Divorcio complicado
Tres años de Brexit: Un "error" que cuesta 100.000 millones de libras anuales
El 57% de los británicos están a favor de volver a ingresar en la UE y el 65% repetirían el referéndum
El FMI pronostica que el comportamiento de la economía del Reino Unido será este año pero que incluso la de Rusia

Un cartel con el lema El Brexit no está funcionando junto al Big Ben de Londres, en una protesta el 15 de junio de 2022. /
Tres años después de que los británicos abandonaran la Unión Europea (UE), el balance no deja lugar a dudas. El Brexit le está costando al Reino Unido 100.000 millones de libras al año y el Producto Interior Bruto (PIB) sería un 4% más elevado de haber permanecido en la UE, según el análisis que publica Bloomberg Economics coincidiendo con el aniversario. En tan señalada fecha el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha pronosticado que el comportamiento de la economía del Reino Unido será este año peor que el de cualquier otro país desarrollado, incluida Rusia. Si la previsión en el caso británico era de un crecimiento del 0,3% del PIB, ahora debe esperar un dato negativo, -0,6% en 2023, una rebaja de 0,9 puntos.
Recesión, ola de huelgas, colapso de los servicios públicos, aumento prohibitivo del coste de la vida, las maravillas del Brexit no se ven por ningún lado. La inflación y el precio de la energía son en el Reino Unido más altos que en la UE, la productividad es un 4% más baja de lo que sería si el país hubiera permanecido en la UE, el comercio ha caído casi una quinta parte. A estas alturas los Brexiters son minoría. Por un margen de 60% frente a 40%, los británicos creen que el Brexit fue un error. El 57%, según el experto en sondeos John Curtice, está a favor de volver a ingresar en la Unión Europea, mientras el 43% desea permanecer fuera. Un 65% quiere repetir el referéndum, aunque los plazos para la celebración de la consulta varían. Un 49% considera que el Brexit ha debilitado la economía. Las mayores barreras comerciales y de contratación de personal han contribuido a reducir las inversiones y a aumentar los problemas de las compañías para encontrar trabajadores de la UE. Actualmente hay en el Reino Unido unos 370.000 empleados comunitarios menos que antes de la salida.
Capellanes y Eurostar
Los efectos del Brexit se dejan sentir en los asuntos más dispares. De acuerdo con un obispo anglicano, la Iglesia de Inglaterra está teniendo problemas para enviar a sus capellanes a congregaciones en países de la UE. Algunos han debido trabajar ilegalmente a la espera de los permisos pertinentes torpedeados por una cantidad ingente de burocracia. 'The Times' contaba cómo el reverendo Chris Williams asignado a Italia en misión apostólica estaba encontrando grandes dificultades para lograr que su mujer consiga el visado de residencia.
La compañía Eurostar anunció recientemente que se había visto forzada a reducir su capacidad y dejar plazas libres en los trenes entre Londres, París y Bruselas, debido a los retrasos y largas colas para pasar la frontera en Francia y Bélgica. En ambos casos los pasaportes británicos requieren ser sellados a la entrada y la salida. Eurostar está pidiendo a los pasajeros que lleguen con 90 minutos de antelación, en lugar de los 30 requeridos antes. A primera hora del día los trenes con capacidad para 900 pasajeros circulan con 350 asientos vacíos. "No podemos ofrecer suficientes plazas por los atascos en (las aduanas de) las estaciones. Si se retrasa el primer tren, se retrasa el segundo y eso es en una mala experiencia para los pasajeros", ha explicado Gwendoline Cazenave, directora ejecutiva de la compañía. "Nuestros clientes nos están diciendo que es horrible".
"Mentiras absolutas"
Noticias relacionadasGuy Hands, uno de los grandes jefes de la City y simpatizante 'tory', no se muerde la lengua. El Brexit "ha sido un completo desastre", "mentiras absolutas", "una situación en la que tanto nosotros como Europa hemos salido perdiendo", declaró el martes a la BBC el fundador de la firma de inversión Terra Firme. "Pongamos como ejemplo el bus del Brexit, las mentiras que Boris Johnson y el Partido Conservador contaron sobre la sanidad pública (NHS). Lo que hicieron en realidad fue arrojar el país y la sanidad debajo del autobús".
Los sucesivos gobiernos conservadores desde 2016, año del referéndum, han tratado de imponer la forma más extrema de Brexit y el empeño continúa. "Este es sólo el principio de nuestros planes", señaló el primer ministro, Rishi Sunak, quien con motivo del aniversario, volvió a prometer crecimiento económico. "Vamos a crear trabajos mejor pagados y estoy decidido a que los beneficios del Brexit sigan reforzando el poder de las comunidades y los negocios, a lo largo del país".
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Meteorología Roberto Brasero confirma un cambio radical del tiempo: “Puede estar más cerca de lo que se pensaba”
- Investigación Destruyen el pulmón de Romina Celeste, el único resto del cuerpo que existía de la joven paraguaya
- Vídeo Los Mossos denuncian a un camionero por adelantar a dos tráilers por el carril de la izquierda en la AP-7
- Televisión La reina Letizia y la infanta Sofía visitan de incógnito 'El Hormiguero' para conocer a su ídolo
- No es legal La oferta de trabajo que indigna a media España y a Niño Becerra
- Prestigioso certamen Arranca Cuatrienal de Praga de diseño escenográfico con 59 países y regiones
- Negociación 'in extremis' Podemos plantea ir por separado en la Comunitat Valenciana y con Sumar en el resto del país
- Juego de azar Lotería Nacional hoy: resultados y comprobar números premiados en el sorteo del jueves, 8 de junio del 2023
- Reunión en la Casa Blanca EEUU y el Reino Unido impulsan una nueva alianza económica frente a China
- Swiatek disputará su tercera final en Roland Garros