Recluido desde 2003

Deportado a Francia 'La Serpiente', el asesino de mochileros famoso por Netflix

La corte de Nepal ha decretado la liberación anticipada por motivos de salud de Sobhraj, de 78 años, y su expulsión

Los policías escoltan a Charles Sobhraj (R) a la oficina de inmigración en Katmandú 

Los policías escoltan a Charles Sobhraj (R) a la oficina de inmigración en Katmandú  / Chandra Bahadur Ale Gorkha / AFP

3
Se lee en minutos
France Presse

El asesino francés Charles Sobhraj, conocido como 'La Serpiente', que cometió una serie de homicidios en Asia en los años 1970, ha sido excarcelado y deportado a Francia tras pasar 20 años en prisión condenado a dos cadenas perpetuas por matar a dos turistas.

Sobhraj, de 78 años, abandonó el país a las 18.30 horas (12.45 GMT) a bordo de un avión de la aerolínea Qatar Airways, tras imponerle el Ministerio del Interior una sanción de 10 años en los que no podrá volver a ingresar en Nepal, dijo a EFE el portavoz del ministerio, Fanindra Mani Pokharel.

El también apodado como "el asesino del bikini", por estar vinculado a dos asesinatos que involucraron a mujeres en bikini, abandonó esta mañana la cárcel después de que el Supremo ordenase el miércoles su liberación y su deportación a Francia gracias a una exención de su pena, solicitada por su defensa, que obtienen las personas mayores en Nepal. De acuerdo con la ley nepalí, se puede rebajar hasta un 75% la condena de prisión a los delincuentes que hayan cumplido los 75 años, previa revisión de su buen comportamiento.

El hombre, recluido desde 2003 en esta república himalaya por el asesinato de dos estadounidenses y cuya vida inspiró la serie de Netflix 'La Serpiente', tenía que haber salido el jueves, pero problemas logísticos y jurídicos retrasaron un día su excarcelación.

La Corte Suprema de Nepal había ordenado el miércoles la liberación anticipada por motivos de salud de Sobhraj, de 78 años, y su expulsión hacia Francia en un máximo de 15 días.

Los responsables del centro penitenciario dijeron a la AFP que, una vez recibidos los documentos judiciales, lo pondrán a disposición de los servicios de migración.

"Una vez que haya sido entregado a Inmigración, se decidirán los próximos pasos. Tiene un problema cardiaco y quiere tratarse en el hospital Gangalal" de Katmandú, dijo su abogado Gopal Shiwakoti Chintan.

Drogaba a sus víctimas antes de matarlas

El asesino necesita una operación a corazón abierto y su puesta en libertad se ajusta a una ley nepalí que permite la excarcelación de presos postrados que hayan cumplido tres cuartas partes de su condena. Tras quedar en libertad, Sobhraj fue trasladado al Departamento de Inmigración para poner en regla su documentación para salir del país, pese a que prefería permanecer unos días en Nepal para hacerse varios chequeos médicos y reunirse con su familia, según afirmó a EFE su abogado, Gopal Siwakoti Chitan.

Jenna Coleman y Tahar Rahim en 'La Serpiente'.

/ Netflix/BBC

Sobhraj, un francés de origen vietnamita e indio, comenzó a viajar por el mundo a inicios de los años 1970 y llegó a la capital tailandesa, Bangkok. Fue detenido en la India en julio de 1976 por envenenar a los ocupantes de un autobús lleno de turistas franceses y posteriormente encarcelado durante dos décadas por el asesinato de un ciudadano francés. Sobhraj recuperó la libertad en 1997 y regresó a París, donde vivió hasta su detención durante un viaje a Nepal en 2003.

Noticias relacionadas

Acusado en el país del Himalaya de asesinar en 1975 a una turista estadounidense, Connie Joe Bronzich, Sobhraj fue condenado a cadena perpetua. Posteriormente, en 2014, fue declarado culpable de matar a Laurent Carriere, un mochilero canadiense, y recibió una segunda cadena perpetua.

Haciéndose pasar como comerciante de joyas, se hacía amigo de las víctimas, muchas de ellas mochileros occidentales, a quienes drogaba, robaba y mataba. El apodo de Sobhraj, 'La Serpiente', vino de su capacidad de asumir otras identidades para evadir la justicia. Se convirtió en el título de una exitosa serie hecha por la BBC y Netflix que se basó en su vida.