Crisis migratoria
Al menos 40 muertos en el incendio de un centro para migrantes en la frontera de México
Las autoridades del país apuntan a que el fuego fue provocado por los residentes, que protestaban contra su deportación

Cadáveres junto al centro de inmigrantes incendiado en Ciudad Juárez (México). / LUIS TORRES / EFE


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
Al menos 40 migrantes murieron y otros 29 resultaron heridos la noche del lunes al martes en un incendio en un centro del Instituto Nacional de Migración (INM) de Ciudad Juárez, en la frontera norte de México. Fuentes oficiales han explicado este martes que el fuego fue aparentemente causado por una protesta al enterarse de que iban a ser deportados a su país de origen.
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, ha reafirmado esta tesis durante su habitual rueda de prensa matutina. "Como protesta, en la puerta del albergue, pusieron colchonetas y les prendieron fuego y no imaginaron que esto iba a causar esta terrible desgracia", ha añadido el mandatario.
En el centro, ubicado en el puente Internacional Stanton-Lerdo que conecta a Ciudad Juárez con El Paso, Texas, había 68 hombres, todos mayores de edad, en su mayoría de Venezuela y Centroamérica. Entre las víctimas mortales hay ciudadanos de Guatemala y Honduras, según ha especificado una fuente oficial a la agencia Reuters. Antes del incendio, los agentes del INM habían realizado un operativo para retirar de las calles a migrantes que piden limosna.
El incendio, uno de los más letales en el país en años, tiene lugar en plena batalla de EEUU y México para hacer frente al número creciente de cruces ilegales en su frontera compartida.
Endurecimiento del asilo
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha endurecido este año la política migratoria, obligando a los migrantes de Ucrania, Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití a pedir asilo desde los países por los que transitan o a gestionar cita en línea.
A pesar de estas cortapisas, la región registra cifras récord, con 2,76 millones de migrantes en situación irregular detenidos en la frontera de Estados Unidos con México en el año 2022 y, de acuerdo con datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), el flujo migratorio aumentó un 8% en territorio mexicano.
El Gobierno mexicano también ha afrontado críticas de organizaciones de derechos humanos por aceptar las políticas estadounidenses y desplegar a más de 20.000 efectivos de las Fuerzas Armadas en las fronteras para tareas migratorias. Según entidades civiles del país, 2022 fue el año más trágico para los migrantes en México, pues unos 900 murieron en el intento de cruzar sin documentos desde el país hacia Estados Unidos.
- Al menos cuatro turistas muertos en un accidente de teleférico en Nápoles tras la rotura de un cable
- Estados Unidos y su plan para invadir Canarias: la amenaza olvidada que puso a España en el epicentro del conflicto global
- DIRECTO UCRANIA | últimas noticias del conflicto, al minuto
- Trump planea eliminar casi toda la financiación de Estados Unidos a la ONU y a la OTAN
- Trump castiga y redobla sus amenazas a Harvard tras la negativa de la universidad a plegarse a sus exigencias
- Trump asegura ante Meloni que espera llegar a un acuerdo con la UE antes de que termine la pausa de los aranceles
- China ordena a sus aerolíneas suspender la recepción de aviones de Boeing en respuesta a los aranceles de Trump
- ¿Por qué el Gobierno de Trump está congelando fondos a universidades como Harvard y Columbia?