestramiento con los carros de combate británicos Challenger 2 y regresaron a su país para continuar luchando en la guerra. El programa de entrenamiento comenzó poco después de que Londres anunciase en enero que donaría 14 tanques Challenger 2, así como municiones y piezas de recambio. Adiestradores militares británicos pasaron varias semanas formando a las tropas ucranianas en cómo operar y luchar con los carros de combate. El Ministerio británico de Defensa consideró que el envío de los Challenger 2 "supone un paso más en la capacidad de las Fuerzas Armadas ucranianas, garantizando que son más capaces de proteger a sus tripulaciones y ofreciéndoles la artillería más moderna y sofisticada", según un comunicado.

Hace 1 día

Japón ve "intolerable" la retórica sobre las armas nucleares de Rusia

El Gobierno de Japón tachó hoy de "intolerables" las amenazas sobre el uso de armas nucleares por parte de Moscú y su reciente anuncio sobre el despliegue de activos tácticos en Bielorrusia. "Como el único país que ha sufrido el uso de armas nucleares en la guerra, Japón no puede tolerar jamás las amenazas ni el uso de las armas nucleares por parte de Rusia", dijo hoy el ministro portavoz del Ejecutivo, Hirokazu Matsuno, al ser preguntado por el tema en rueda de prensa. Japón también expresó su condena por el anuncio realizado en la víspera por el presidente ruso, Vladímir Putin, sobre el acuerdo para el pronto despliegue de armas nucleares tácticas en territorio bielorruso. Esta medida "corre el riesgo de aumentar la tensión de la situación mientras Rusia continúa con su invasión de Ucrania", señaló el portavoz del Ejecutivo japonés.

Hace 1 día

La OTAN no ve cambios en la postura nuclear de Rusia tras anuncio de Moscú

La OTAN aseguró este domingo que no ve cambios en la postura nuclear de Rusia que le lleven a revisar la de la propia Alianza, después de que Moscú anunciara el sábado un acuerdo con Bielorrusia para el despliegue de armas atómicas tácticas en territorio de ese Estado, que comparte frontera con Ucrania. "La OTAN está vigilante y estamos siguiendo la situación de cerca. No hemos visto cambio alguno en la postura nuclear de Rusia que nos lleve a ajustar la nuestra. Estamos comprometidos con proteger y defender a todos los aliados de la OTAN", indicó a EFE la portavoz de la Alianza, Oana Lungescu. Añadió que la "retórica" nuclear de Rusia es "peligrosa e irresponsable" y calificó de "totalmente engañosas" las referencias del presidente ruso, Vladímir Putin, a la política de la OTAN por la que Estados Unidos tiene desplegadas algunas armas nucleares en ubicaciones de países de Europa, pero bajo custodia de Washington y cumpliendo el Tratado de No Proliferación Nuclear.

Hace 1 día

Scholz reitera que habrá que apoyar a Ucrania durante un largo tiempo

El canciller alemán, Olaf Scholz, reiteró ayer domingo que habrá que apoyar a Ucrania durante largo para tiempo para que ese país pueda hacer frente a la guerra de agresión rusa. "Tenemos que tener claro que tendremos que apoyar a Ucrania todavía mucho tiempo. Esa será la base para que Rusia se de cuenta de que no es fácil apropiarse de gran parte del territorio ucraniano como pretende ahora", dijo Scholz durante un encuentro con ciudadanos en Potsdam (este de Alemania). Según Scholz que Rusia reconozca esto último es una condición para que la guerra pueda llegar a su fin. "Pero eso es algo que todavía no está en la cabeza del presidente ruso (Vladimir Putin)", señaló. Scholz añadió que el precio que Putin le está exigiendo a sus propios ciudadanos para perseguir "sus sueños imperialistas" es "monstruoso".

Hace 1 día

Al menos tres heridos en ataque con dron ucraniano a 200 kilómetros de Moscú

Al menos tres personas resultaron heridas el domingo en la explosión causada por un dron ucraniano en la región rusa de Tula, a poco más de 200 kilómetros de Moscú, según informaron hoy las fuerzas de seguridad rusas. Los afectados, entre los que figura una joven de 16 años, fueron atendidos por heridas de metralla, pero su vida no corre ningún peligro, señaló la fuente a la agencia TASS. La explosión ocurrió poco después de las 15.00 hora local (11.00 GMT) en la pequeña ciudad de Kiréevsk, de unos 25.000 habitantes. Además, en la explosión resultaron dañados tres edificios de viviendas y otras cuatro casas.

Hace 1 día

Ucrania reclama una reunión de la ONU para poner fin a "chantaje nuclear" de Rusia

Ucrania instó ayer domingo a reunir de urgencia al Consejo de Seguridad de la ONU para terminar con el "chantaje nuclear" ruso, después de que Vladimir Putin anunciara que desplegará misiles nucleares tácticos en Bielorrusia. "Ucrania espera de parte del Reino Unido, China, Estados Unidos y Francia acciones efectivas para contrarrestar el chantaje nuclear del Kremlin", que es el quinto miembro permanente del Consejo de Seguridad, indicó la cancillería ucraniana en un comunicado. "Pedimos que, a tal fin, se convoque de inmediato una reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad de la ONU", añadió el ministerio, urgiendo al G7 y a la UE a presionar a Bielorrusia.

Hace 1 día

Más destructivas

Son mucho más destructivas que una cabeza convencional aunque tengan la misma energía explosiva y provocan una contaminación por radiación que afecta al aire, el suelo, el agua y la cadena alimentaria.  Este tipo de armas nucleares tácticas no se han incluido en ningún acuerdo de control de armas nucleares y las de alcance medio solo estaban en el tratado de Fuerzas Nucleares de Alcance Medio, vigente de 1987 a 2018. Las armas nucleares estratégicas en cambio tienen la capacidad de disuasión y destrucción mutua asegurada que dominó la Guerra Fría. Estados Unidos y Rusia han reducido su arsenal de estas armas de 19.000 y 35.000 a 3.700 y 4.480 hasta enero de 2022.

Hace 1 día

¿Qué son las armas nucleares tácticas que Rusia desplegará en Bielorrusia?

 El presidente ruso, Vladimir Putin, ha anunciado un acuerdo con Bielorrusia para el despliegue de bombas nucleares tácticas rusas en territorio bielorruso en respuesta al anuncio británico de que entregará munición con uranio empobrecido al Ejército ucraniano.  La munición con uranio empobrecido se utiliza principalmente para traspasar el blindaje de vehículos militares como carros de combate o vehículos de transporte de tropas y también son útiles contra el casco de los buques de guerra.  Las armas nucleares tácticas son por definición las que tienen utilidad en el campo de batalla, un uso militar real contra una fuerza hostil, y la definición académica más extendida es que se trata de bombas de entre 1 y 50 kilotones instaladas en proyectiles con un alcance de hasta 500 kilómetros.  Por tener una idea de su magnitud podemos recordar que la bomba lanzada por Estados Unidos sobre Hiroshima en 1945 era de 15 kilotones y fue lanzada desde un bombardero. Las armas nucleares tácticas sin embargo pueden ser lanzadas en el caso de Rusia desde buques, aviones e incluso por fuerzas de tierra.

Hace 1 día

La UE amenaza con más sanciones si Rusia envía armas nucleares a Bielorrusia

El Alto Representante de la Política Exterior de la UE, Josep Borrell, ha advertido este domingo de que Bruselas podría imponer nuevas sanciones a Rusia si finalmente envía armas nucleares a Bielorrusia. "Si Bielorrusia acoge armas nucleares rusas sería una escalada irresponsable y una amenaza a la seguridad europea", ha apuntado Borreel en un mensaje publicado en Twitter.  "Bielorrusia aún puede impedirlo. Es su elección. La UE está dispuesta a responder con más sanciones", ha añadido Borrell.  El presidente ruso, Vladimir Putin, anunció el sábado un acuerdo con Bielorrusia para el despliegue de armas nucleares tácticas en suelo bielorruso en respuesta a la intención de Reino Unido de suministrar armamento con uranio empobrecido al Ejército ucraniano.

Cargar más