Escándalo de desinformación
Suspendido de empleo un conocido periodista francés por colaborar con una empresa de desinformación israelí
Supuestamente trabajaba para la misma organización que intentó sabotear la consulta del 9-N en Catalunya
El presentador de la cadena BFM TV había divulgado informaciones tendenciosas a favor de Marruecos, Catar o Rusia

French TV journalist Rachid M'Barki. FOTO: Agefotostock / Agefotostock

Enric Bonet
Enric BonetEnric Bonet
La opaca empresa israelí que intentó sabotear la consulta independentista del 9-N en 2014 no solo utilizaba un ejército digital de trolls, sino también periodistas de carne y huesos. Las revelaciones sobre el llamado “Team Jorge” han generado una gran controversia en Francia al haber salpicado a un conocido presentador de la cadena BFM TV, el canal de información 24 horas con mayor audiencia en el país vecino.
El director de esta cadena suspendió de sus funciones al veterano periodista Rachid M’Barki, de 54 años, tras enterarse de que supuestamente había colaborado para esta trama y divulgado informaciones tergiversadas sobre Marruecos, Sudán o Rusia. Lo supo gracias al colectivo de periodistas Forbidden Stories, que desveló esta semana la existencia de esta unidad de contratistas israelís dirigida por Tal Hanan, un exagente de las fuerzas especiales de Israel.
M’Barki trabajaba para BFM TV —una de las cuatro cadenas de información 24 horas en Francia— desde su creación en 2005. En los últimos años había presentado los informativos de medianoche, pero desde enero había desaparecido misteriosamente de antena. La cadena no había dado inicialmente ninguna explicación sobre ello. Según han desvelado Forbidden Stories y los medios franceses que colaboran con esta plataforma (Le Monde y Radio France), el motivo de su suspensión laboral es su presunta colaboración con la empresa de desinformación israelí.
Propaganda a favor de Marruecos, Rusia o Catar
Por ejemplo, había divulgado en junio un reportaje televisivo sospechosamente adulador sobre un descafeinado fórum de negocios entre empresarios marroquís y españoles en el sur de Marruecos. Unos meses más tarde, había pasado en su informativo otro documento sobre las dificultades del sector de los yates en Mónaco debido a las sanciones económicas contra Rusia. También había revelado informaciones favorables al emirato autoritario de Catar.
Según Le Monde y Radio France, esos videos le habían llegado a través del intermediario francés Jean-Pierre Duthion que colaboraba con la opaca empresa de Tal Hanan. A cambio de cada uno de los reportajes tendenciosos que pasaba en antena, le pagaban 3.000 euros. “Me han encargado la misión de pagar a periodistas para que pasen información. Conozco vuestros salarios y sé quién puede necesitarlo”, dijo este intermediario a otro periodista de BFM TV al que intentó sobornar. Marc-Olivier Fogiel, director general de la cadena, ha asegurado que “no hay otros cómplices” entre los periodistas en plantilla.
No obstante, M’Barki ha negado que lo hayan pagado por difundir esos contenidos. Según él, lo hizo para hacerle un favor “a un conocido”, refiriéndose a Duthion. El presentador ha sido suspendido de empleo, aunque conserva su sueldo, y su futuro laboral depende de la investigación interna de la cadena. Si se confirmaran estas informaciones, no solo se trataría de un caso grave de corrupción periodística, sino también de injerencia de potencias extranjeras. Los servicios de inteligencia franceses ya lo están investigando, según Forbidden Stories.
- Terremotos hoy, 13 de julio: consulta dónde ha habido sismos y su escala en España y resto del mundo, en tiempo real
- Trump anuncia aranceles del 30% a las importaciones de la Unión Europea a partir del 1 de agosto
- Rusia lanza una ofensiva de verano en Ucrania sin grandes éxitos y aleja el favor de Trump
- Milei sufre su peor derrota parlamentaria y política desde que gobierna Argentina
- Rutte sugiere en Alemania el peligro de una 'tercera guerra mundial' concertada entre China y Rusia
- Tymofiy Mylovanov, exministro de Economía de Ucrania: 'Una tregua solo será posible cuando Rusia entienda que el apoyo occidental no es solo simbólico
- Centrales nucleares al límite: la ola de calor pone en jaque al modelo energético de Francia
- Los niños de Srebrenica, 30 años después: las cicatrices del genocidio y una verdad histórica en disputa