ELECCIONES
Petr Pavel gana la Presidencia de República Checa por un margen histórico y participación récord
El primer ministro del país, Petr Fiala, ya ha felicitado a Pavel por su victoria, confirmada por el jefe del Gobierno con el 98 por ciento de los votos escrutados oficialmente

El presidente electo de República Checa, Petr Pavel / Èerný Vít/CTK/dpa


Europa Press
Europa PressEuropa Press es una agencia de noticias privada española. Fue fundada en 1953 por Torcuato Luca de Tena Brunet. Consolidada como una de las mayores agencias del país,8 difunde mayoritariamente en castellano durante las 24 horas del día y cuenta con corresponsalías en todas las comunidades autónomas de España.
El general retirado Petr Pavel ha ganado las elecciones presidenciales en República Checa con una diferencia sin precedentes sobre su rival, el ex primer ministro Andrej Babis, y con una participación récord en las urnas.
Según informa la agencia oficial de noticias checa, CTK, el primer ministro del país, Petr Fiala, ya ha felicitado a Pavel por su victoria, confirmada por el jefe del Gobierno con el 98 por ciento de los votos escrutados oficialmente.
En rueda de prensa, Fiala, quien había respaldado la candidatura de Pavel, criticó duramente al ex primer ministro Babis por el populismo exhibido en "una de las campañas más repugnantes de la historia moderna" del país, marcada por amenazas a los dos candidatos y una atmósfera de pánico en relación a la guerra en Ucrania.
"El populismo se ha relacionado directamente con el extremismo, algo extremadamente peligroso. Es bueno que haya un presidente en el Castillo de Praga con el propósito de unir diferentes y calmar los conflictos. Espero trabajar con el presidente Pavel", ha declarado en rueda de prensa recogida por el portal de noticias Denik.
Pavel ha obtenido aproximadamente un 57,8 por ciento de los votos frente al 42,1 por ciento de su rival, y con una participación del 70,2 por ciento, según los resultados provisionales publicados en la página web de la comisión nacional electoral del país.
Tras confirmarse los resultados Pavel ha comparecido para darle las gracias al personal de su campaña y para defender valores como la "verdad, dignidad y respeto" que "son los grandes triunfadores de stas elecciones" y que espera que regresen al Palacio de Praga, el palacio presidencial checo, a la política y a la gente, también a quienes han votado a favor de Babis.
"Es evidente que no lo puedo hacer solo. Tenemos que convencer a todos los ciudadanos que volver a estos valores nos ayudará a mejorar la calidad de vida de este país", ha argumentado, según recoge Radio Praga. La tarea "no será sencilla, pero no es imposible".
Babis ha reconocido su derrota y ha felicitado a Pavel por su elección como próximo presidente del país y le ha instado a ser el presidente de todos los ciudadanos, a comprender sus problemas y a "pelear por los intereses de República Checa".
Han felicitado ya a Pavel el presidente saliente, Milos Zeman; la presidenta eslovaca, Zuzana Caputová; el presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier; el presidente austriaco, Alexander Van der Bellen; la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen; el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski; el presidente Francés, Emmanuel Macron, y dirigentes de Polonia, Hungría o Rumania.
- Terremotos hoy, 13 de julio: consulta dónde ha habido sismos y su escala en España y resto del mundo, en tiempo real
- Francia congela pensiones, recorta empleos y suprime días festivos para frenar su 'deuda mortal
- Rusia lanza una ofensiva de verano en Ucrania sin grandes éxitos y aleja el favor de Trump
- Centrales nucleares al límite: la ola de calor pone en jaque al modelo energético de Francia
- Trump evita imponer sanciones a Rusia mientras rearma a Ucrania
- El caso Dreyfus: la herida de Francia que 90 años después sigue sin cicatrizar
- Terremotos hoy, 14 de julio: consulta dónde ha habido sismos y su escala en España y resto del mundo, en tiempo real
- Tymofiy Mylovanov, exministro de Economía de Ucrania: 'Una tregua solo será posible cuando Rusia entienda que el apoyo occidental no es solo simbólico