China se disculpa
Qué sabemos y qué no sabemos del globo chino derribado por EEUU tras sobrevolar el país

Las relaciones entre Washington y Pekín, ya de por si bastante tensionadas, han sufrido otro duro golpe con la detección de un globo chino sobrevolando territorio de Estados Unidos. Las autoridades estadounidenses lo abatieron tras identificarlo como un potencial aparato de espionaje. China reconoció el viernes que el artefacto es suyo, pero asegura que se trata de un aparato civil que se usa para investigación y que se desvió por "problemas técnicos".
A continuación, explicamos lo que se sabe, y lo que no, del incidente que ha tensionado las difíciles relaciones entre Washington y Pekín.
Lo que se sabe
El globo fue visto por primera vez por pasajeros de un vuelo comercial. Tras sobrevolar Alaska y Canadá había entrado en el espacio aéreo de Estados Unidos; concretamente sobre el estado de Montana, donde la base de la Fuerza Aérea de Malmstrom tiene uno de los tres campos de silos de misiles nucleares. Tras una primera decisión de evitar derribarlo para evitar daños en tierra, finalmente, el aparato fue derribado sobre el mar el 4 de febrero en aguas frente a Carolina del Sur.
Equipos del ejército estadounidense han podido recuperar "restos significativos" del fondo del océano donde cayó el aparato, “incluyendo todos los sensores prioritarios y piezas electrónicas" según informó el lunes en un comunicado el Mando Norte de EEUU, centrado en la defensa nacional. Esos restos han sido enviados al laboratorio del FBI en Quantico (Virginia), donde serán analizados. Estos hallazgos, a la espera de finalizar las pesquisas, podrían demostrar que, efectivamente, se trataba de un globo espía, tal y como ha denunciado EEUU desde el principio.
China reconoció la propiedad pero atribuyó al aparato solo funciones de investigación meteorológica. Sin embargo, el mismo llevaba sensores destinados a recolectar información de espionaje y comunicaciones. El aparato, además, tenía múltiples antenas que incluían una disposición capaz de señalar a la localización de las comunicaciones.
Lo que no se sabe
China acusa ahora a Washington de haberles enviado una decena de globos el año pasado. Sin embargo, Pekín no ha concretado las acusaciones ni ha detallado cómo eran los citados aparatos y a qué estaban destinados.
El secretario de Prensa del Pentágono, el general Patrick Ryder, aseguró desde el primer momento que el Gobierno ha actuado para proteger la potencial recolección de información sensible sin especificar las medidas llevadas a cabo.
El Pentágono no ha dado detalles sobre el dispositivo de vigilancia aérea que ha constituido tras el inicio de la crisis con Pekín que amenaza con deteriorar todavía más sus maltrechas relaciones.
- Gestación subrogada El activista de VOX defiende a Obregón y la lía con Ana Peleteiro: "Que pida las facturas de cuanto les costó traérsela hasta España"
- Crianza Esta es la edad a partir de la cual los niños se pueden quedar solos en casa, según la ley
- RAI La ayuda de 501 euros que puedes pedir si solo te dedicas a las tareas del hogar
- Un detenido en el metro Dos muertos a puñaladas en dos peleas de madrugada en Barcelona
- Maternidad Se va de la lengua y revela quién es el padre biológico de la hija de Ana Obregón
- La guerra 75 años después, el plan Marshall es un modelo de reconstrucción para Ucrania
- Altercado en Barcelona Detenidos cinco jóvenes por una pelea ante la antigua discoteca Brisas de Luxe, hace un año
- Construcción de Sumar Yolanda Díaz se postula a ser "la primera presidenta de España" ignorando el choque con Podemos
- Elecciones municipales 2023 Jaume Collboni carga contra la "casta" de Colau: "Mucha 'superilla' pero se agarra a la silla"
- 80 DETENIDOS Cientos de policías se despliegan en el estado indio de Bihar en medio de fuertes enfrentamientos comunitarios