Guerra en el este de Europa
Los cazas MiG-29 polacos o la siguiente línea roja alemana
Varsovia solo podrá entregar los aviones tras el consentimiento de Berlín

Un caza MiG-29 de la Fuerza Aérea de Polonia durante un espectáculo aéreo en Radom. /
El anuncio de Polonia y Eslovaquia de entregar cazas MiG29 a Ucrania es un salto cualitativo para Kiev, que hasta ahora no había conseguido que se escucharan sus demandas de aviones de combate occidentales. Que Polonia estaba está determinada a dar ese paso quedó claro ya en marzo de 2022, unas semanas después del inicio de la invasión rusa. Varsovia propuso entonces transferir sus aviones de combate, de fabricación soviética, a la base estadounidense de Ramstein, en Alemania, para ponerlos desde ahí a disposición de Ucrania. Washington zanjó la cuestión con un 'no', que transmitió por teléfono su secretario de Estado, Lloyd Austin, a su colega polaco, Mariusz Blaszczak.
Berlín respiró aliviado. La idea de que partieran desde su territorio aviones de combate de la OTAN en apoyo de Ucrania hacía temer una escalada. Es decir, la entrada de la Alianza Atlántica como parte activa de la guerra, algo que descartan tanto el presidente estadounidense, Joe Biden, como el canciller alemán, Olaf Scholz.
La llamada de Austin a Blaszczak fue el 9 de marzo de 2022. Un año y unos pocos días después, el presidente polaco, Andrzej Duda, anunció este jueves el envío "en unos pocos días" de cuatro de sus MiG29. Eslovaquia se sumó este viernes a esta iniciativa con otros 13 aparatos. Para Varsovia, sería la primera fase de una acción conjunta entre varios aliados, sin concretar. El Kremlin respondió ya acusando a la OTAN de involucrarse aún más en la guerra.
Aparatos de la extinta RDA
Berlín podría haberse inhibido. Pero el propio Duda le implicó en la operación, al afirmar que los cuatro MiG29 que enviará a Kiev son parte de la docena de aparatos traspasados a su país a principios de los 90 y procedentes de la extinta República Democrática Alemana (RDA). Es decir, la Alemania comunista que quedó disuelta e incorporada a la República Federal de Alemania (RFA) por el Tratado de Unidad de 1990.
Teóricamente, y en virtud de la llamada cláusula del destino final, Polonia solo podría entregar esos aviones de combate a Ucrania con la autorización alemana. Más o menos la situación que se dio con los Leopard, los carros de combate de fabricación y licencia germana, que ningún aliado pudo transferir a Ucrania hasta que Alemania, tras semanas de tensiones, dio luz verde.
El ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, dijo desconocer la procedencia de los aviones comprometidos por Varsovia. El portavoz de Scholz, Steffen Hebestreit, insistió luego en que para Alemania toda cuestión relacionada con el apoyo a Kiev se decide "en consenso" con los aliados occidentales. Ratificó asimismo que no consta ninguna petición por parte polaca sobre los MiG-19.
La situación ahora no es la hace un año. Alemania, Estados Unidos y los restantes aliados occidentales han traspasado ya algunas líneas rojas. Cada una de ellas dejó en el aire la pregunta de cuál será la siguiente. En el envío de dos batallones de Leopard participan Alemania, Polonia, España, Portugal, Noruega y Canadá, entre otros aliados. Todos esos países han brindado en su territorio la instrucción militar precisa a miles de soldados ucranianos.
De fabricación soviética
Noticias relacionadasLa norma de que ningún soldado de un país de la OTAN entrará activamente en esa guerra se cumple. Como también ocurrirá con los MiG-29, cuyo manejo conocen los pilotos de guerra ucranianos. Los cazas de fabricación soviética fueron diseñados en la Guerra Fría como respuesta a los MdDonnell Douglas F-15, F-16 Falcon y F/A-18. Se exportaron a países satélite -algunos de ellos, actuales miembros de la OTAN- y siguen en activo en las fuerzas aéreas rusas.
Polonia acordó en julio del año pasado la compra de 48 aviones FA-50 a Corea del Sur -además de 180 tanques K2- y está pendiente de recibir F-15 estadounidenses. El traspaso de los MiG a Kiev encaja en la renovación de su Ejército.
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Cotizaciones La Seguridad Social pone en aviso a millones de españoles: la carta con información “relevante” que van a recibir
- Conflicto mercantil La jueza ordena al nuevo operador del bar Pinotxo de la Boqueria dejar de usar ese nombre comercial
- Estados Unidos Nuevo pago en cuestión de horas: el Seguro Social lo enviará a millones de personas
- Finanzas Aviso importante para la próxima declaración de la Renta 2023 si has estado afiliado a un sindicato
- Mercadona La curiosa diferencia entre las cajas azules y las cajas verdes de la pescadería de Mercadona que nadie te había contado
- Antes de 2050 La nueva normativa urbanística de la Barcelona metropolitana prevé reducir a la mitad el uso del coche
- Moción de censura de Vox: reacciones al discurso de Ramón Tamames y Santiago Abascal y nuevas intervenciones, en directo
- Bad Bunny se enfrenta a una demanda millonaria de su exnovia por derechos de autor
- Alquiler de viviendas Gonzalo Bernardos (UB): "El alquiler es un problema nacional de primera categoría"
- Polémica entre admnistraciones La Generalitat asegura que Barcelona conoce desde 2014 el impacto de las obras de FGC en el parque de Joan Miró