Extorsionaba en la red a personalidades
La Audiencia Nacional extradita a EEUU a un joven británico por hackear la cuenta de Twitter de Biden
Las autoridades estadounidenses le atribuyen haberlo hecho con 130 personalidades, como Obama y Bill Gates

El presidente estadounidense Joe Biden, durante su discurso sobre el Estado de la Unión en el Capitolio, en Washington. / EFE/EPA/Jacquelyn Martin / POOL


Ángeles Vázquez
Ángeles VázquezPeriodista
Periodista especializada en tribunales desde 1996. Primero en Europa Press, donde fui jefa de la sección de tribunales hasta que me incorporé a 'Público'. El cierre de su edición en papel me llevó a pasar al 'otro lado' e incorporarme a prensa del Ministerio de Justicia. Acabada esa etapa colaboré con el 'Ara' hasta que me incorporé a la redacción de 'El Mundo'. Llegué a 'El Periódico' en 2016 y desde entonces vivo entre la Audiencia Nacional, el Supremo y el Constitucional. Descubrí '100 cosas que hacer en Madrid al menos una vez en la vida' y lo conté en un libro.
La Audiencia Nacional ha concedido a Estados Unidos la extradición de un joven británico de 23 años que supuestamente participó en diversos ataques informáticos como el hackeo en julio de 2020 de 130 cuentas de Twitter, entre ellas, las del presidente estadounidense, Joseph Biden, su antecesor, Barack Obama, o el confundador de Microsoft Bill Gates. También se le reclama por extorsionar a otra personalidad a través de sus redes sociales y de cometer robos a través de Internet.
En un auto, los magistrados de la Sección Segunda de lo Penal de la Audiencia consideran que se dan los requisitos necesarios para proceder a la entrega de Joseph James O´Connor, alias 'Plugwalk Joe', por los 14 cargos criminales que le imputa Estados Unidos y que en España equivalen a delitos de descubrimiento y revelación de secretos, pertenencia a organización criminal, extorsión, acceso ilícito a sistemas informáticos, estafa informática y blanqueo de capitales.
La Sala rechaza todos los argumentos de la defensa, entre ellos la desproporcionalidad de las penas a las que pudiera ser condenado en Estados Unidos o que la competencia para el enjuiciamiento sería de los tribunales españoles, al encontrarse en España los servidores informáticos utilizados para los actos delictivos que se le atribuyen, una vez que Gran Bretaña renunció a reclamarle.
Mejor situación
Los magistrados, que han retomado el procedimiento de extradición, ante la falta de respuesta del Tribunal de Justicia de la Unión Europea a la cuestión prejudicial que planteó a petición de la defensa, argumentan que en España no se ha incoado proceso penal alguno contra el reclamado, y que Estados Unidos se encuentra en mejor situación para juzgar los hechos al encontrarse allí las pruebas obtenidas en la investigación y tratarse del lugar donde se han causado los perjuicios. Rechazan criticar la penalidad que el Estado reclamante le pueda aplicar.
La documentación aportada por Estados Unidos relata los numerosos ataques informáticos en los que presuntamente participó O´Connor, detenido en julio de 2021 en Estepona (Málaga), entre ellos, uno contra 130 cuentas de Twitter como las de Biden, Obama y Bill Gates. Además, describe el hackeo de la cuenta de Snapchat de una personalidad pública a la que trató de extorsionar y acosar con la amenaza de difundir fotografías con sus desnudos.
También se relaciona al acusado con varios incidentes de 'swatting' o llamadas falsas para generar una respuesta de emergencia de las fuerzas del orden. Avisó presuntamente a la Policía de diversas amenazas falsas, como volar un aeropuerto o que un individuo armado y peligroso quería matar a su esposa e hijos.
Las autoridades americanas pidieron una ampliación de la extradición para poder juzgarle también por intrusiones informáticas destinadas a robar dinero y criptomonedas, que posteriormente eran blanqueadas por medio de transferencias y transacciones.
La reclamación estadounidense describe el acoso que le atribuye como "intención de hacer daño, hostigar y causar una angustia emocional significativa a una persona en otro Estado, usando instalaciones de comercio interestatal y extranjero, entre ellos un servicio interactivo de computadora y un servicio de comunicación electrónica, para participar en una conducta que causa una angustia emocional significativa a la víctima y la coloca en un estado de temor razonable de muerte o grave lesión corporal”.
- Trump sufre una insuficiencia venosa crónica que la Casa Blanca niega que sea grave
- Trump anuncia una demanda contra ‘The Wall Street Journal’ por informar de una carta soez que supuestamente envió a Epstein por su 50 cumpleaños
- Coca-Cola deja sin gas el anuncio de Trump de que el refresco cambiará el sirope de maíz por azúcar de caña
- Muere en combate en Malí Igor Nesterov, mercenario de Wagner y entrenador del boxeador oro olímpico Povetkin
- ¿Quiénes son los drusos? ¿Por qué Israel ataca Siria alegando que los defiende?
- El presidente de la Casa de Rusia en Alicante presume ante Moscú de las campañas que desarrolla en España a favor del Kremlin
- Francia congela pensiones, recorta empleos y suprime días festivos para frenar su 'deuda mortal
- Alicante, Villajoyosa y Torrevieja, una 'pequeña Rusia' en la costa valenciana