Gira por Oriente Próximo
Blinken traslada a Abás la preocupación de EEUU por el futuro de los palestinos
El secretario de Estado insta a "desescalar la tensión" con Israel y reitera la apuesta de Washington por la solución de los dos estados

El secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, saluda al líder de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, este martes en Ramala. /
El secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, trasladó este martes al presidente de la Autoridad Palestina (AP), Mahmud Abás, su preocupación por el futuro de su pueblo, reiteró su apuesta por la solución de los dos estados como única vía para poner fin a décadas de conflicto y, del mismo modo que hizo la víspera con el israelí Binyamín Netanyahu, le pidió frenar la espiral de violencia de los últimos días en la región. Este enero, el mes más sangriento desde 2015, 35 palestinos y siete israelís han muerto como consecuencia del conflicto.
"Lo que estamos viendo ahora es que el horizonte de los palestinos se está encogiendo, cuando se debería estar expandiendo, y eso es algo que debe cambiar", afirmó Blinken tras su encuentro con Abás en Ramala, a quien le transmitió la intención de la Administración de Joe Biden de "restablecer" y "reconstruir" la relación con el Gobierno palestino tras varios años de altibajos, especialmente durante el Ejecutivo de Donald Trump.
El jefe de la diplomacia estadounidense reafirmó la apuesta de Washington por la solución de los dos estados para israelís y palestinos, a pesar de que esta opción se diluyó tras la última ronda de conversaciones auspiciada por EEUU en 2014. A su juicio, es la única vía para que ambas comunidades logren "democracia, oportunidades y dignidad" en igual medida. Y, al margen de destacar la necesidad de fortalecer y reforzar la AP como parte del proceso para sentar las bases de un Estado democrático palestino, mostró el rechazo de su Administración a "cualquier acción" que perjudique la consecución de ese objetivo. Ante Netanyahu ya avisó en contra de la "expansión de los asentamientos, la legalización de los puntos de avanzada, las demoliciones y los desalojos" que impulsa el Gobierno ultra de Israel.
Condena de la violencia
Noticias relacionadas"El Gobierno israelí es responsable de lo que está pasando actualmente, por sus prácticas que socaban las solución de los dos estados y violan los pactos firmados", dijo, por su parte, Abás, quien suspendió la coordinación de seguridad la semana pasada tras la peor incursión del Ejército hebreo en el campo de refugiados de Yenín desde hace dos décadas, en la que fueron asesinados 10 palestinos. El líder de la AP defendió que esta decisión tiene como objetivo "proteger los intereses" de su pueblo tras "haber agotado" todas las vías con el Ejecutivo de Netanyahu.
Blinken, que expresó su "pesar por los civiles palestinos inocentes que han perdido la vida en la escalada de violencia", reiteró el llamamiento a ambas partes a "condenar inequívocamente cualquier acto de violencia, independientemente de la víctima o del autor".
- Pago mensual Aviso de la Seguridad Social a los pensionistas que quieran cobrar 31 euros extra
- Mapa delictivo Los puntos calientes de la inseguridad se expanden del centro de Barcelona a la periferia
- Tele La alabada lección de vida de un soltero en 'First Dates' que va más allá del amor
- Horóscopo diario Esta es la predicción del horóscopo por signos del zodiaco para hoy, lunes 20 de marzo de 2023
- Han sido intubados Hospitalizados dos corredores de la Maratón de Barcelona por una parada cardíaca
- Escándalo Boris Johnson presentará pruebas ante la comisión para defenderse del "partygate"
- Ante la cita en el Congreso El Gobierno, sobre la moción: “Es la capitulación matrimonial entre Feijóo y Vox”
- Moción de censura de Vox: cuándo se celebra, hora y discurso de Ramón Tamames, en directo
- Segunda temporada 'Acoustic Home' regresa a HBO Max con La Oreja de Van Gogh, Abraham Mateo y Malú, entre otros
- Universitat de Barcelona Un mosso que da clases en la UB detiene a un ladrón tras colarse en la facultad para robar ordenadores