Oriente Próximo
Herederos palestinos denuncian la construcción de la Embajada de EEUU en terrenos ocupados de Jerusalén
Las tierras en conflicto fueron confiscadas por Israel en 1950

Edificio de la Embajada de EEUU en Tel Aviv. /
Herederos de los propietarios palestinos originales de los terrenos en los que EEUU tiene intención de construir su embajada en Jerusalén han presentado una denuncia ante las autoridades israelíes y han informado del contencioso al Embajador estadounidense, Thomas R. Nides, y al secretario de Estado, Antony Blinken, quien precisamente se encuentra de visita en Israel. El Centro Legal para los Derechos de la Minoría Árabe en Israel, Adalá, ha explicado que entre los herederos de los propietarios originales hay cuatro ciudadanos estadounidenses, tres residentes en Jordania y cinco residentes en Jerusalén Este. La actual Embajada de EEUU en Israel está en la calle Hayarkon de Tel Aviv.
Estos terrenos fueron confiscados por Israel en 1950 basándose en la ley de Propietarios Ausentes, pero en julio de 2022 Adalá publicó documentos de los propios archivos israelíes que demuestran que eran propiedad de familias palestinas que los cedieron provisionalmente al Mandato Británico antes de la creación del Estado de Israel, en 1948.
Adalá ha remitido una misiva a las autoridades estadounidenses en la que advierte de que si siguen adelante con la construcción estarían avalando una confiscación ilegal de una propiedad privada palestina y el Estado norteamericano estaría participando en la violación del derecho a la propiedad privada de sus propios ciudadanos.
La propuesta elaborada por el estudio de arquitectura Krueck Sexton Partners de Chicago en colaboración con la israelí Arquitectos Yigal Levy fue remitida en febrero de 2022 a las autoridades israelíes, pero el Departamento de Estado ha indicado recientemente que todavía no ha tomado una decisión sobre la construcción.
Según Adalá esta construcción supondría una violación del artículo 46 de la IV Convención de La Haya que advierte de que "no se puede confiscar la propiedad privada". Además ha señalado que la ley de Ausentes "es una de las más arbitrarias, indiscriminadas, discriminatorias y draconianas" aprobadas en la historia de Israel cuyo objetivo "racista" era expropiar a los palestinos que huyeron de la ofensiva militar de grupos israelíes, según recoge la agencia de noticias palestina WAFA.
Noticias relacionadasAdalá recuerda además que el propio hecho de trasladar la Embajada estadounidense a Jerusalén supone una violación del Derecho Internacional porque ignora el estatus especial de la ciudad contemplado por las resoluciones de la Asamblea General de la ONU, por lo que el traslado supondría un reconocimiento de la anexión ilegal de la ciudad por parte de Israel.
En 2017, el entonces presidente estadounidense Donald Trump anunció el traslado de la Embajada estadounidense de Tel Aviv a Jerusalén, lo que desató una oleada de críticas a nivel internacional. El actual presidente, Joe Biden, no ha dado marcha tras en estos planes.
- Previsión meteorológica La predicción de Roberto Brasero para Semana Santa: anuncia una “doble buena noticia”
- Sanidad Pública Aviso de la Seguridad Social a los padres con hijos menores de 26 años: situación a tener en cuenta
- Trámites de divorcio Hiba Abouk confirma su separación de Achraf Hakimi y apoya a la joven presuntamente violada: "Siempre estaré al lado de las víctimas"
- Predicción Sucederá este jueves: la Aemet lanza un aviso especial a estas zonas de España
- Predicción ¿Cuándo lloverá? La Aemet abre la puerta a la esperanza
- A las 23:00 horas 'Desaparecidos' en Telecinco: El Grupo 2 descubre que Lidia se encuentra en poder del clan Reyes
- Descubrimeinto espacial Así se ha encontrado el agujero negro más grande jamás descubierto
- A las 22:45 horas María del Monte, David Bustamante y Alberto Chicote, esta noche en 'El círculo de los famosos'
- A las 22:45 horas 'Días de tele' en La 1 de TVE: Boris Izaguirre y Yolanda Ramos recordarán los programas que nos cambiaron
- Reproducción asistida ¿Qué es la gestación subrogada, técnica que ha seguido Ana Obregón?