Guerra de Ucrania
Se agota el plazo para renovar el acuerdo del cereal ucraniano sin lograr un consenso
Rusia insiste en que sólo está dispuesta a avalar una prórroga de 60 días, mientras que la ONU exige 120
El pacto de exportación fue prolongado por última vez el pasado noviembre y expira el próximo sábado

Un carguero con grano ucraniano navega en el Bósforo el 2 de noviembre de 2022 / ERDEM SAHIN / EPA / EFE


EFE
EFELa Agencia EFE, cuarta agencia del mundo y primera en español, es una empresa pública que presta un servicio público esencial: proveer de información rigurosa, mayoritariamente en español, en todo el mundo. Produce tres millones de noticias en diversos formatos para sus más de 2.000 clientes.
A sólo un día de la caducidad de la prórroga del acuerdo que facilita la exportación de grano desde puertos ucranianos, las negociaciones para mantenerlo siguen. Rusia y Ucrania, con el apoyo de Turquía y la ONU, firmaron el pasado mes de julio en Estambul un acuerdo para permitir la comercialización al exterior de cereales procedentes de Ucrania bloqueados en los puertos del mar Negro por la guerra y que resultan imprescindibles en los mercados mundiales. El llamado Acuerdo del Mar Negro fue prolongado por última vez el pasado noviembre y expira el próximo sábado si no hay un consenso para continuar con él.
El portavoz de las Naciones Unidas, Stéphane Dujarric, recordó el jueves en su conferencia de prensa diaria que las prórrogas previstas en ese pacto son de 120 días. Sin embargo, este viernes el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, ha insistido en que "Rusia prolonga el acuerdo por 60 días". Según Dujarric, el texto del propio acuerdo es claro al prever que las prórrogas sean de 120 días. "El acuerdo es público, es un documento abierto", dijo el portavoz, que confirmó que las conversaciones entre las partes continúan.
Las conversaciones siguen
"Hemos iniciado las negociaciones con la idea de ampliar el corredor de cereales más de 120 días, de acuerdo con el primer estado del acuerdo", señaló el miércoles el ministro turco de Defensa, Hulusi Akar, que confió en que el asunto "se pueda resolver de forma positiva en poco tiempo". Tanto Turquía como la ONU han insistido en la importancia de mantener este acuerdo para permitir que sigan saliendo cereales y otros productos de los puertos ucranianos y evitar una crisis alimentaria mundial.
Asimismo, Rusia señala que, mientras que ha cumplido con todos los compromisos del pacto, no ha ocurrido lo mismo con las promesas que se le hicieron para facilitar sus exportaciones de alimentos y fertilizantes. En paralelo al Acuerdo del Mar Negro, Naciones Unidas acordó con Rusia un memorando con ese fin y la organización admite que, pese a muchos progresos, las ventas rusas siguen encontrando dificultades, principalmente por efectos colaterales de las sanciones occidentales. Moscú, a su vez, considera "suficiente" el plazo de 60 días para cumplir "con hechos y no palabras" el memorándum suscrito entre Rusia y la ONU.
- Última hora de los ataques de Israel e Irán, en directo
- Última hora de los ataques de Israel e Irán, en directo
- Última hora de los ataques de Israel e Irán, en directo
- Última hora de los ataques de Israel e Irán, en directo
- Corea del Norte enviará a miles de trabajadores para reconstruir la región rusa de Kursk y limpiarla de minas
- Accidente de un avión en la India, hoy en directo: última hora de Air India, heridos y fallecidos
- Trump abandona la cumbre del G7 y vuelve a Washington por la crisis entre Israel e Irán
- Fordow: 5 claves sobre la fortaleza secreta nuclear de Irán y la única bomba que puede destruirla