Expertos de cinco países
Una investigación implica a Putin en el derribo del avión de Malaysia Airlines en 2014
El equipo de fiscales reconoce que es muy poco probable que el presidente ruso acabe rindiendo cuentas ante la justicia
Una investigación internacional ha determinado que existen "fuertes indicios" de que Vladímir Putin aprobara personalmente la entrega de los misiles antiaéreos que las milicias prorrusas en Ucrania utilizaron para derribar en 2014 el avión MH17 de Malaysia Airlines, un ataque que mató a 298 personas. El equipo de fiscales al frente de la investigación también reconoció que es muy poco probable que el líder ruso rinda cuentas ante la justicia.
El incidente se produjo el 17 de julio de 2014, cuando un misil BUK lanzado por las fuerzas separatistas de la autodenominada República Popular de Donetsk alcanzó el avión malayo, que había partido de Ámsterdam con destino a Kuala Lumpur. Su pasaje al completo falleció en la explosión. A finales del año pasado, la justicia holandesa responsabilizó del crimen a dos exagentes rusos y un líder separatista ucraniano, a los que condenó por asesinato, aunque ninguno de ellos ha podido ser arrestado o extraditado.
"Hay información concreta de que la solicitud de los separatistas llegó hasta el presidente y de que la solicitud fue aprobada", afirmaron los investigadores este miércoles en La Haya. "No se sabe, sin embargo, si la solicitud se refiere explícitamente al sistema BUK". El equipo de investigadores está formado por fiscales de cinco países (Países Bajos, Australia, Bélgica, Ucrania y Malasia), que han basado muchas de sus conclusiones en llamadas interceptadas, según han explicado este miércoles.
"Hay fuertes indicios de que el presidente ruso decidió entregar el Buk TELAR a los separatistas de la RPD", declaró el equipo de investigadores en un comunicado, aludiendo a la autoproclamada República Popular de Donetsk, en el este de Ucrania.
Investigación no concluyente
Según los fiscales, los responsables rusos incluso aplazaron la decisión de enviar armas a los separatistas ucranianos porque, en junio de 2014, Putin se encontraba en Francia para la conmemoración del Desembarco de Normandía.
Noticias relacionadasDurante la rueda de prensa que ofrecieron en La Haya este miércoles, difundieron la llamada telefónica interceptada de un consejero que afirmaba que el retraso se debía a que "solo hay uno que decide [...], el que está actualmente en una cumbre en Francia".
El equipo de investigadores también reconoció que han agotado todas las pistas para continuar con las pesquisas. "Aunque tenemos fuertes indicios, no tenemos pruebas lo suficientemente concluyentes para demostrarlo", concluyeron.
- Cotizaciones La Seguridad Social pone en aviso a millones de españoles: la carta con información “relevante” que van a recibir
- Estados Unidos Nuevo pago en cuestión de horas: el Seguro Social lo enviará a millones de personas
- Conflicto mercantil La jueza ordena al nuevo operador del bar Pinotxo de la Boqueria dejar de usar ese nombre comercial
- Finanzas Aviso importante para la próxima declaración de la Renta 2023 si has estado afiliado a un sindicato
- Club de fitness Aitor Sánchez: “Nos cuestionamos si es malo cenar legumbres pero no si cenar pizza lo es”
- Un alfil de Nicolás Maduro Cae el poderoso ministro de petróleo venezolano por un escándalo de corrupción
- Por Sergi Mas El pódcast de El Periódico: Y veinte años después... el periodista Joan Cañete ha vuelto a Irak
- Homicidio Mata a su tía y se intenta quitar la vida en Las Palmas de Gran Canaria
- Sorteos Sorteo Bonoloto del lunes 20 de marzo de 2023
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 21 de marzo de 2023