Medio ambiente

Decisión histórica de Australia de rechazar un megaproyecto minero junto a la Gran Barrera de Coral

La ministra del Ambiente y el Agua australiana, Tanya Plibersek, ha señalado que las repercusiones negativas de una mina de carbón serían "demasiado grandes"

Vista aérea de la Gran Barrera de Coral en Australia.

Vista aérea de la Gran Barrera de Coral en Australia. / DAVID DOUBILET / NATIONAL GEOGRAPHIC

2
Se lee en minutos
EFE

El Gobierno de Australia ha rechazado este miércoles un proyecto para establecer una enorme mina de carbón a unos diez kilómetros de la Gran Barrera de Coral, al noreste del país oceánico. Las autoridades australianas consideran que su construcción causaría daños "irreversibles" al rico ecosistema de la zona.

Se trata de una decisión histórica que viene del presidente australiano Anthony Albanese, que asumió el poder en mayo de 2022 con la promesa de luchar contra el cambio climático y proteger el medio ambiente. Es la primera vez que el país rechaza un proyecto de explotación de carbón amparada en la ley ambiental del país. Esta ley, que data de 1999, contempla un proceso en el que tanto el responsable del proyecto minero como la ciudadanía puedan presentar información adicional al titular de Medio Ambiente de cara a la decisión de aprobarlo o rechazarlo.

Apuesta por el medio ambiente

La ministra del Ambiente y el Agua, Tanya Plibersek, ha dicho en un mensaje en sus redes sociales que "las repercusiones negativas para el medio ambiente son demasiado grandes". "La mina está a cielo abierto, a menos de diez kilómetros de la Gran Barrera de Arrecifes, y el riesgo de contaminación y daños irreversibles es muy real", ha añadido Plibersek. La ministra ha detallado que el proyecto minero, cerca de la localidad de Rockhampton, en el estado nororiental de Queensland, arrojaría una gran cantidad de sedimentos en las aguas de la Gran Barrera y pondría en peligro las aguas subterráneas, riachuelos y pastizales marinos, además de los animales que habitan la zona.

El nuevo Gobierno de Australia, uno de los mayores contaminadores per cápita del planeta y cuya economía depende de las exportaciones del carbón, ha dado un giro a su política climática y ambiental y se ha comprometido a proteger a la Gran Barrera, así como a reducir las emisiones de CO2 al 43% de cara a 2030 -en lugar del 28% anterior- y llegar a la neutralidad de emisiones en 2050.

El primer rechazo de muchos

Noticias relacionadas

La iniciativa minera, impulsada por el multimillonario australiano Clive Palmer, incluía la construcción de dos minas a cielo abierto que operarían durante veinte años y explotarían anualmente unos diez millones de toneladas de carbón. En el caso de la mina, casi la totalidad de los 9.000 documentos del público presentados en diez días se oponían al proyecto, ha señalado Plibersek.

"Es la primera vez que el Gobierno australiano rechaza una mina de carbón tras una evaluación del Gobierno federal y debería ser el primer paso para rechazar nuevos proyectos de combustibles fósiles", ha declarado Cherry Muddle, representante de la Sociedad Australiana de Conservación Marítima (AMSC) en un comunicado. Muddle recordó que desde 2016 la Gran Barrera ha sufrido cuatro blanqueos masivos de corales por efectos vinculados a la crisis climática, y que este paraje podría entrar en la lista del Patrimonio Mundial en Peligro.