Guerra de Ucrania
Se agota el plazo para renovar el acuerdo del cereal ucraniano sin lograr un consenso
Rusia insiste en que sólo está dispuesta a avalar una prórroga de 60 días, mientras que la ONU exige 120
El pacto de exportación fue prolongado por última vez el pasado noviembre y expira el próximo sábado

Un carguero con grano ucraniano navega en el Bósforo el 2 de noviembre de 2022 /
A sólo un día de la caducidad de la prórroga del acuerdo que facilita la exportación de grano desde puertos ucranianos, las negociaciones para mantenerlo siguen. Rusia y Ucrania, con el apoyo de Turquía y la ONU, firmaron el pasado mes de julio en Estambul un acuerdo para permitir la comercialización al exterior de cereales procedentes de Ucrania bloqueados en los puertos del mar Negro por la guerra y que resultan imprescindibles en los mercados mundiales. El llamado Acuerdo del Mar Negro fue prolongado por última vez el pasado noviembre y expira el próximo sábado si no hay un consenso para continuar con él.
El portavoz de las Naciones Unidas, Stéphane Dujarric, recordó el jueves en su conferencia de prensa diaria que las prórrogas previstas en ese pacto son de 120 días. Sin embargo, este viernes el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, ha insistido en que "Rusia prolonga el acuerdo por 60 días". Según Dujarric, el texto del propio acuerdo es claro al prever que las prórrogas sean de 120 días. "El acuerdo es público, es un documento abierto", dijo el portavoz, que confirmó que las conversaciones entre las partes continúan.
Las conversaciones siguen
Noticias relacionadas"Hemos iniciado las negociaciones con la idea de ampliar el corredor de cereales más de 120 días, de acuerdo con el primer estado del acuerdo", señaló el miércoles el ministro turco de Defensa, Hulusi Akar, que confió en que el asunto "se pueda resolver de forma positiva en poco tiempo". Tanto Turquía como la ONU han insistido en la importancia de mantener este acuerdo para permitir que sigan saliendo cereales y otros productos de los puertos ucranianos y evitar una crisis alimentaria mundial.
Asimismo, Rusia señala que, mientras que ha cumplido con todos los compromisos del pacto, no ha ocurrido lo mismo con las promesas que se le hicieron para facilitar sus exportaciones de alimentos y fertilizantes. En paralelo al Acuerdo del Mar Negro, Naciones Unidas acordó con Rusia un memorando con ese fin y la organización admite que, pese a muchos progresos, las ventas rusas siguen encontrando dificultades, principalmente por efectos colaterales de las sanciones occidentales. Moscú, a su vez, considera "suficiente" el plazo de 60 días para cumplir "con hechos y no palabras" el memorándum suscrito entre Rusia y la ONU.
- Cotizaciones La Seguridad Social pone en aviso a millones de españoles: la carta con información “relevante” que van a recibir
- Conflicto mercantil La jueza ordena al nuevo operador del bar Pinotxo de la Boqueria dejar de usar ese nombre comercial
- Estados Unidos Nuevo pago en cuestión de horas: el Seguro Social lo enviará a millones de personas
- Finanzas Aviso importante para la próxima declaración de la Renta 2023 si has estado afiliado a un sindicato
- Mercadona La curiosa diferencia entre las cajas azules y las cajas verdes de la pescadería de Mercadona que nadie te había contado
- Moción de censura de Vox: intervenciones de Ramón Tamames, Santiago Abascal y Pedro Sánchez, en directo
- Fines benéficos Meghan Markle colabora en el nuevo libro de cocina del chef José Andrés
- Tribunales El Constitucional rechaza el intento de apartar a magistrados progresistas de la sentencia del aborto
- Debate en el Congreso Moción de censura de Vox: Las palabras más repetidas por Ramón Tamames en su discurso
- Parlament La oposición deja en el aire las medidas contra la sequía del Govern