Tensión bélica
Putin recibe en Moscú a su "amigo" Xi Jinping con todos los honores
El presidente de China llega a Rusia con la intención de erigirse en mediador entre el Kremlin y Kiev para detener la guerra
Pekín aspira también a reforzar la cooperación económica con el gigante euroasiático, en una relación bilateral cada vez más escorada en su favor

Matrioscas rusas con los retratos de Putin y Xi Jinping. /
El presidente ruso, Vladímir Putin, esperaba con ganas la llegada de su homólogo chino, Xi Jinping, y los parabienes que dedicó a su huésped durante la primera jornada de la visita de tres días de duración a Rusia han dado buena cuenta de ello. Calificando al mandatario asiático de "viejo amigo", el líder del Kremlin ha calificado el viaje de "significativo", un evento que "ejemplifica la naturaleza de las relaciones entre Moscú y Pekín", descritas como "basadas en la confianza mutua y en el respeto de la soberanía y los intereses de la otra parte". A tenor de lo dicho por ambos líderes, el plan de paz para Ucrania de 12 puntos elaborado por Pekín y dado a conocer recientemente será la estrella de las conversaciones que se desarrollarán los próximos días, aunque también se debatirán temas relacionados con la cooperación económica, en una relación bilateral cada vez más desigual y escorada en favor de Pekín.
"Sabemos que ustedes parten de los principios de justicia y respeto de las disposiciones fundamentales del derecho internacional, seguridad indivisible para todos los países", ha comentado el presidente ruso. Sin embargo, a pesar de los evidentes guiños a Moscú, Pekín ha señalado en repetidas ocasiones que respeta la integridad territorial ucraniana y que considera a Crimea y el Donbás como parte de este país.
Xi Jinping se ha convertido en el primer mandatario mundial en viajar a la capital rusa y en visitar a Putin tras la emisión de una orden de arresto internacional contra el líder ruso por parte de la Corte Penal Internacional por su presunta responsabilidad en la deportación de miles de menores ucranianos a Rusia, una decisión judicial que en ningún momento ha empujado al líder chino a replantearse la visita, sino más bien todo lo contrario: la considera como la prueba fehaciente del "doble rasero" que aplican EEUU y Europa en las relaciones internacionales. Y ha destacado que su país mantiene, en el conflicto ucraniano, una postura "imparcial y objetiva" que intenta "ayudar a la reconciliación y a las negociaciones de paz".
China quiere mediar
El documento chino difundido hace algunas semanas no convenció entonces ni a Kiev ni a Moscú, aunque remarcó las intenciones de China de ser mediador en el conflicto, un rol que ha culminado con éxito en los últimos días en otra enconada disputa, al conseguir que Arabia Saudí e Irán reestablecieran relaciones diplomáticas, rotas en 2016 debido a la ejecución de un clérigo chií. Al final de la reunión del lunes, que se desarrolló en un tono y un marco más informal que los próximos encuentros, Putin ha clarificado que Rusia había estudiado "minuciosamente" las propuestas para resolver la "aguda crisis en Ucrania", y ha dado a entender su disposición a hablar sobre el texto.
La economía va a estar muy presente en las conversaciones que mantengan ambos mandatarios en la capital rusa, después de que China se haya erigido en el salvavidas de Rusia tras la ruptura de la cooperación comercial con Occidente y la interrupción de las importaciones de energía rusa por parte de la UE. Desde el inicio de la ofensiva rusa en Ucrania, China ha fortalecido su vínculo económico con Rusia, y según datos ofrecidos por el Kremlin a lo largo del pasado año, el comercio entre ambos países se duplicó, llegando a representar 185.000 millones de dólares. Este año podría llegar a alcanzar la friolera de "200.000 millones de dólares", en palabras del propio Putin, quien no ha cesado de alabar el crecimiento económico chino, al que ha calificado de "espectacular", admitiendo que le suscitaba "un poco de envidia".
Noticias relacionadasLa sintonía entre ambas potencias procede de una visión similar de la geopolítica mundial y de las relaciones con Occidente. En sendos artículos publicados por las respectivas prensas oficialistas antes de arrancar la visita, ambos mandatarios han expresado su visión de las relaciones internacionales y su preferencia por un "orden mundial multipolar más justo", tal y como lo ha descrito Putin en su escrito, difundido por el oficialista 'Diario del Pueblo'. Los dos países "colaboran hombro con hombro en asuntos internacionales, como rocas en aguas turbulentas" y "coordinan eficazmente" sus políticas exteriores, "haciendo frente a las amenazas comunes y a los desafíos contemporáneos", ha constatado el presidente ruso.
La medida ha sido correspondida por su homólogo chino en otro editorial difundido en medios oficialistas rusos. "Ambos son países destacados y miembros del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas", ha enfatizado Xi Jinping, antes de destacar que, en todas las visitas que ha realizado a Rusia, ha regresado con "resultados beneficiosos" para su país.
- Rescate milagroso Lesly, la "guerrera" de 13 años que cuidó de los otros niños perdidos en la selva de Colombia
- Rescatados Hallan con vida a los cuatro niños perdidos hace 40 días en un accidente aéreo en Colombia
- Medio ambiente VÍDEO: Un oso cruza una carretera en Catalunya
- ACTUALIDAD AZULGRANA Un grupo de socios envían un burofax al club en que califican de "temeraria" la financiación del Espai Barça
- Tras más de una década 'Amar es para siempre' llega a su final definitivo en Antena 3: así será su despedida
- Trump repite sus teorías sobre "una caza de brujas" en su primer mitín tras ser imputado
- Editorial La larga sombra del MeToo en la academia
- Juego de azar millonario La Primitiva hoy: resultados y comprobar números premiados en el sorteo del sábado, 10 de junio del 2023
- Concierto Share Festival: Morad, el triunfo del reinsertado en el Fòrum
- Obituario Nuccio Ordine mirando el horizonte con Cavafis