En Estados Unidos
Kamala Harris promete luchar para devolver a las mujeres "el derecho a decidir sobre sus cuerpos"
La vicepresidenta invitó a todos los estadounidenses a sumarse a la lucha para preservar los derechos reproductivos

Kamala Harris, aspirante demócrata a la vicepresidencia de los EEUU. /
La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, ha denunciado que la Corte Suprema le quitó en 2022 a las mujeres el "derecho fundamental constitucional" a decidir sobre sus propios cuerpos, pero el Gobierno del presidente Joe Biden lucha para garantizarlo y promover una ley que lo proteja. "Nadie le puede decir a la gente lo que debe hacer con su propio cuerpo", subrayó Harris en un acto celebrado este domingo en Talahassee, la capital de Florida, con motivo de los 50 años del fallo de la Corte Suprema de EE.UU. que consagró el derecho al aborto en 1973.
La vicepresidenta habló de la revocación de ese fallo decidida por el mismo tribunal en junio pasado como de una "privación de derechos" en un país cuya constitución reconoce la libertad y la persecución de la felicidad como valores fundamentales. "¿Cómo se puede ser libre si una mujer no puede decidir, si un médico no puede atender a su paciente y si una persona no puede dirigir el curso de su propia vida?", se preguntó.
"¿Cómo se puede ser libre si una mujer no puede decidir?"
Lucha continua
La vicepresidenta invitó a todos los estadounidenses a sumarse a la lucha para preservar los derechos reproductivos y destacó las nuevas medidas tomadas por el Gobierno para garantizar el acceso a píldoras abortivas prescritas por médicos en farmacias certificadas de todo el país.Harris criticó duramente a los que "se dicen líderes", en referencia a los gobernadores que restringen los derechos de las mujeres a decidir sobre su embarazo y penalizan, incluso con penas de cárcel, a los profesionales de la salud por atenderlas.
Ante una audiencia compuesta mayoritariamente por mujeres que hicieron fila desde primeras horas de la mañana para poder asistir al acto en la sala de conciertos The Moon, afirmó que los estadounidenses temen qué más puede pasar en los estados controlados por los republicanos después de las leyes prohibiendo el aborto. "¿Cómo se atreven?", se preguntó en medio de los aplausos del público, entre el cual había miembros del Congreso de EE.UU. y autoridades locales, pero también mujeres como la texana Amanda, víctimas de la ley que prohíbe el aborto en ese estado.
Since Roe v. Wade was overturned, abortion is now banned in more than a dozen states. Extremists in state legislatures are calling for more restrictions as Congressional Republicans push a national ban.
— Vice President Kamala Harris (@VP) 22 de enero de 2023
This must stop. @POTUS and I are fighting back—and we will win.
Según Harris, que saludó a Amanda y su esposo desde el estrado, a esta mujer texana le negaron por tres veces la atención en centros médicos en medio de un aborto natural por miedo a ser penalizados por la prohibición y solo la atendieron cuando sufrió una infección que podría haberle costado la vida. "Nadie es inmune al impacto de esas legislaciones", subrayó, para después pedir al Congreso que apruebe una ley que proteja los derechos reproductivos y aseguró que el "presidente Biden la firmará".
Críticas a los estados con prohibiciones
En su visita a Florida, que algunos analistas han definido como un "desafío" de la Administración Biden al gobernador Ron DeSantis, un feroz crítico del Gobierno al que se le atribuyen ambiciones presidenciales, Harris no eludió criticar la política antiaborto del estado sureño. En julio de 2022, un mes después del fallo revocatorio del que protegió el aborto por 49 años, entró en vigor en Florida una ley que redujo de 24 a 15 semanas de embarazo el plazo para abortar legalmente, sin excepciones para casos de violación o incesto ni "para las víctimas de tráfico sexual", recalcó Harris.
"Aquí en Florida, los proveedores de servicios de salud se enfrentan a penas de prisión de cinco años solo por simplemente hacer su trabajo y ahora el estado ha puesto el objetivo en las medicinas abortivas y ha amenazado a las farmacias con cargos penales si suministran esas medicamentos prescritos por médicos", señaló la vicepresidenta. Harris alertó que hay 22 estados incluido Florida que han dicho que no acatarán las nuevas reglas federales que permiten a las mujeres obtener medicamentos prescritos por sus médicos en farmacias certificadas.
Noticias relacionadasKnow this: @POTUS and I will never back down. pic.twitter.com/9H7uQAPNTq
— Vice President Kamala Harris (@VP) 22 de enero de 2023
Como respuesta a esos "llamados líderes", Biden ha emitido un memorando que ordena a los miembros de la Administración que identifiquen las barreras para el acceso a los medicamentos recetados y que recomienden acciones para garantizar que los médicos puedan recetar legalmente, que las farmacias puedan dispensar y que las mujeres puedan obtener medicamentos seguros y efectivos", subrayó.
Tras asegurar que el Gobierno no va a "retroceder" en su objetivo de restablecer los derechos de los que se priva a las mujeres, la vicepresidenta indicó que los estadounidenses "hablaron con su voto" en las pasadas elecciones. "En esencia, dijeron que uno no tiene que abandonar su fe o creencias profundamente arraigadas para aceptar que el gobierno no debería decirle a la gente qué hacer con su propio cuerpo", concluyó.
- Trucos Una cuchara junto a la ventana: el fenómeno que logra evitar el paso de la humedad a nuestro hogar
- El próximo miércoles 13 de diciembre La antigua fábrica de Roca Umbert de Granollers reabrirá este diciembre sus puertas, tras una renovación del espacio
- De la prehistoria Una soltera, ojiplática al ver el aspecto de su cita en 'First dates': "¿Se ha escapado de algún museo?"
- Crisis climática El océano absorbe más carbono de lo previsto: un fabuloso 'depósito' a 3.800 metros de profundidad
- Seguridad Social Descubre cuánto cobrarás con tu pensión en 2024 | CALCULADORA
- Fin de gira Aitana anuncia un concierto en el Santiago Bernabéu: fecha y entradas
- Conflicto en Oriente Próximo El bombardeo sobre Gaza no cesa, mientras Jerusalén se prepara para una marcha ultra
- Para conectar Sabadell, Terrassa y Castellar Transportes ultima un cambio en la Ley de Carreteras para desbloquear la Ronda Nord
- Por sorpresa Silvia Intxaurrondo regresa al prime time de TVE con un nuevo programa de éxito internacional
- Turismo navideño Medio centenar de buses recorren Londres promocionando Barcelona