Según un medio
Jack Ma, el fundador de Alibaba, regresa a China tras más de un año
El empresario desapareció de la vida pública china en 2020 tras criticar el sistema de control financiero del país

El multimillonario chino Jack Ma, fundador de Alibaba. /
El multimillonario fundador del gigante de comercio electrónico chino Alibaba, Jack Ma, ha regresado a China después de permanecer en el extranjero durante más de un año, recoge hoy el diario hongkonés 'South China Morning Post'.
El empresario desapareció de la vida pública china en 2020 tras criticar el sistema de control financiero del país, tras lo cual los reguladores chinos suspendieron la salida a bolsa de Ant Group, la tecnofinanciera ("fintech") de Alibaba, al amparo de una normativa más restrictiva para el sector.
Desde entonces, Ma ha mantenido un perfil bajo y numerosos medios internacionales han informado de sus viajes por el extranjero, a lugares como la isla española de Ibiza, Tailandia o Japón.
El magnate chino, con cuya detención se llegó a especular, visitó este lunes una escuela en la ciudad de Hangzhou (este) fundada por directivos de Alibaba en 2017, según publica en exclusiva el citado rotativo.
Ma, que dejó la presidencia de Alibaba en 2019, trató asuntos como la educación y la inteligencia artificial con la plantilla de la escuela, señala el medio.
Multa antimonopolio
El valor de las acciones del gigante del comercio electrónico crecía un 4,28 % poco después de las 13.00 hora local (05.00 GMT) en la Bolsa de Hong Kong, donde cotiza.
Pekín permitió durante años que el sector tecnológico creciese sin demasiadas regulaciones, pero en 2020 comenzó una campaña de escrutinio que se ha saldado en los últimos años con altas sanciones para varias empresas del ramo.
Entre ellas figura Alibaba, que se llevó en 2021 una cuantiosa multa antimonopolio por valor de 18.200 millones de yuanes (2.646 millones de dólares, 2.458 millones de euros), la mayor de este tipo en la historia del país.
En los últimos dos años, las grandes digitales chinas han perdido billones de dólares en valor de mercado tanto en Hong Kong como en Nueva York, con casos como la citada multa a Alibaba o la investigación de ciberseguridad al "Uber chino" Didi tras salir a bolsa en el parqué neoyorquino pese a la aparente oposición del Gobierno chino, que provocó un desplome de sus acciones y la posterior decisión de retirarlas de ese mercado.
- Investigación Destruyen el pulmón de Romina Celeste, el único resto del cuerpo que existía de la joven paraguaya
- Meteorología Roberto Brasero confirma un cambio radical del tiempo: “Puede estar más cerca de lo que se pensaba”
- Vídeo Los Mossos denuncian a un camionero por adelantar a dos tráilers por el carril de la izquierda en la AP-7
- Televisión La reina Letizia y la infanta Sofía visitan de incógnito 'El Hormiguero' para conocer a su ídolo
- No es legal La oferta de trabajo que indigna a media España y a Niño Becerra
- Reunión en la Casa Blanca EEUU y el Reino Unido impulsan una nueva alianza económica frente a China
- Swiatek disputará su tercera final en Roland Garros
- Elecciones municipales Collboni defiende ser alcalde con Comuns y ERC y avisa de los riesgos de un gobierno independentista
- Sentencia de la UE La sobreprotección del taxi no es la solución
- BLOGLOBAL El Supremo de EEUU atenúa la manipulación electoral