Tras varios aplazamientos
El Parlamento de Hungría ratifica el ingreso de Finlandia en la OTAN
Hasta ahora, ni Budapest ni Ankara han avanzado la fecha en la que podría aceptar también a Suecia

Viktor Orbán en Bruselas. / EFE


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
El Parlamento de Hungría ratificó finalmente este lunes la adhesión de Finlandia a la OTAN, tras más de ocho meses de repetidos aplazamientos, pero sin decidir aún sobre la adhesión de Suecia.
Más allá de los votos del Fidesz, el partido del primer ministro ultranacionalista Víktor Orban, que cuenta con una mayoría de dos tercios, la adhesión fue aprobada también por la oposición, salvo la extrema derecha de Nuestra Patria.
Hungría y Turquía eran los únicos dos socios de la OTAN que no habían ratificado aún el ingreso de Suecia y Finlandia, dos países neutrales hasta ahora que pidieron ser aceptados en el pacto militar occidental después de ver cómo Rusia violó la integridad territorial de Ucrania en su violenta invasión, lanzada a fines de febrero de 2022. Turquía tiene previsto ratificar en los próximos días la adhesión de Finlandia, antes de disolver el Parlamento para las elecciones del 14 de mayo.
Veto a Suecia
Hasta ahora, ni Budapest ni Ankara han avanzado la fecha en la que podría aceptar también a Suecia. Orban dijo a principios de marzo que aunque él apoya su integración en el pacto militar, los dos países nórdicos candidatos "han difundido mentiras" sobre la situación de la democracia y del Estado de derecho en Hungría. Por su parte, el Gobierno de Recep Tayyip Erdogan acusa a Estocolmo de acoger a militantes "terroristas" kurdos y de rechazar sus extradiciones.
Turquía y Hungría son los dos únicos países de la Alianza Atlántica que todavía conservan relaciones diplomáticas con Rusia y se niegan a enviar armas a Ucrania. Además, el Gobierno de Orban aseguró la semana pasada, tras conocerse la orden de arresto contra Vladímir Putin por presuntos crímenes de guerra, que el presidente ruso no será detenido en territorio magiar. "Hungría no podría detener a Putin, porque el estatuto de la Corte Penal Internacional no ha sido promulgado, ya que es anticonstitucional", explicó el ministro de Gobernación, Gergely Gulyás, quien añadió que el dictamen "no favorece la paz".
- Von der Leyen acusa de 'extremistas' a los promotores de la moción de censura y llama a la unidad proeuropea entre las críticas de la izquierda
- Guerra Israel, Irán y EEUU, hoy en directo: última hora y noticias del conflicto en Oriente Próximo y situación en Gaza
- Aparece muerto el exministro ruso de Transporte que Putin destituyó este mismo lunes
- Guerra Israel, Irán y EEUU, hoy en directo: última hora del conflicto en Oriente Próximo
- Guerra de Ucrania, DIRECTO: última hora y noticias sobre el conflicto con Rusia
- Trump, extasiado con su propia estrategia pero con escasos resultados, amenaza con reactivar la guerra comercial y dispara la incertidumbre
- Hamás mata a cinco soldados ultraortodoxos e Israel obliga a los gazatíes a hacinarse en la costa
- La Audiencia Nacional abre diligencias previas contra Netanyahu por el asalto al barco de la flotilla a Gaza