Guerra en el este de Europa
Rusia y Ucrania anuncian un intercambio de 179 prisioneros de guerra con mediación de Emiratos
El Ministerio de Defensa del Kremlin asegura que entre los liberados hay personas de "destacada importancia"

Soldados ucranianos en la frontera con Bielorrusia, este viernes. /
Las autoridades de Rusia y Ucrania han anunciado este sábado un nuevo intercambio de prisioneros de guerra, entre los que se encuentran 63 militares rusos, algunos de ellos de "destacada importancia", y 116 capturados ucranianos. El intercambio ha sido facilitado por la mediación de Emiratos Árabes Unidos, según ha destacado el Ministerio de Defensa ruso.
"Como resultado de un complejo proceso de negociaciones regresaron de los territorios controlados por el régimen de Kiev 63 militares de las Fuerzas Armadas de Rusia", ha señalado el mando ruso en un comunicado.
Por su parte, el asesor de Presidencia ucraniano Andriy Yermak ha confirmado el retorno de 87 militares de las Fuerzas Armadas de Ucrania -dos de ellos miembros de las Fuerzas Especiales- que se suman a ocho efectivos del Servicio de Inteligencia Militar, siete de la Guardia Nacional, seis de la Policía Nacional, cinco del Servicio de Vigilancia fronteriza, dos de la Armada y un representante del Servicio Estatal de Emergencias. En este grupo se incluyen "defensores" de Mariúpol, Jersón y Bajmut.
El representante del Ejecutivo de Kiev también ha confirmado la devolución de los restos mortales de dos voluntarios extranjeros fallecidos, el británico Christopher Matthew Perry y el neozelandés Andrew Tobias Matthew, así como el cuerpo sin vida de un ucraniano que sirvió en la Legión Extranjera Francesa identificado como Yevgeny Olegovich Kulik.
Acusación de Moscú
El pasado 1 de febrero la defensora del pueblo de Rusia, Tatiana Moskalkova, acusó a la parte ucraniana de aplicar doble rasero en el proceso de intercambio de prisioneros, al priorizar a "figuras mediáticas" y tachar de las listas a soldados rasos y oficiales de menor rango.
"Para las autoridades ucranianas el provecho político está por encima de la piedad y el humanismo", denunció, al señalar que esto afecta "la efectividad de los intercambios".
La defensora del pueblo señaló que debido a esto se alarga al proceso de intercambio, que afecta a militares gravemente heridos.
Batalla de Bajmut
El anuncio del nuevo intercambio de prisioneros tiene lugar en plena batalla por el control de la estratégica ciudad ucraniana de Bajmut, sometida a un duro asedio por parte de las tropas rusas. El presidente Volodímir Zelenski prometió este viernes defender hasta el último esfuerzo esta "fortaleza". "Nadie entregará Bajmut", avisó.
Según las autoridades, en la localidad, que antes de la guerra tenía unos 70.000 habitantes, quedan ahora apenas 6.500.
El portal Ukrinform, que se remite a fuentes de la oenegé Global Response Medicine, ha informado este sábado de la muerte de un sanitario voluntario estadounidense en esta ciudad, Pete Reed.
Noticias relacionadasEl fallecido era el fundador de la citada organización, que presidió durante cuatro años, y estaba en Ucrania desde el pasado mes de enero.
La muertes se produjo el viernes mientras estaba realizando labores de ayuda.
- Predicción ¿Cuándo lloverá? La Aemet abre la puerta a la esperanza
- Transporte público Estas estaciones de metro de Barcelona estarán fuera de servicio el 28 y 29 de marzo por la noche
- Pensión Los jubilados están de enhorabuena: ya pueden reclamar este dinero a Hacienda
- Sumario del caso Los mensajes entre el amigo de Dani Alves y la prima de la víctima la madrugada de la violación
- Investigación científica Dos estudios apuntan que consumir almendras podría revertir la prediabetes
- Conclicto de la nieve en Aragón Expertos y asociaciones expresan un rechazo "rotundo" a la unión de las estaciones de Formigal y Astún
- Medicina del deporte Un estudio del Clínic asocia ser futbolista profesional a sufrir trastornos del sueño por los golpes en la cabeza
- Fraude Detenidos 4 empresarios por falsificar contratos para regularizar a migrantes
- Energía Tope al gas: estas son las claves de la prórroga hasta diciembre
- crisis energética Los Veintisiete prorrogan hasta marzo de 2024 la reducción del 15% del consumo del gas